NativaChile

ITATA

martes, febrero 13, 2007

Comunidad aymara de María Elena afectada por escasez de agua en la zona

Dirigentes de la comunidad indígena aymara de Quillagua de la comuna de María Elena, provincia de Tocopilla, en la Segunda Región, denunciaron que la localidad sufre una severa escasez de agua, lo que está afectando a la población y que podría ocasionar un colapso ambiental del territorio de la etnia.

Según un comunicado de la organización no gubernamental Observatorio De Derechos De Los Pueblos Indígenas, la crisis hídrica se arrastra desde el 1 de diciembre pasado y las autoridades regionales aún no adoptan las medidas necesarias para evitar la situación o mitigar sus impactos.

"En estos momentos los habitantes de Quillagua enfrentan temperaturas que exceden los 40 grados y la única agua con que cuentan son sesenta mil litros a la semana que son suministrados por la Municipalidad de María Elena, mediante un camión aljibe que abastece tres veces por semana a la comunidad; de esta agua, consumen los seres humanos, los animales y los pocos árboles que dan sombra a los habitantes de Quillagua", señaló el comunicado.

Asimismo, afirmaron que los "animales se están muriendo por falta de agua y que la salud de la población está amenazada por el aumento de zancudos que emergen a propósito de la acumulación de lodo en el seco cauce del río Loa".

Pese a que el 30 de noviembre se constituyó una mesa de trabajo en el oasis nortino, entre las autoridades, la empresa privada y los comuneros, quienes plantearon que la falta de agua se debe a la sobreexplotación de las aguas del río Loa por la industria minera, no hubo ningún compromiso para superar el problema por parte de ninguna de las partes.

Para la comunidad este problema podría detonar en un colapso ambiental del territorio ancestral aymara de Quillagua.

UPI