NativaChile

ITATA

miércoles, mayo 09, 2007

AUMENTO SALARIAL DE $65 MIL PUSO FIN A CONFLICTO

El obispo de Concepción, Ricardo Ezzati, quien medió entre las partes, afirmó que “la buena voluntad de todos” permitió el acuerdo para terminar con la huelga que costó la vida al trabajador Rodrigo Cisternas.


Se acabó la pesadilla. Esa parecía ser la sensación que se respiraba ayer por las calles de Arauco luego que los ocho mil trabajadores forestales de la zona alcanzaran un acuerdo con Celco, que significará un aumento salarial de 65 mil pesos y aguinaldos para Fiestas Patrias y Navidad, entre otros beneficios.

El acuerdo -en el que actuó como mediador el arzobispo de Concepción Ricardo Ezzati- zanja 21 de los 23 puntos que los trabajadores forestales plantearon el 14 de marzo pasado al iniciar un proceso de negociación colectiva, cuyo punto más álgido tuvo lugar la semana pasada, cuando cientos de obreros forestales bloquearon la Ruta 160 y el acceso a la planta maderera, lo que generó un duro enfrentamiento con Carabineros que culminó con la muerte del despachador de camiones Rodrigo Cisternas, de 26 años

PROTOCOLO

El protocolo establece un aumento de 65 mil pesos para cada trabajador en su sueldo base, reajuste que se hará efectivo de forma retroactiva a contar del 1 de mayo y es equivalente a un 12% para las remuneraciones más altas y del orden del 52% para las más bajas. En el caso de los conductores, se acordó fijar un sueldo base de 135 pesos y pago de horas extraordinarias.

El fin de conflicto fue valorado “como un triunfo de la racionalidad” por el arzobispo de Concepción , monseñor Ricardo Ezzati, quien actuó como garante de la negociación entre las partes. Éstas se vieron entorpecidas el pasado lunes, cuando las empresas contratistas del sector industrial (aserraderos) rechazaron la nueva propuesta de los trabajadores, lo que dejaba fuera del acuerdo a tres mil obreros.

“La racionalidad y la responsabilidad se impuso para solucionar el conflicto que significó la muerte del trabajador Rodrigo Cisternas”, afirmó Ezzati tras la firma del documento.

Monseñor Ezzati tendría que haber viajado ayer en la tarde a Brasil para participar del Celam, pero durante la mañana comunicó que había pospuesto su salida para el miércoles con la intención de continuar con su labor facilitadora de acercamiento entre las partes. No se equivocó.

Empresarios y trabajadores ayer lucían satisfechos. El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Forestales, Jorge González, dijo que la movilización de los trabajadores fue una “lección para todo el país”, mientras que el empresario Alex Seeman afirmó estar conforme de que “volvamos a trabajar, porque todos perdimos en estos días”.

La firma del documento se convirtió en un momento emotivo, luego que el dirigente Sergio Gatica expuso una papel con la lectura: “Rodrigo Cisternas: alcanzamos la victoria. Hasta siempre compañero”.

Gatica, dirigente de un sindicato interempresas de la rama industrial, dijo a La Nación que el acuerdo alcanzado los deja satisfechos, no sólo por lo conseguido para cada trabajador, sino porque además se trató de un hecho inédito en la historia del país. “Nos vamos victoriosos no sólo por que logramos lo que pedíamos, sino porque esto servirá al resto de los trabajadores de Chile”, afirmó.

Tras la firma del protocolo en la sede del Arzobispado de Concepción, los dirigentes se trasladaron hasta Curanilahue para participar en una asamblea que repletó el Gimnasio Olímpico de la localidad. Las caras de los trabajadores eran más que alegres. Hoy regresan a Bosques Arauco, donde 30 de ellos pierden la vida cada año en accidentes laborales. LN

MINISTRO EN VISITA

La Corte Marcial en votación unánime designó ayer al general Renato Nuño Luco como ministro en visita extraordinario para investigar la muerte del obrero forestal Rodrigo Cisternas Fernández (26), quien falleció en enfrentamientos con carabineros.

La decisión fue adoptada considerando la alarma pública que generó en la zona el enfrentamiento entre la fuerza policial y trabajadores de la Forestal Arauco, donde junto con resultar muerto Cisternas Fernández quedaron 16 personas heridas.

La instancia castrense acogió, así, la petición del Ministerio del Interior y desestimó el requerimiento que había planteado -en ese mismo sentido- la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos, que pidió la designación de un juez exclusivo, pero de carácter civil.



Fuente: La Nación

Publicada el miércoles, 09 de mayo de 2007