NativaChile

ITATA

lunes, mayo 07, 2007

Concepción, Chile, sábado 5 de mayo de 2007
Forestales acuerdan tregua hasta sepultar a trabajador
Curanilahue desbordó
dolor y amargura
  • Más de cinco mil personas repletaron el estadio municipal, donde las fuerzas vivas de la provincia se congregaron en apoyo a los forestales.
  • Pasadas las 19 horas llegó el féretro con la víctima fatal de los enfrentamientos del jueves 3.Tuvo un recibimiento apoteósico.
En el Gimnasio Olímpico de Curanilahue se instaló la capilla ardiente, donde es velado el trabajador caído Rodrigo Cisterna. Sus funerales serán el domingo a mediodía.

Por Fabián Alvarez Salazar

Pese a que los ánimos llegaron a su punto máximo con la muerte de Rodrigo Alexis Cisterna Fernández, convulsionando a Curanilahue, donde el trabajador forestal vivía, ayer, al caer la tarde, los dirigentes del gremio apaciguaron a sus bases y los instaron a una tregua en señal de respeto por la familia y su dolor.
Y mientras ello ocurría en Curanilahue, desde la capital y como consecuencia de estos trágicos hechos, se conoció la renuncia al cargo del presidente de Celulosa Arauco y Constitución (Celco), Alberto Etchegaray Aubry, según informó la compañía a través de un comunicado.
“Nuestro compañero necesita que hoy estemos tranquilos.
Cuando le demos el adiós, seguiremos luchando ymostraremos que los trabajadores forestales vamos a volver con más fuerza”, exclamó el dirigente Juan Miranda pasadas las 17 horas y ante más de 5 mil personas, que a contar de las 14 horas, repletaron el estadio municipal Raúl Erazo de la ciudad.
Y es que el fallecimiento del “mártir forestal”, como es catalogado Rodrigo Cisternas por sus compañeros, marcó el lluvioso día tras la batalla campal que se vivió en el sector Horcones, a las afueras de las instalaciones industriales de Celco, el jueves por la noche (ver nota secundaria).
Con banderas chilenas cubiertas de lienzos negros , unas tres mil personas marcharon por el radio urbano de Curanilahue, manifestación que fue pacífica y que congregó no sólo a trabajadores forestales y a sus familias, sino que a todas las fuerzas vivas de la provincia de Arauco. Este sentido de unión y solidaridad nunca antes había sido visto en la zona.
Esto, más tarde, fue reforzado por la masiva asamblea que tuvo lugar en el estadio, donde a los forestales se unieron otros sindicatos, escolares, universitarios, trabajadores del transporte, juntas de vecinos, pirquineros, las iglesias católicas y evangélicas, clubes deportivos, autoridades municipales, comités de viviendas, trabajadores de programas de emergencia y agrupaciones mapuches.
Por más de cuatro horas encendidos discursos agitaron a los presentes, resaltando críticas tanto a Bosques Arauco, como al gobierno, al que acusaron de “lavarse las manos”.
En Concepción, en tanto, se vivían momentos más tristes conla viuda, madre y hermanos de Cisterna aguardando la entrega del cuerpo en el Servicio Médico Legal, el que recibieron pasadas las 17 horas, luego de la autopsia (ver página 5).
Antes, se entrevistaron con el fiscal militar Fernando Grandón, quien debe aclarar las circunstancias de la muerte de la víctima y determinar las responsabilidades de Carabineros.
El cuerpo llegó a Curanilahue pasadas las 19 horas y fue recibido por una multitud en la entrada norte de la ciudad, para luego trasladar el féretro al Gimnasio Olímpico, en calle Arturo Prat. Este trayecto se hizo a pie bajo aplausos, pétalos, sonido de bocinas, tañir de campanas, ulular de sirenas de Bomberos, guardias de honor de forestales, banderas chilenas, lienzos negros, entonación de la canción nacional, y gritos: “Se siente, se siente, Rodrigo está presente”.
La capilla ardiente, donde es velado, se mantuvo abierta toda la noche. Los funerales serán el domingo a mediodía.

El paso a paso del jueves de furia

1. Como en días anteriores, el jueves 3, los trabajadores forestales ocuparon desde la mañana la berma de la ruta 160, frente a las dos entradas del complejo Horcones de Celulosa Arauco. Con palos en sus manos y otros con tarros para pedir monedas a los automovilistas, pasaron gran parte de la jornada.
2. Ya en la tarde, a contar de las 16 horas, el ambiente se tensó. Estaban ansiosos por los resultados de una nueva reunión que, a esa hora, sus dirigentes sostenían con los directivos de la empresa.
3. Los medios de comunicación, sobre todo los de televisión, fueron conminados a retirarse. Los trabajadores estaban molestos por la poca cobertura mediática que, dicen, había tenido el conflicto, lo que atribuyen a que “se quiere proteger los intereses de la empresa”.
4. A las 18 horas el ambiente seguía tenso, pero no estaba previsto alterar el orden público, según comentaron a EL SUR, ese mismo día, los dirigentes apostados a las afueras de la planta.
5. Según afirmó ayer el dirigente Juan Fonseca Gutiérrez, el gobernador de Arauco, Alvaro Rivas Rivera, comunicó a los trabajadores, antes que los dirigentes, que las negociaciones habían fracasado. “Eso desencadenó la ira y por ello hay una responsabilidad política que debe investigarse”, expresó.
6. A las 18.40 horas los forestales decidieron tomarse la carretera. Según varios de los participantes la idea era mantener la ruta bloqueada sólo por 10 minutos.
Sin embargo, no pasaron ni tres minutos, recordaron ayer, cuando actuó Carabineros.
Denuncian que no hubo espacio para el diálogo, que las fuerzas policiales llegaron lanzando gases lacrimógenos, destruyendo vehículos y disparando de inmediato.
7. Unos 3 mil forestales participaron en la refriega, cuyo epicentro se circunscribió en unos 300 metros de la carretera. La mayoría de ellos se escondió entre medio del bosque de pinos que hay frente al complejo industrial.
Otros, se ocultaron en las cunetas, a orilla del camino.
8. Cerca de las 21.30 horas Rodrigo Cisterna se traslada hasta la entrada sur de la planta. Sus colegas argumentan que actuó cegado por la destrucción de los automóviles de los forestales que estaban estacionados frente a la planta.
Ingresa a ésta, sustrae un cargador frontal -el que tenía sus llaves puestas-, y vuelve a la carretera. Allí embiste a un bus de Fuerzas Especiales y lo arrastra por unos 15 metros. El vehículo se vuelca con dos efectivos en su interior: un hombre y una mujer que, aseguran, salen disparando. Son acorralados y en medio de la batahola estos funcionarios policiales pierden sus armas de servicio.
9. Rodrigo Cisterna avanza unos metros más hasta que es detenido a balazos por efectivos de Carabineros. Muere al interior del cargador frontal y a pocos pasos de la entrada norte de la planta.
10. Pocos se dan cuenta de la muerte del trabajador y cuando se percatan de esto, los ánimos se enardecen. La refriega dura finalmente hasta cerca de las 23 horas.
11. Los forestales se refugian en las vegas cercanas y ya a medianoche emprenden, a pie y por los cerros, viaje a Laraquete y Carampangue, a 5 y 7 kilómetros, respectivamente.
12. Ayer en la zona de la refriega Carabineros realizó una operación rastrillo en la que participó una treintena de efectivos. Según informó el general Jaime Vasconcellos, jefe de la Octava Zona de Carabineros, se encontraron cuatro armas que les fueron sustraídas a los efectivos. Se trató de dos pistolas y dos revólveres.

---------------------------------------------------------------------------------------
-------
Firma no vinculó renuncia a hechos de Horcones
Alberto Etchegaray dejó presidencia
de Celulosa Arauco y Constitución
Alberto Etchegaray Aubry, asumió la presidencia de Celco, tras la salida de Alejandro Pérez, por el episodio de Valdivia.

En la tarde de ayer, con ocasión de la sesión de directorio, el presidente de Celulosa Arauco y Constitución S.A. (Celco), Alberto Etchegaray Aubry presentó su renuncia al cargo, la que fue aceptada por el directorio de Empresas Copec, matriz de la forestal.
En la misma sesión del directorio fue designado como nuevo presidente de Celco, el abogado José Tomás Guzmán Dumas. Como primer vicepresidente de la compañía, asumió Roberto Angelini Rossi y Manuel Enrique Bezanilla Urrutia como segundo vicepresidente de la misma.
Etchegaray continuará como director de la compañía.
Según explicó la empresa a través de un comunicado él “retomará otras actividades en el ámbito empresarial, profesional y social que había tenido que postergar debido al tiempo y responsabilidad que dedicó a su cargo de presidente”.
Agrega que “el directorio lamenta esta renuncia y deja expresa constancia de su reconocimiento a la gran labor que desempeñó Alberto Etchegaray como presidente del directorio de la compañía.
En todo caso, tenemos la seguridad de contar con su inapreciable colaboración como director de la empresa”.
El gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Celco, Charles Kimber dijo que la salida de Alberto Etchegaray de la compañía obedece a una decisión personal y no tiene relación con los acontecimientos ocurridos en la provincia de Arauco.
“A él le correspondió retomar la producción de la planta de Valdivia y poner en marcha la planta de Nueva Aldea” afirmó.
En Empresas Copec S.A. el directorio quedó conformado por Roberto Angelini Rossi, como presidente de la compañía en reemplazo de José Tomás Guzmán Dumas.

Celco detuvo operaciones

Celulosa Arauco y Constitución S.A. estimó conveniente en el día de ayer detener las operaciones de la planta de celulosa y de paneles ubicadas en Horcones, Provincia de Arauco, Región del Bíobío. Esta medida está destinada a favorecer la creación de un clima de tranquilidad que permita restituir el diálogo entre las empresas contratistas de servicios forestales y sus trabajadores, para evitar hechos de violencia tan dolorosos como los ocurridos, según informó en un comunicado oficial.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comité de crisis del Ejecutivo regional sesionó anoche en la intendencia
Gobierno defendió accionar de Carabineros y
trabajadores acusan responsabilidad política
  • Ministro del Interior sostuvo que para el gobierno no hay trabajadores de segunda categoría .“Esperamos que para la empresa tampoco”.
Así quedó el trabajador forestal Eugenio Echeverría, después de la trágica jornada del jueves en la noche que arrojó un saldo de una persona muerta y varios heridos.

Una cerrada defensa de la labor realizada por Carabineros durante los hechos que desembocaron en la muerte del trabajador Rodrigo Cisternas Fernández, realizó a primera hora de ayer la intendenta María Soledad Tohá.
La autoridad enfatizó que una vez que los trabajadores detuvieron el tránsito por la Ruta 160, cometieron un “delito flagrante”, ante lo cual, el personal policiaco está obligado a intervenir, sin necesidad de contar con un orden superior.
Tohá recalcó que nunca justificará la pérdida de una vida humana, pero, acotó: “Creemos que la situación vivida, que pudo tener un arreglo, se enfrentó a momentos de mucha violencia que llevaron a trabajadores a embestir vehículos policiales, volcarlos, lo que es un hecho que nosotros rechazamos públicamente”.
Entonces, negó una particular “responsabilidad política”, lo que acusaron los parlamentarios Alejandro Navarro, Víctor Pérez, Manuel Monsalve, e Iván Norambuena, además de líderes sindicales. “Lo que hay es el actuar de Carabineros en cumplimiento del deber establecido en la Constitución frente a un delito flagrante que fue la toma de la Ruta 160”, insistió la autoridad regional.
Aún así, confirmó que Carabineros realizará las averiguaciones correspondientes, lo que también confirmó el general Jaime Vasconcellos.
Dilucidar quién dio la orden de sacar a los trabajadores de la vía se transformó en uno de los hilos más delicados de esta madeja, considerando las “responsabilidades políticas” en juego.
El timonel local de la CUT, Alex Iturra, fue más allá de los cuestionamientos y exigió la renuncia del general Jaime Vasconcellos y de la intendenta Tohá “por haber legitimado el uso de la fuerza en este conflicto”.
Aproximadamente a las 13 horas, los dirigentes de los trabajadores forestales, Juan Miranda, Sergio Gatica y Pascual Sagredo conversaron con la jefa regional y le reiteraron su disposición al diálogo. Confirmaron que no se han bajado de las negociaciones, que esperan un ofrecimiento de la empresa y que también harán una contrapropuesta, “para encontrar una salidad rápida a este conflicto que nos permita ir a los funerales de nuestro compañero con este problema resuelto”.
En tanto, el gobierno central reaccionó a través del ministro del Interior Belisario Velasco, lamentando el hecho e informando que los incidentes fueron filmados por personal de la policía uniformada.
Velasco añadió que para el Ejecutivo “no hay trabajadores de primera ni de segunda (clase) y esperamos que para la empresa tampoco”.
A su vez, el subsecretario Felipe Harboe llamó a retomar el diálogo y desechar la violencia.

Ezzati: nunca es tarde para dialogar

El 1 de mayo, monseñor Ricardo Ezzati hizo un llamado a superar este conflicto, a través del diálogo, planteamiento que reiteró ayer a todas las partes involucradas.
“Tenemos que lamentar una muerte y siempre cuando la violencia llega a eso es un dolor muy grande para todos, de manera muy particular para quien ve la vida humana como el valor supremo que Dios le da a una persona y, en este caso, la vida humana de un hombre joven, un padre de familia, una familia que está detrás de todo esto”, expresó.
“Nunca es tarde para dialogar, nunca es tarde para sentarse a la mesa y buscar consensos”, recalcó.
Así, en su rol de facilitador, como se definió, monseñor se mantuvo en contacto con la intendencia, con representantes del holging empresarial y con representantes de empresarios contratistas. Estos últimos admitieron que volvieron a las negociaciones, para intentar agilizar una salida al conflicto.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------


Concepción, Chile, sábado 5 de mayo de 2007
Entre los heridos, uno perdió un ojo
Desgarrador testimonio
de trabajadores en huelga
El presidente provincial de la CUT, Alex Iturra, interpuso un recurso de protección a favor de los trabajadores y contratistas de Bosques Arauco.

Eugenio Echeverría (45 años), dirigente de la CFT fue una de las personas que entregó su testimonio. Su brazo derecho vendado producto de una herida penetrante por impacto de bala, disparada por un oficial, según lo aseguró, grafica la feroz batalla vivida por largos minutos en el sector de Horcones.
Más severo fue Jorge González, presidente de la Confederación de Trabajadores Forestales, quien insistió en una actitud “desmedida” de parte de la policía.
“A la reunión del jueves no llegó ningún empresario y la situación ya era muy tensa, la gente reaccionó pasando a la calle, pero no era necesaria la agresión descarada de carabineros.
Pasó de todo: balines, guanaco, palos y gases. La mitad de los trabajadores huyó hacia los bosques, pero continuó la represión”, afirmó.
Por ello, dejó en claro que no rebajarán sus peticiones de reajuste, dejando en claro que los 7.800 trabajadores movilizados están lejos de detener sus demandas.
“Nos deben la vida de un trabajador y la sabremos cobrar como corresponde, con una mayor movilización y en nombre de él, ganar el pliego de peticiones”, precisó el líder sindical.
Después de los dirigentes, sumaron su voz los políticos que llegaron hasta el hotel de la conferencia. El senador Alejandro Navarro precisó que la “única forma de terminar el conflicto es que la empresa ceda”.
El diputado Manuel Monsalve, al igual que el senador, exigió a las autoridades “regionales y centrales” que asuman su responsabilidad por el actuar de Carabineros.
El timonel del PC, Guillermo Teillier, agregó que la radicalización de este conflicto se debe a que los derechos laborales no están garantizados, en la práctica, y por ello “cualquier movimiento, huelga legal incluso, se criminaliza y se reprime”.

Parlamentarios piden gesto a la empresa

En todo el espectro político, una voz era unánime ayer: pedir un gesto a la empresa Bosques Arauco, para alcanzar un acuerdo con los trabajadores forestales paralizados. Así coincidieron los diputados Manuel Monsalve, Iván Norambuena, los senadores Alejandro Navarro, Mariano Ruiz Esquide y Víctor Pérez Varela, además del timonel del PC, Guillermo Teillier, quien viajó a la zona de Arauco.
Pérez Varela recalcó que es absolutamente partidario de la libertad de emprender, “pero aquí no hay competencia y cuando ello ocurre, se producen estas desigualdades que no pueden ser aceptadas. Por ello, espero que de estos hechos dolorosos se saquen lecciones y Bosques Arauco enfrente esta situación y cambie sus parácticas en la provincia”. Una empresa que el primer trimestre ganó 180 millones de dólares, agregó, “tiene la suficiente capacidad para tener a sus trabajadores en condiciones de mayor dignidad”. Para él, también es vital que se aclare quién dio la orden a Carabineros para actuar, “pues ellos no se mandan solos y aquí existió o un desconocimiento de la situación o una falta de criterio y ambos hechos son graves, pues aquí había que usar la prudencia, la mesura y el sentido común”.
Su colega Mariano Ruiz Esquide llamó a poner las cosas en perspectiva, pues al centrar el debate en el accionar de Carabineros, dijo, “se olvida que este es un conflicto entre los trabajadores y la empresa Bosques Arauco, empresa que tuvo 600 y tantos millones de dólares de ganancia el 2006 y que no ha sido capaz de tener la solidaridad de destinar el 1% de esas utilidades”.
Asimismo, lamentó que en este caso, como suele suceder, exista gente, partidos y organizaciones, que se aprovechen del conflicto para sacar provecho o ventajas corporativas o personales de una tragedia. Así, al centrar la crítica en carabineros se olvida el problema de fondo. Tanto Pérez Varela como Ruiz Esquide, coincidieron en que ese problema de fondo es la marginación y postergación de la Provincia de Arauco, la más pobre de la Región del Biobío.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------


Concepción, Chile, sábado 5 de mayo de 2007
Viuda en Servicio Médico Legal
El drama que sigue a
familia de la víctima
  • En el tórax fue encontrada ayer una de las tres balas que impactaron a Rodrigo Cisternas. Otras dos se alojaron en el cráneo y en la cadera.
Evelyn Sanhueza (23) junto a su suegra, Lina Fernández, lloraron amargamente la muerte de Rodrigo Cisternas, quien deja un hijo de 5 años huérfano.

Por S. Mendoza G. y
G. Dettwiler R.

El mismo día en que falleció, Rodrigo Cisternas Fernández (26) cumplía 9 años de matrimonio con Evelyn Sanhueza Nauco (23), quien, al lado de su suegra, Lina Fernández, lloró amargamente la muerte de su esposo, a las puertas del Servicio Médico Legal en Concepción, donde se efectuó la autopsia de rigor. El trabajador murió víctima de un traumatismo cráneo encefálico a causa de tres impactos de bala, uno de los cuales, con salida de proyectil, impactó en el cráneo.
Otros dos, en tórax y cadera, lo alcanzaron mientras se hallaba arriba del monta carga o grúa. Las balas entraron desde abajo y de izquierda a derecha.
“Yo estaba esperándolo en la casa para celebrar nuestro matrimonio, pero su jefe llegó a comunicarme lo que había sucedido”, dijo la atribulada mujer. Lo vio por última vez el martes, cuando se fue a bañar a la casa y regresó muy contento a la planta Horcones. “¿ Por qué matan a la gente, por qué no se arreglan las cosas de otra manera...?” se preguntaba ayer.
Su viuda contó que el único sueño de Cisternas era trabajar en una grúa para ganar unos pesos más y darle una mejor vida a su hijo Rodrigo, de 5 años.
En Vecoser, donde trabajaba como despachador de grúas desde hace dos meses, ganaba $60 mil.
Una casa propia era lo único que él quería, y su mujer estaba ilusionada porque el martes 1 de mayo, cuando fue a bañarse, le dijo: “Amorcito, ahora vamos a ganar más y vamos a poder postular a una casita para dejarle al hijo. Vivíamos de allegados donde mi cuñada y el domingo nos habíamos cambiado a una piecesita; nos cobraban $ 20 mil de arriendo, más no podíamos pagar”. La familia vivía en una sola pieza, y una vecina se encargaba de mandar al niño a la escuela para que ella pudiera trabajar como asesora del hogar, tal como lo ha hecho desde que tenía 9 años, cuando quedó huérfana.
“Lo único que quería era subirse arriba de una máquina para ganar más dinero; había juntado peso por peso para sacar su licencia, se subió un día y perdió la vida.
Toda una vida trabajando para tener algo y cuando estábamos proyectados, me quitan toda la ilusión. ¿Dónde voy a vivir? ¿ quién me va a recoger?. El era mi único sostén...”

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

Concepción, Chile, sábado 5 de mayo de 2007
Pesar del general J. Vasconcellos
“No había otra salida
menos conflictiva”
Tres impactos de bala se alojaron en el cráneo, tórax y cadera de Rodrigo Cisternas mientras maniobraba el montacarga en Arauco.

Extenuado y tocado en lo más profundo. Así estaba ayer el general de la Octava Zona de Carabineros, Jaime Vasconcellos Avendaño. Descartó tajantemente que la institución fuera la responsable de la muerte de Rodrigo Cisternas luego del enfrentamiento entre trabajadores forestales y Carabineros. “Se actuó de acuerdo al derecho, no había otra salida menos conflictiva en un momento como el que se vivía”, aclaró anoche a EL SUR.
El jefe policial calificó el hecho como “¡lamentable! le juro que lo lamento profundamente… nos duele tanto que haya ocurrido esto”, agregó, vía telefónica con voz entrecortada.
Respecto de los ataques recibidos luego del funesto hecho, indicó que en lo personal no logra conformarse, pues tres carabineros permanecen internados en el Hospital Naval de Talcahuano: Carlos Ramos Silva, en estado grave por un edema cerebral y una puñalada en el glúteo; Sandra Carvajal Faúndez, con contusiones múltiples y Víctor Medina Bustos, con diversas fracturas. “No es culpa nuestra este desenlace; nosotros no lo provocamos y lo único que nos queda ahora es fortalecernos anímicamente, tirar para arriba”, declaró.

Perdió ojo

De los tres trabajadores heridos e internados en el Hospital Clínico Regional y Hospital Traumatológico, el más grave es Gastón Abello Ortega, de 28 años, quien tiene una fractura compleja facial, con estallido ocular del ojo izquierdo,aunque está estable. “Está en una etapa de reparación de toda la parte ósea del macizo facial afectado y va a quedar un tiempo largo hospitalizado; va a requerir rehabilitación con seguridad después de su alta; el perdió su ojo izquierdo”, dijo la doctora Valeria Sawada. Agregó que el paciente está sedado y hubo dificultades en su traslado desde Arauco. Otros dos heridos son Moisés Faúndez Arriagada (23), fractura expuesta pie derecho y Víctor Varela Gavilán (24), con una herida de bala en el muslo y pie izquierdo.


QUEREMOS AGRADECER AL DIARIO EL SUR QUIEN FUE NUESTRA FUENTE INFORMATIVA