CON LA TRIPULACION MÁS GRANDE QUE HAYA TENIDO EN SU HISTORIA, EL BARCO “ESPERANZA” DE GREENPEACE HA ZARPADO DESDE AUCKLAND EN BUSCA DE LOS CAZADORES BALLENEROS JAPONESES
Hasta marzo de 2007, aproximadamente, el buque “Esperanza” navegará las aguas del Santuario Meridional.
El Jinete de la Ballena, así fué bautizado el activista de Greenpeace que protesto por la muerte de esta ballena Minke en el Santuario Ballenero Austral
Así como la expedición, que es la octava en el océano austral, la campaña se enfocará además, en lograr un compromiso con el 69% de los japoneses que no están de acuerdo con la caza de ballenas en el Santuario.
Para Junichi Sato, líder de proyecto de ballenas de Greenpeace Japón, quien habló desde Auckland afirma que "El año pasado nuestra campaña forzó a las corporaciones para mantenerse fuera del negocio de pesca de ballenas y hoy el gobierno japonés gasta dinero de los contribuyentes japoneses para sostener una industria superflua que la mayoría de los votantes en mi país no acepta. Queremos trabajar con los dos tercios de la mayoría japonesa que comparte nuestra mirada” enfatizó Sato.
El mensaje que enviamos los japoneses y a nuestro propio gobierno es claro “salirse de la pesca de ballenas" dijo el japonés líder del proyecto de Greenpeace.
Greenpeace enviará un mensaje positivo al país asiático. “QUEREMOS A JAPÓN, PERO NO QUEREMOS CAZA DE BALLENAS”. Esto porque fundamentalmente, mientras Japón va en búsqueda de más de 900 ballenas, los océanos mundiales comienzan un proceso de vaciamiento de recursos marinos importantes y en peligro de extinción.
La oposición a la caza de ballenas a menudo es caracterizada por el gobierno japonés como anti Japón, sin embargo para Greenpeace el problema radica en que el gobierno japonés desconoce el propio interés de la población nipona que se opone a la caza ballenera. Entendemos que, mientras exista un rechazo mundial a esta actividad, este debe estar enmarcado en el respeto y comprensión por parte de las personas pero no hacía intereses que han demostrado ser injustificados e innecesarios. Sin embargo, añadió Sato, "El gobierno japonés no es el único al que estaremos desafiando para que detenga la caza de ballenas," dijo el líder de la expedición del MV Esperanza.
“Chile, que sostendrá la próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional CBI el año 2008, debe tomar el liderazgo en la protección y conservación de las ballenas en Latinoamérica, actuando acorde con los intereses de conservación que se están desarrollando en el país, Chile debe hacer mucho más que sólo ser un observador en este conflicto, debido a que las ballenas que se casarán el próximo año pueden ser las mismas que visitarían Chile”, señalo Samuel Leiva Coordinador de Campaña de Greenpeace Chile.
Karli Thomas coordinador de campaña de Greenpeace Internacional dijo que "Demasiados gobiernos han hablado acerca de proteger las ballenas sin tomar las medidas correspondientes. Ellos necesitan asegurar que ganarán suficiente apoyo dentro de la CBI para comenzar un proceso de reforma que permita a los gobiernos trabajar para las ballenas y no para los balleneros."
El MV Esperanza está en la última fase de una expedición global - "Defendiendo Nuestros Océanos" iniciada en noviembre de 2005 navegando el Océano Austral y, a través de la cual fue posible exponer las mayores amenazas a los océanos. Una de las mayores características de esta expedición es que los activistas de Greenpeace se interponían entre el arpón y las ballenas para evitar que éstas fueran cazadas. De este modo evitaron la matanza de al menos 82 ballenas, sin embargo está vez tiene otras iniciativas para evitar la caza que fueron recolectadas por medio del apoyo que le han brindado miles de ‘Defensores de los océanos’ alrededor del mundo.
— Claudia Molina
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Inicio