NativaChile

ITATA

miércoles, febrero 28, 2007

Empresa insiste con oficina de gestión, pescadores no saben que hacer, ni tienen capacidad de negociación

Van en camino a nueva movilización mas grave

El Sindicato Aguas Limpias de Constitución, quienes realizaron la toma de la portería industrial de la planta de celulosa Celco, perteneciente a la empresa multinacional Arauco, comenzaron bien la acción de llamado de atención de la empresa y de los medios de comunicación locales y nacionales. Hasta ahí estuvo acertado el camino escogido, pero rápidamente empezaron a mostrar las debilidades y falencias de planificación, la falta de planes de contingencia y la falta de dirección efectiva y clara, frente a las distintas instancias que se iban presentando. Hablaron distintas personas, cada una con un discurso distinto, entre ellos uno que actuó agresivamente con todo el mundo, amenazando incluso con agresiones físicas, no a quienes serían los enemigos, sino a quienes llegaban para interiorizarse del movimiento, sus objetivos y argumentos, para informar al país y a la ciudad sobre lo que estaba pasando. Esto deja claro que no tienen definido su accionar, que actuan un poco paranoicos con todo el mundo, y creen que todos están en su contra. Al parecer reconocen dos categorías, los que los aplauden y están con ellos y los que están en contra, mas o menos como "el que no salta es momio". ¿Que objetivo tenía prohibirnos que tomáramos fotos? si lo que necesitaban era difusión. Si el objetivo era impedir que los reconocieran, era imposible, ya que los medios sacaron fotos y grabaron videos suficientes para escogerlos de a uno por uno. Tiene una facilidad increible no para sumar voluntades, sino al contrario para echarse a todo el mundo encima.

Por otra parte de repente apareció un vocero que se pasó de revoluciones, que empezó a tomar las decisiones sin preguntarle a nadie, ya que apenas salió el oficial que comandaba al personal de choque, que llegó a hacerse cargo de la situación y que tuvo una conferencia con Luis Correa, al cual no le cabía una aguja, el vocero, sin consulta alguna con los dirigentes que estaban sentados a un costado de la portería, determinó y ordenó retirar las pancartas, lienzos, afiches y desocupar el paso de la planta. La prensa que había llegado desde Talca y otros lugares, se sorprendieron por la repentina finalización del movimiento, la quema de neumáticos que no pasó mas allá de cuatro o cinco quemados, que fueron retirados en cinco minutos. Posteriormente la entrevista con los ejecutivos, incluyendo al gerente, no sirvió para nada, excepto para que estos se dieran cuenta que habían salido bien librados de algo que los tuvo bastante preocupados, y que los dirigentes no sabían para donde tenían que caminar, retomando el control de las acciones. No se ve por donde los pescadores saldrán ganando, cuando lo único que les queda es acercarse a la oficina de gestión que ya fue reconocida por los ejecutivos, como una entidad encubierta de la empresa, financiada en "convenio" con Fedepesca, con abogados pagados por


la empresa y al servicio de los intereses de quien les paga el sueldo, no de los pescadores, como se pretende que se crea en Constitución.

Disciplinadamente y en una acción programada para amedrentar, lo que consiguieron, los carabineros de Talca, se formaron frente a la entrada de la portería industrial, a esperar la orden para arremeter con los pescadores, las mujeres, jóvenes y los niños.
Fernando Herrera, Gerente de la planta, pretendió regalarle monedas a los dirigentes del Sindicato Aguas Limpias, como lo hizo cuando estuvieron en huelga los trabajadores del Vivero de Quivolgo. Este ejecutivo, tiene una muy baja aceptación al interior de la empresa que dirige, especialmente por su mala actitud al dirigir la empresa y en las actuaciones poco éticas conocidas por todo el personal, en lo que respecta a aprovechamiento de su cargo, para lograr objetivos que desprestigian el ejercicio de la función dirigencial. Si esto se supiera a nivel superior, poco mas duraría en el cargo. El día jueves 26, aprovechando la colocación de la primera piedra de un mini terminal y mercado de mariscos y pescados cerca de calle Infante, los dirigentes se reunieron para dialogar con el intendente y la gobernadora, sacando como conclusión que este es "un problema entre privados", que deben arreglar entre las partes. De esta forma mas allá de los golpecitos en la espalda y la cantinela de "así funciona la democracia", quedaron donde empezaron, sin indemnización a la vista y contando con la coprolalia del abogado Jorge Araneda, que no les gustó para nada a los pescadores.-Los Agradecimientos al Periodico EL MAUCHO