NativaChile

ITATA

jueves, mayo 03, 2007

Empleo, delincuencia y educación siguen preocupando a los habitantes de la VIII región

Nueva encuesta de percepciones políticas y contingencia, realizada por el Centro de Estudios de Corbíobío, muestra también que el apoyo a la presidenta Bachelet se mantiene alto, superando el 60 por ciento, aunque no ocurre lo mismo con la intendenta regional, María Soledad Tohá, que bajó su respaldo en diez puntos.


Empleo, delincuencia y educación son los tres problemas a los que el gobierno debería dedicar su mayor esfuerzo, según se desprende de la Segunda Encuesta de Percepciones Políticas y Contingencia, efectuada por el Centro de Estudios de Corbiobio y que fue dada a conocer este lunes 12 de marzo.

El sondeo telefónico abarcó a residentes de las comunas de Concepción, Hualpén, Talcahuano, Tomé, Chiguayante, San pedro, Coronel, Penco, Lota, Lebu, Los Angeles, Chillán y Chillán Viejo. Fue hecha entre el 7 y el 10 de marzo –al cumplirse un año del gobierno de la presidenta Bachelet- y fue contestada por 850 personas, con un error muestral de 3,8 por ciento.

La encuesta consideró cinco preguntas, partiendo por el nivel de aprobación de la forma cómo la presidenta de la República, Michelle Bachelet está conduciendo el gobierno.

Si bien el apoyo a la presidenta bajó levemente en relación al sondeo realizado en diciembre del año pasado, se aprecia que en la zona la mandataria tiene un sólido respaldo que alcanza a 60,3 por ciento (contra el 64,1 que logró en diciembre).

En concordancia con esa cifra, el nivel de desaprobación creció levemente de 23,4 a 27,9 por ciento.

Distinto es el panorama al consultarse sobre la gestión de la intendenta María Soledad Tohá, que perdió diez puntos en relación a la encuesta anterior. En efecto, mientras en diciembre del 2006, Soledad Tohá alcanzaba un respaldo de 39,4 por ciento, en esta oportunidad sólo obtuvo un 29,8 por ciento. En cuanto a la desaprobación, ésta pasó de un 24,1 por ciento a un 30,5 por ciento. Pero la cifra que más llama la atención es la que corresponde a quienes no saben o no responden que en esta ocasión llega a 39,7 por ciento.

Para el director de Corbíobío, Enrique Catalán estas cifras podrían interpretarse como que la comunidad no ve que se estén resolviendo los principales problemas de la región, como la falta de empleo y el bajo crecimiento. “Es una caída importante, y refleja que no se percibe que se vaya avanzando en solucionar los problemas que existen”, dijo.

Catalán recalcó que en las evaluaciones, los encuestados se centran en las personas y no en las instituciones, lo que explicaría por qué la presidenta mantiene un alto apoyo, mientras que la intendenta, siendo parte del gobierno, muestra una baja tan considerable.

En cuanto a los problemas que el gobierno debería abordar con mayor esfuerzo, los encuestados mencionaron en primer lugar al empleo con 25,9 por ciento, seguido por la delincuencia con 23,8 por ciento y la educación con 12,1 por ciento. No le dan la misma importancia a las drogas, la pobreza, la infraestructura y el medio ambiente. Mención especial merece el problema de la corrupción, ya que si bien es nombrado sólo por un 8,7 por ciento de los entrevistados, la cifra es levemente superior al 7,5 por ciento que tuvo en diciembre del año pasado.

Por cierto que otra cosa se aprecia al consultarse directamente por la forma cómo ha evolucionado la corrupción en Chile en los últimos tres años. En este aspecto, un 47,8 por ciento de los encuestados cree que ha aumentado mucho y un 11,2 por ciento que ha crecido un poco. Sólo un 26,1 por ciento piensa que está igual y un 8,9 por ciento que ha bajado un poco.

Por último, se preguntó a los encuestados por los políticos de la región con más futuro en Chile. La lista es encabezada por la alcaldesa de Concepción, Jacqueline van Rysselberghe (UDI), con 36,1 por ciento, levemente mayor al 33 por ciento que alcanzó en diciembre. Le sigue, el senador Alejandro Navarro (PS) que también sube de 26,6 por ciento a 29,7 por ciento. En tercer lugar está el diputado (UDI), Jorge Ulloa, que de un 11,9 por ciento bajó al 7 por ciento.

Más atrás se mencionan, el diputado José Miguel Ortiz, los senadores Hosain Sabag y Mariano Ruiz Esquide; la intendenta María Soledad Tohá y el ex ministro de Educación, Martín Zilic.

Enrique Catalán reconoció que en esto la imagen mediática de los mencionados influye bastante, precisando que fueron los propios encuestados quienes nombraron a los políticos que ven con mayores proyecciones.

Por Tribuna del BíoBïo

Concepción, 12 de marzo de 2007.-