NativaChile

ITATA

miércoles, marzo 28, 2007

PARTICIPACION CIUDADANA…
Guardado en: General — Eduardo Alarcón @ 20:39
Acerca de la participación ciudadana
Desde el sur, construyendo protagonismo ciudadano
La participación ciudadana se reinstaló con fuerza como concepto en la comunidad académica y política a partir de la década de los ochenta y en especial, en la década del noventa. Su auge tuvo lugar en el mismo momento en que se acrecentó el desprestigio de lo político. Si bien esto puede parecer contradictorio, lo que sucedió puede tener que ver con que el nuevo concepto de participación hacía referencia a la participación de actores no tradicionales en la toma de decisiones, inscriptos en organizaciones sociales que no se relacionaban con los aparatos y orgánicas partidarias. Así surgió también el concepto de “organización no gubernamental”, teñido de una cierta valoración como espacio no contaminado de intereses.
Algunas consideraciones al concepto
La participación es la organización, dirección, ejecución y toma de decisiones compartidas o aceptadas por las personas que forman el grupo involucrado en la acción participativa. Las actividades destinadas a lograr las metas comunes son desarrolladas a partir de esa organización (Montero, 1993).
Participar es una forma de ejercer nuestros derechos y de cumplir nuestros deberes como ciudadanos. Es una forma de apropiarnos del espacio público, a la vez que hacemos ese espacio. Es también “un tipo de rebeldía”, en el sentido que supone introducir cambios en situaciones de desigualdad y exclusión. Participar es ser parte, tener parte, tomar parte. Tres condiciones que resumen el involucramiento, el compromiso y sentido de identidad a ella relacionando la co-gestión o colaboración y el beneficio tanto individual como colectivo. (Hernández, 1994).
Entonces podemos afirmar que la participación tiene como fin influir, pero influir en los procesos de toma de decisiones que de alguna manera se vinculan con los intereses de los participantes. Así, participar es intervenir en la toma de decisiones tendientes a planificar, gestionar y controlar el uso de recursos.
(Hernández, 1994)
Instancias que favorecen la participación social.
1.- la información: con ella, dejamos de ser objetos pasivos de las políticas, porque ellas aparecen ante nuestro discernimiento con formas definidas y esto abre la posibilidad de promoverlas, favorecerlas o interpretarlas. Pueden, incluso, caer en el área de nuestro desinterés, pero este desinterés será fruto de una decisión y no del desconocimiento.
La metodología que favorece esta instancia participativa son reuniones informativas o ámbitos de recepción de consultas, a fin de abrir la posibilidad de esclarecer y profundizar el concepto.
2.- La consulta: El sujeto es consultado acerca de la decisión a tomar, y esto puede ser, según lo haya diseñado el decidor, vinculante o no vinculante con la decisión que finalmente tomara. El viejo derecho administrativo que propone informes técnicos y dictámenes legales antes de producir el acto administrativo, reflejo legal de la decisión, se ve así enriquecido por una instancia que, superando la cuestión legal y la cuestión técnica, se instala en la gobernabilidad: en la aceptación social de la decisión.
La metodología propia para este tipo de participación son las reuniones de consultas, foros, comisiones y consejos, obtención de opinión- encuestas de opinión –. Las consultas y audiencias públicas.
3.- Protagonismo social: los participantes son protagonistas del destino de la comunidad, de su proyecto colectivo, y por lo tanto hacen su parte desde el mismo momento de gestación del proyecto social.
Conceptos como compromiso y militancia están íntimamente vinculados a este protagonismo, ya que en esto casos el proyecto de vida personal, familiar y/o grupal, son parte del proyecto comunitario.
Los talleres de planificación, el presupuesto participativo, los gabinetes itinerantes, las unidades de gestión local y otras formas descentralizadas del gobierno local, son metodologías que pueden acompañar este protagonismo.
Medios para promover la participación ciudadana desde el mundo gubernamental.
La característica central de una sociedad es constituir una colectividad organizada de individuos que actúan recíprocamente y cuyas actividades se encuentran alrededor de objetivos comunes, compartiendo creencias y conductas colectivas; cada sociedad tiene varios grupos y organizaciones, en las cuales el individuo crece y evoluciona.
Una organización social es un sistema integrado de grupo relacionados entre sí, estructurados para cumplir con el objetivo previamente establecido. Así, los miembros que lo integran se comportan de acuerdo a la estructura formal.
Para promover la participación ciudadana y crear las condiciones para su pleno desarrollo, es indispensable que las autoridades gubernamentales estén en contacto con los grupo comunitarios, que exista un intercambio de ideas y experiencias, ya que los círculos participativos representan una importante fuente, innovadora y creativa, en la estructura social; que aportan soluciones a los asuntos que atañen a su localidad, debido a que el espacio de lo público ha dejado de ser un espacio del gobierno para ser un espacio de todos y de todas.
Existen ciertos mecanismos de interacción social que permiten establecer un diálogo permanente entre autoridades y comunidad, donde se manifiestan las inquietudes y necesidades de la comunidad y permiten obtener mayores resultados para la participación social. Estos mecanismos son:
Respetar las formas y canales de comunicación propios de la comunidad.
Mantener un ambiente de confianza, respetando tradiciones, valores y costumbres.
Establecer contacto con los líderes formales e informales.
Elaborar los mensajes con un lenguaje sencillo y comprensible.
Realizar campañas, consultas públicas y asambleas informativas.
Crear un área administrativa exclusiva de promoción social.
Establecer módulos de información a la ciudadanía.
Mantener informada a la comunidad de las acciones realizadas conjuntamente con las autoridades.
Aclarar, siempre que sea posible, las dudas que se presenten.
Eduardo Alarcón
Presidente