NativaChile

ITATA

martes, octubre 03, 2006

CELCO NUEVA ALDEA SERÁ UNA NUEVA CATÁSTROFE AMBIENTAL Y EL GOBIERNO SERÁ DIRECTAMENTE RESPONSABLE
calificó el director ejecutivo de Oceana, Marcel Claude.

Primera fiscalización de la autoridad ambiental está prevista para hoy a las 9.30 horas.

EMPRESA.

Desde la empresa, Iván Chamorro, subgerente de Asuntos Públicos, manifestó que la actividad de la planta de celulosa se inició ayer y el primer fardo debería salir en las próximas 48 horas.

La marcha blanca, sostuvo, durará alrededor de nueve meses, en los cuales se aumentará gradualmente la producción hasta alcanzar la capacidad de 856 mil toneladas de celulosa anuales.

Enfatizó que "los procesos de calificación ambiental a los cuales se sometió el proyecto establecieron condiciones de operación, monitoreo y fiscalización sumamente estrictas en resguardo de la seguridad y medio ambiente".

El Complejo Forestal Industrial Nueva Aldea significó una inversión total de 1.400 millones de dólares y generará exportaciones por más de 600 millones de dólares anuales.

Aseguró que "aportará al país alrededor de 10.000 empleos, además de un importante excedente de energía eléctrica producida a partir de biomasa, convirtiéndose en un polo de desarrollo regional y sectorial".

“CELCO NUEVA ALDEA SERÁ UNA NUEVA CATÁSTROFE AMBIENTAL Y EL GOBIERNO SERÁ DIRECTAMENTE RESPONSABLE”

Como una decisión absurda, que no resiste análisis de ningún tipo, calificó el director ejecutivo de Oceana, Marcel Claude, el anuncio de la Comisión Nacional de Medioambiente, CONAMA, de autorizar para este jueves 31 el inicio de labores productivas en la planta de Celulosa Arauco Nueva Aldea, en el río Itata.

El economista señaló que haber concedido este autorización pese al rechazo unánime de todos los vecinos de Cobquecura y las comunidades vecinas, y en un momento en que la empresa está siendo fuertemente cuestionada por la contaminación del Río Cruces y por el proyecto de un ducto submarino en Mehuín, no resiste ningún tipo de análisis. “Por el contrario, es una confirmación de que en Chile, la institucionalidad ambiental es una entidad de papel, supeditada a los intereses económicos de los verdaderos jefes del país”.

“Quiero ver, dijo Claude, si la presidenta o cualquier otro representante de la administración pública, habla nuevamente de Gobierno Ciudadano, luego de tomar una decisión a espaldas de la población, y que ciertamente va en contra de los deseos de quienes tendrán que convivir con esta planta de aquí en adelante”.

Finalmente, el economista aseguró que el Gobierno será “directamente responsable” si la empresa cae en los mismos vicios que ya ha mostrado en sus otras instalaciones, y provoca daños de la misma envergadura que los sufridos en el Santuario del río Cruces. “Nadie podrá decir que no tenían antecedentes para prevenirlo” dijo Claude.



1 Comentarios:

  • At 1:59 p. m., Blogger Antonio García said…

    Hola:

    El hombre sigue pegándose contra la Naturaleza y destruyéndose de esta manera a sí mismo.

    saludos

     

Publicar un comentario

<< Inicio