NativaChile

ITATA

jueves, marzo 06, 2008




Llaman a agricultores a organizarse para facilitar entrega de ayuda



marzo de 2008.

En vista de la gran demanda, el director regional (s) de Indap, José Orellana, hizo un llamado a los campesinos a que se “organicen por localidad y soliciten la concurrencia de un funcionario de Indap a su sector.

Así garantizamos una atención mucho más rápida, pues es más eficiente acudir a una localidad y ver a todos los afectados que están recibiendo uno por uno en la oficina”. Esto en el caso de aquellos productores agrícolas que no pertenecen a los Programas de Desarrollo Local (Prodesal) ni a los Grupos de Asistencia Técnica, pues la primera ayuda ha sido canalizada a través de esas vías. “Hemos visto un considerable aumento de solicitudes de ayuda la semana pasada; cada día llegan más campesinos a nuestras agencias de área para solicitar colaboración. Tenemos esa información sistematizada, de tal manera de saber precisamente qué es lo que se necesita.

Estamos realizando una labor consistente para que los efectos de esta sequía no sean nefastos”, dijo Orellana.

La ayuda comenzó a ser distribuida el mismo día en que fue decretada la emergencia, y hasta la fecha se han entregado más de 12 mil kilos de alimento concentrado y cerca de 2 mil 500 fardos de forraje para ganado ovino, bovino y caprino, principalmente en las provincias de Ñuble y Bío Bío. Así, en la primera semana de implementación de las medidas, se habían invertido más de 10 millones de pesos, sólo por concepto de Bono de Emergencia Agropecuaria.

Este bono, cuyo monto es de hasta 150.000 pesos por usuario, está siendo entregado en insumos agrícolas, veterinarios y de alimentación de ganado, de acuerdo a la demanda. Hasta la fecha se ha suministrado alimento para casi 14 mil cabezas de ganado, correspondiente a las demandas de dos mil 613 usuarios.

Junto al bono, Indap ha implementado dos líneas de financiamiento, una para Inversión en Riego y otra para Praderas Suplementarias.

Ambas están operando con sistema de ventanilla abierta y no mediante concurso como se realiza habitualmente, esto para agilizar el proceso de entrega de los recursos y asegurarse que lleguen de la manera más oportuna a quienes lo necesitan.

Según explicó Orellana, la forma de acceder a estos financiamientos es muy simple. “Basta con que el productor nos presente una solicitud justificada, ésta se evalúa, se aprueban los recursos y se entregan, sin competir con nadie. Serán atendidas todas las demandas justificadas hasta agotar los recursos disponibles”.

Estimó que es muy importante que los campesinos utilicen esta ayuda para invertir en riego, pues apunta a reparar, mejorar o construir obras de abastecimiento de agua, que es la principal necesidad en estos momentos, tanto para los cultivos como para el consumo animal.