NativaChile

ITATA

miércoles, abril 04, 2007


Antaño tenía un fuerte flujo comercial
Aspiran a mejorar paso fronterizo en Ñuble
Habitantes de San Carlos y San Fabián fueron fundadores de un municipio argentino que se denomina Las Ovejas, donde hay lazos familiares.

Una delegación de Ñuble integrada por autoridades de San Carlos y San Fabián, y personas que trabajan por dar mayor categoría al paso Salitre Lumabia, que por el lado chileno solo es accesible a caballo o a pie, en tanto que por el argentino se llega hasta los pies de los hitos fronterizos en vehículos de buena tracción, viajó a Las Ovejas, comuna limítrofe con San Fabián, para mejorar este acceso que fue un paso de mucho tránsito e intercambio comercial y social, hasta 1954, cuando fue cerrado.Entre los fundadores de Las Ovejas y otros poblados de Neuquén, hay chilenos de San Carlos y San Fabián, y las costumbres en esos pueblos tienen muy presente la cueca y otros aspectos culturales -lingüisticos y culinarios- heredados de Chile.El alcalde de San Carlos, Salvador Rodríguez, firmó con su par Héctor Vicente Godoy, de Las Ovejas, un amplio convenio de intercambio cultural, deportivo y social, para estrechar más los lazos y avanzar en el tema de la construcción del camino, por el lado chileno.La visita duró tres días y coincidió con el “Día Nacional por la Memoria y la Justicia” que recuerda el derrocamiento de Isabel Martínez de Perón en marzo del 76. También, con la celebración del “20 chico”, ya que la gente de Las Ovejas al igual que en Ñuble son devotos de San Sebastián. Allá, una imagen del santo atrae miles de peregrinos, a esta ciudad de 2 mil habitantes, cada 20 de enero.En Las Ovejas, la cueca tiene un papel prepoderante y ocupa el mayor espacio de los bailables, seguido por corridos y cumbias.En realidad los chilenos allí se sienten como en casa, y son objeto de cariño y atención.El paso al que se busca subir de categoría, y que no requiere una obra de dimensión extraordinaria para terminar el camino por el lado chileno, queda en las cercanías de la reserva Epulauquén, donde fueron derrotados definitivamente Los Pincheira el 14 de enero de 1832, por el ejercito chileno. Hasta allí llegaron las delegaciones y vivieron un momento de intensas emociones al ver una placa con los nombres de quienes participaron en el encuentro de febrero del 2005 en que argentinos y chilenos llegaron al lugar a caballo.