La fábrica de papel periódico Norske Skog de San Pedro de la Paz y la planta de celulosa Laja de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (Cmpc), sufrieron con mayor rigor la embestida del río Biobío. Si bien anegó parcialmente las instalaciones, obligó a paralizar las operaciones con pérdidas de varios miles de dólares. La más afectada es la planta Laja, que comenzó el proceso de detención a 1 de la madrugada de ayer, tarea que terminó a las 2.30 horas con el paro total. Según explicó el gerente de la planta, Marcelo Aceituno Puga, el registro histórico de la cota normal del río en el sector de la planta en Laja es de 44 metros sobre el nivel del mar y al amanecer del miércoles esa cota superó los 45 metros “lo que hace incompatible cualquier operación segura de la planta”. El ejecutivo confidenció que en la mañana de ayer, el ex presidente de Cmpc y hoy director, Ernesto Ayala Oliva, se comunicó por teléfono con él para conocer en detalle la situación de la industria y del pueblo, del cual es hijo ilustre. La planta produce 1.050 toneladas por día de celulosa y el cese genera pérdidas entre 250 mil a 300 mil dólares diarios, sin considerar el costo de tener que volver a poner los equipos en funcionamiento. Fábrica de papel A las 9 horas de ayer, la fábrica de papel periódico Norske Skog se detuvo. La cañería de evacuación de aguas de la industria, que está al nivel de la cota normal del río en San Pedro de la Paz, resultó cubierta por el cauce. Francisco Vidal Sánchez, gerente de Recursos Humanos, dijo que no hubo problemas de abastecimiento de materias primas o pérdidas de productos en bodegas. Las pérdidas derivadas de la paralización de la planta sumarán unos 150 mil dólares, pero se compensará con la anticipación de una parada de mantenimiento prevista para la próxima semana. Esto se suma a una pérdida similar que afrontaron el pasado sábado por corte en el suministro eléctrico. De continuar el descenso de las aguas como se dio en la tarde de ayer, las operaciones se reanudarían en las próximas horas. Paró Santa Fe II La construcción de la planta Santa Fe II, en Nacimiento, fue paralizada debido a que los cerca de 7.500 trabajadores que debían ingresar el martes no pudieron hacerlo por el corte de acceso a esa comuna. El gerente de Logística y Coordinación del proyecto, Mario Basualto, dijo que la celulosa Santa Fe I operó normalmente porque se redoblaron los turnos a 12 horas, pero que de no reponerse hoy el puente Duqueco, que se cortó ayer a las 14 horas, los trabajadores no podrán llegar a la planta y habría que pararla. Los costos no fueron cuantificados. “Nacimiento quedó sin agua y luz por lo que no nos atrevimos a movilizar a nadie. Hay 150 trabajadores de las empresas Echeverría Izquierdo y Sigdo Koppers instalados en un albergue y se les suministra alimentación. La empresa está abasteciendo de agua a la ciudad en camiones aljibes”, dijo. Bosques Arauco El gerente de Bosques Arauco, Jorge Serón Ferré, dijo que se anegó la planta Trupán (Yungay). El resto de las industrias del grupo Arauco ha tenido problemas de acceso. La Ruta 160 a Laraquete está cortada y en Carampangue el puente El Bar cedió y cortó el tránsito. Esto repercutió en el abastecimiento de materias primas al Complejo Horcones. “Este temporal ha sido lejos lo más duro que nos ha tocado este año”. Hubo trabajadores que no pudieron llegar. Los caminos y puentes cortados, pero aún no hay cuantificación de los daños, aunque estimó que las reparaciones de sus caminos y puentes, así como las obras públicas en la ruta 160 demandarán unos 160 mil millones de pesos. |
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Inicio