NativaChile

ITATA

martes, octubre 03, 2006

DECLARACION SOBRE LA PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE CELULOSA DEL COMPLEJO FORESTAL E INDUSTRIAL NUEVA ALDEA

Considerando la puesta en marcha de la planta de celulosa del Complejo Forestal e
Industrial Nueva Aldea a fines de Junio próximo, de propiedad del Holding Arauco, las
instituciones, organizaciones y personas naturales abajo firmantes declaran su más
profunda preocupación por los daños ambientales, sociales, productivos y sanitarios que
ésta provocará. La preocupación se basa en que:

El proceso de obtención de los permisos ambientales se ha realizado bajo un marco de
presión política, donde no fueron considerados criterios técnicos, sociales, ambientales y
económicos arriesgando repetir el desastre ocurrido en el Río Cruces y el Santuario de la
Naturaleza Carlos Anwandter en Valdivia, ocasionado por la misma empresa CELCO.

Debido al uso de cloro en el sistema de blanqueo de la planta, los afluentes que se
descargarán al río Itata y al aire contienen niveles de dioxinas, furanos y otros compuestos
tóxicos no degradables que se bioacumulan en la cadena alimenticia y el medio ambiente.
La bibliografía internacional es clara en argumentar sobre los efectos tóxicos de estas
substancias, tales como mutaciones, malformaciones congénitas, cáncer e infertilidad y
alteraciones neurológicas, entre otras.

Las emisiones al aire generarán diversos compuestos tóxicos y de alto contenido oloroso,
derivados de los elementos sulfurados de las emisiones, afectando un amplio número de
comunas cercanas a la planta, llegando incluso hasta Chillán. Estos compuestos generan
impactos negativos en la salud de las personas, produciendo neuralgias, insomnio,
nauseas, irritación oculares y respiratorias, inconsciencias, parálisis e incluso en algunos
casos cuando las concentraciones de sulfuros de hidrógenos son altos (>1.000 ppm)
muerte por parálisis respiratorio.
Además contaminarán los productos agrícolas
producidos en la zona, imposibilitando su comercialización.

La planta se ubica en un valle de alta productividad tanto agrícola, vitivinícola, ganadera,
pesquera y turística alterará en forma irreversible el sistema socioeconómico de la zona,
el que se ha caracterizado por la excelencia de sus productos y habiendo establecido en
forma histórica el nombre de la zona de denominación de origen de Itata. La instalación
forzada de una planta ajena a toda vocación territorial, no hace más que indicar la falta
total de una política de ordenamiento del espacio, que genera conflictos intersectoriales
graves.

El desarrollo tecnológico permite mecanismos de producción de celulosa con
metodologías de menor impacto ambiental que la del CFI Nueva Aldea.
Consideramos que el CFI Nueva Aldea de CELCO no debe entrar en funcionamiento,
hasta que:
1. Se implemente un sistema de producción que no emita al medio ambiente
compuestos nocivos tales como halogenados, (organoclorados, furanos, fenoles),
metales pesados, ácidos resínicos, gases tóxicos, etc. los cuales contaminarán el
río Itata, la costa adyacente a su desembocadura, el medio ambiente, la comunidad
e impactarán los sectores productivos tradicionales de la zona.
2. La planta de celulosa cambie su tecnología de blanqueo ECF (Libre de Cloro
Elemental) por una sin uso de substancias cloradas, como la TCF (Totalmente
Libre de Cloro) que acompañado de un manejo integral de residuos no emita
contaminación alguna.
3. Que se realicen estudios exhaustivos que garanticen que ninguna especie de
fauna y flora será contaminada en ríos, mares y tierra, y que se asegure que las
especies en peligro de extinción no se verán amenazadas por las emisiones de la
planta.
4. Asegurar que la producción de celulosa permita el estricto cumplimiento de las
normas ambientales primarias y secundarias y de salud, así como los Acuerdos
Internacionales que ha ratificado el país, con un monitoreo y fiscalización efectiva
e independiente.
Instituciones y personas que apoyan esta declaración;
1. HONORABLE SENADOR ALEJANDRO NAVARRO BRAIN.
2. HONORABLE SENADOR ANTONIO HORVATH KISS.
3. HONORABLE SENADOR NELSON ÁVILA CONTRERAS.
4. HONORABLE SENADOR CARLOS OMINAMI PASCUAL.
5. HONORABLE SENADOR JAIME NARANJO ORTIZ.
6. HONORABLE DIPUTADO MARCELO DÍAZ D.
7. HONORABLE DIPUTADA CAROLINA TOHÁ.
8. HONORABLE DIPUTADO ROSAURO MARTINEZ LABBE.
9. HONORABLE DIPUTADA CLEMIRA PACHECO RIVAS.
10. ARPROPELAR. José Beltrán, Presidente
11. ASOCIACION PRODUCTORES AGRICOLAS DEL VALLE DEL ITATA, Cristobal
Ehvoen, Presidente.
12. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE BULNES, Alcalde Jorge Hidalgo.
13. Agrupación Vitivinícola ITATA WINE.
14. CASAS DE GINER, Fernando Giner.
15. ANDREI TCHERNITCHIN, Profesor Titular Facultad de Medicina U. De Chile.
16. ALDO ARRATÍA (TRABAJADORES AFECTADOS POR RADIACIÓN DE CELCO).
17. BILLABONG U.S.A, CHRIS EVANS.
18. AGRUPACIÓN POR LA DEFENSA DE ÑUBLE Y DE ITATA, Prof. Ricardo Merino,
Presidente.
19. CORPORACIÓN PROPLAYA. José Saavedra, Presidente.
20. GRUPO DEFENSA DEL ITATA (GDI).
21. REVISTA DE SURF MAREJADA. Matias Lopez.
22. SURFER PARADISE CHILE. George Ordenes.
23. LEE DESIGNS, Cristina Alejandra Henriquez Troy.
24. GREENPEACE PACÍFICO SUR.
25. COOPERATIVA C.A.R. ÑUBLE LTDA., Guillermo Martínez Labbe Presidente.
26. CHILLANACTIVO, Richard Pincheira Aedo, Coordinador
27. SAVE THE WAVE, William Henry.
28. SALVEMOS COBQUECURA, Oscar Avendaño.
29. RENATO VARGAS, AGRICULTOR BOCA ITATA.
30. SEGUNDO CISTERNAS, PESCADOR BOCA ITATA.
31. CARLOS MORALES.
32. GUSTAVO ANDRES MARTINEZ SUAZO
33. PATRICIO MOSCOSO Y FAMILIA, POBLADOR BOCA ITATA.
34. NIBALDO SILVA Y FAMILIA, POBLADOR BOCA ITATA.
35. ARTURO ROA Y FAMILIA, POBLADOR BOCA ITATA.
36. PATRICIA LOPEZ, ACTRIZ.
37. GONZALO FEITO. PERIODISTA.
38. Ernesto Carmona, Periodista y Escritor, consejero nacional del Colegio de
Periodistas de Chile.
39. Tomás Hirsch, Ex Candidato Presidencial.
40. Luis Alberto Cuevas Ibarra, Alcalde de Trehuaco.
41. FERNANDO DOUGNAC, ABOGADO, PRESIDENTE FISCALÍA MEDIO Y PREMIO
NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE.
42. Claudia Sepúlveda Luque, Secretaria Ejecutiva – Parques Para Chile
43. AGRUPACION DE INGENIEROS FORESTALES POR EL BOSQUE NATIVO.