Los sitios turísticos devastados en 2004, como muchos de las islas Maldivas (foto), en el Indico, se recuperaron y volvieron a recibir a los visitantes. | Hace dos años, el más poderoso terremoto registrado en Indonesia en 40 años -de 9 grados en la escala de Richter- generó la peor tragedia natural de su tipo. Un tsunami con olas que se desaplazaban a 800 kilómetros por hora arrasó con pueblos costeros en 12 naciones de Asia y Africa. Además de las 300 mil víctimas fatales, el fenómeno dejó a millones de damnificados, algunos de los cuales continúan hasta hoy en espera de ayuda. La posibilidad cierta de que un fenómeno igual o peor se pueda repetir en el área obligó a tomar una serie de medidas. En ese sentido, una de las conclusiones de un estudio científico prevé que en la misma falla donde se produjo el terremoto del 26 de diciembre de 2004 se presente un nuevo movimiento y se produzca un tsunami de similares o mayores consecuencias. Fauzi Bahar, alcalde de Padang, en la isla indonesia de Sumatra, dijo que según análisis científicos “en las próximas décadas” ocurrirá un terremoto que generará una muralla gigante de agua que hará desaparecer varios poblados bañados por el Pacífico. Aunque ya existe un plan de evacuación para los 900 mil habitantes de la ciudad, se estima en 60 mil la cantidad de muertos que dejaría un nuevo tsunami. Como pasó hace dos años en Indonesia, Tailandia, Sri Lanka e India, las aguas del mar ingresarán varios kilómetros del territorio, dejando a su paso muerte y destrucción. Como una forma de disminuir el daño, se ha diseñado un sistema de alerta para el área del océano Indico, similar al establecido en el Pacífico. La posibilidad de un tsunami de aquí a 2050 se basa en la investigación del geólogo estadounidense Kerry Sieh, quien es respaldado por pares de varias universidades y organismos gubernamentales. De acuerdo a Sieh, la falla ubicada a 200 kilómetros de las costas de Sumatra, donde se encuentran las placas Euroasiática y Pacífica, tiene un historial de movimientos telúricos de importancia cada 230 años, con los de mayor intensidad en 1797 y 1833. El terremoto de 2004, según el profesor de la Instituto de Tecnología de California, aportó un alto grado de tensión en el fondo marino. “No estamos diciendo que el terremoto viene mañana o la próxima semana, pero no queremos que la gente se olvide y se relaje... Me sorprendería si algo no ocurre en 40 años más”, subrayó Sieh. Damnificados A pesar de los esfuerzos de la ONU, en cuyas iniciativas incluso trabajaron los ex presidentes de Estados Unidos, George Bush padre, y Bill Clinton, unas 200 mil familias (medio millón de personas) viven aún en refugios y soportan duras condiciones de vida dos años después del tsunami, especialmente en India, Sri Lanka y Somalia. Los supervivientes siguen enfrentándose a la falta de viviendas adecuadas y a la recuperación de un modo de vida para seguir adelante. Según datos oficiales indios, por ejemplo, en el estado sureño de Tamil Nadu, la zona del país más castigada por el desastre, requiere de 37 mil casas, y en Nagapattinam sólo se ha construido un tercio de las viviendas previstas. El mejor trabajo de ayuda ha sido realizado en Indonesia, mientras que en Tailandia se ha denunciado el desvío de fondos de cooperación. Inundacione Justo en Navidad y a un día de recordar a las víctimas del tsunami de 2004, la desgracia golpeó nuevamente el norte de la isla indonesia de Sumatra, donde más de 100 personas murieron, otro centenar desapareció y más de 170 mil resultaron damnificadas por inundaciones. Esta vez no fueron las olas las que provocaron la tragedia sino las lluvias torrenciales de la última semana, que anegaron cientos de pueblos en las provincias de Aceh, Norte de Sumatra, Oeste de Sumatra y Riau. El gobierno regional pidió a la ONU que dirija las tareas humanitarias en el distrito de Aceh Tamiang, el más afectado por las inundaciones Además de las víctimas humanas, las aguas y aludes ocasionaron pérdidas materiales por la inundación de cientos de hectáreas de arrozales y el corte de carreteras que mantienen incomunicada a la región. |
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Inicio