 | De mantenerse la pugna entre trabajadores y la forestal, la economía local comenzará a resentirse. | Por Carmen Gloria Sandoval V. csandoval@diarioelsur.cl
Los gremios de la zona abogan porque el conflicto entre Bosques Arauco y los trabajadores forestales se resuelva con prontitud. Instan a buscar un acercamiento entre las partes, ya que de mantenerse las diferencias en el tiempo ninguna de ellas se verá beneficiada y de paso repercutirá negativamente en la economía regional. A juicio del gerente de la Cámara de la Producción y del Comercio (Cppc), Leoncio Toro Araya, se está haciendo un uso indebido de la fuerza por parte de los trabajadores. “Sería mejor buscar una mesa de diálogo que tomando medidas de fuerza”. Cree que esta no es la fórmula para la solución del conflicto, porque ha habido un sistema que se ha mantenido por muchos años y que no se puede cambiar de un día para otro. Debe haber un espíritu más flexible en ambas partes, porque si es por eso todos los problemas tendrían que arreglarse por la fuerza, lo que puede llevar al caos, donde siempre los trabajadores resultan ser los más perjudicados. Agregó que ha habido una tendencia en las empresas de ir asumiendo mayores responsabilidades como consecuencia de la entrada en vigencia de la Ley de Subcontratación, porque por ejemplo, si no paga el contratista tiene que pagar el mandante. Precisó que este conflicto puede tener una fuerte implicancia en la economía regional, por la importancia del sector forestal. “Espero que se calmen las pasiones y se sienten a conversar empresa y trabajadores. Todo va a ir mejorando en el tiempo, por la ley de Subcontratación, pero la solución no es paralizar todo y las empresas tampoco van a estar dispuestas a entregar la oreja”.
¿Legal o ilegal?
El presidente de A.G. Met Bio Bío, Ramón Martínez, dijo que este es un conflicto entre los trabajadores y Bosques Arauco y, a su juicio, está fuera de la legalidad. Según el gremio, las empresas Arauco deben tener un cuidadoso manejo de esta pugna, porque podría extenderse no sólo a otras empresas forestales, que es mucho más difícil de manejar, sino también sentar un precedente para los demás sectores de la economía. “Por eso creemos que lo importante es que se resuelva rápido y adecuadamente”. El vicepresidente de la Federación del Comercio Detallista VIII Región, Juan Antonio Señor, dijo que si la empresa se involucró y negoció con los trabajadores ahora tendrá que asumir este rol y si están en un proceso de negociación colectiva están en su derecho a la huelga, de lo contrario sería ilegal bloquear los accesos. No obstante, advirtió que el comercio, que siempre se afecta primero, ya debe estar resintiéndose, porque la gente deja de gastar, debido a la incertidumbre.
Señales de acercamiento
“Se están viendo vías de acercamiento, hay ánimo de conversar, pero se condiciona a dejar libre acceso, lo que significa relativizar el movimiento”, dijo el presidente de la Confederación de Trabajadores Forestales (CFT), Jorge González. Agregó que la empresa había solicitado el desalojo de los trabajadores, pero nosotros queremos un gesto donde se diga vamos a conversar o a revisar el tema plata. Dijeron estar llanos a dialogar con el gerente general de Bosques Arauco, Jorge Serón, tras haberse incorporado al paro los trabajadores de aserraderos El Colorado y La Araucana “pero sólo falta que la empresa supere sus rigideces y quedamos todos como caballeros. Nosotros no somos tontos y sabemos que si se llega a la violencia se derrumban nuestros esfuerzos. Nosotros tratamos de actuar con la cabeza y no con la pasión |
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Inicio