NativaChile

ITATA

jueves, octubre 12, 2006

ENTREVISTA A SANDOR MULSOW
"Si soy un científico que estudia bioquímica y estoy tratando de estudiar una molécula para poder inyectársela a enfermos dependientes de la cocaína y descubro ésta molécula, pero la gente que me financia la investigación es el cartel de Medellín, que son los que producen cocaína, no tendría moral".
Por Alfredo Arellano
Director del Instituto de Geociencias de la Universidad Austral de Chile, posee doctorados en Geología y Oceanografía Geológica, trabajó como experto en contaminación marina para la ONU y fue uno de los investigadores que participó en el "Estudio sobre el origen de mortalidades y disminución poblacional de aves acuáticas en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, en la provincia de Valdivia”, realizado por la Universidad Austral de Chile (UACh).
Con una amplia carrera en investigación y un extenso currículum que lo respalda, en esta entrevista, Sandor Mulsow, habla acerca de su desaprobación al Plan Integral de Gestión Ambiental (P.I.G) que lleva a cabo la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA) y en el cual participa un grupo de científicos pertenecientes a la UACh, liderado por el Doctor Eduardo Jaramillo. El mismo plantel de académicos que el año 2005 a través del estudio anteriormente nombrado, concluyó que la mortalidad y disminución de las aves acuáticas en el Santuario, se debía a la desaparición del luchecillo producto de la contaminación de las aguas, “coincidente” con el inicio de la descarga de riles de la empresa CELCO en el río Cruces. Pero esta vez, el grupo de investigadores de la UACh no cuenta con la participación de Mulsow, ¿Por qué? En esta entrevista nos cuenta las razones que lo llevaron a no participar en el P.I.G.
Doctor, usted ha trabajado en las investigaciones que se han realizado en el humedal del río Cruces, por ello ¿Cuál es su opinión acerca del Plan Integral de Gestión Ambiental (P.I.G) que lleva a cabo la CONAF y que pretende rehabilitar el humedal?
"Antes que nada, el título dice Plan Integral de Gestión Ambiental del Santuario Carlos Anwandter, esto ya no me dice nada ni de restauración ni de rehabilitación. Es un plan de gestión, que significa en otras palabras un plan de manejo, y como tal, se utiliza cuando realmente se conoce cómo funciona el ecosistema. Con los estudios que se han hecho en la Universidad, en los cuales yo participé en el 2005, no sabemos todavía cómo funciona el ecosistema, por eso no entiendo cómo van hacer un plan integral.
Por otro lado, la primera aproximación que yo tuve a ésto fue por el señor Galaz de la CONAF, que vino a mí oficina a proponerme trabajar en el plan en la parte de los sedimentos. En ese momento mi posición fue que sí, pero "sí" se reconocía explícitamente quién fue el culpable de todo. Ésto, porque a mí me interesa saber que se reconozca quién fue el que causó el daño en el Santuario, ya que creo que no es justo que plata de todos los chilenos esté siendo utilizada para resolver un problema que causó un privado, y para mí eso tiene una ética bastante más alta que venderme por un par de pesos.
Cuado yo propuse querer cooperar en tratar de resolver el problema que tiene el Santuario, señalé que la única manera de hacer un plan de restauración de cualquier ecosistema era comenzando por un modelo, ya que es el modelo el que me ayuda a predecir; y un modelo conceptual de cómo funciona el Santuario no existe, bajo esa premisa, le dije que no sabía cómo pensaban hacer un programa de manejo. En ese entonces el señor Galaz, me dijo que yo era el primero que hablaba de modelo y que la CONAF también pensaba que tenía que ser con la visión desde un modelo, pero el resto de investigadores de la Universidad eran muy reacios a hacer modelos y me pidió que tratara de influenciarlos".
¿Qué opina acerca de la participación de la Universidad Austral de Chile en el P.I.G?
"Te doy un ejemplo, y creo que la respuesta la debería dar el público y no una sola persona. Si soy un científico que estudia bioquímica y estoy tratando de estudiar una molécula para poder inyectársela a enfermos dependientes de la cocaína y descubro ésta molécula, pero la gente que me financia la investigación es el cartel de Medellín, que son los que producen cocaína, no tendría moral. Si parte del dinero que está destinado para realizar este plan viene de CELCO no voy a trabajar, a no ser que ellos reconozcan en forma fehaciente y pública que son los responsables de lo que ocurre en el Santuario".
¿Cuál es su visión profesional sobre el programa de investigación que presentó la Universidad Austral de Chile para este plan de gestión?
"No lo he visto completo, me da la impresión que es un programa de investigación como dices, pero que sea restauración y rehabilitación del Santuario, lo dudo. Va a haber mucha investigación, muchas mediciones, mucho bla-bla, miles y miles de mediciones de aguas y temperatura y de cuanta cosa se les ocurra, pero al final del día no van a ser capaces de dar una respuesta si el humedal se puede restaurar o no. En mi opinión no se puede, lo que se podría hacer es rehabilitar algunas partes del ecosistema y eso está por verse".
Pasando a otro punto, aunque usted ya lo ha dejado ver, ¿Qué fue lo que lo llevó a no participar en este equipo de investigadores, teniendo en cuenta que usted ya ha trabajado en estudios similares y además, con los mismos Académicos como los doctores Jaramillo y Pino?
"Por la sencilla razón que acabo de publicar un paper, que tiene que estar dentro de los próximos días en la red y a vista de todos. En el cual, corroboro fehacientemente, en forma experimental, que sí fue CELCO el que contaminó el humedal, mató el luchecillo, he hizo que desaparecieran los cisnes. Todo esto va estar publicado en un journal que se llama Ética en Ciencia y Políticas Ambientales, el volumen del 2006 de las páginas 1 al 5".
En ese documento aparece todo especificado a partir de los experimentos que usted ha realizado ¿es así?
"Claro, de forma fehaciente lo que ocurrió y con el respaldo de los trabajos que he realizado en la Universidad. No cobré mi sueldo de mí proyecto FONDECYT y los llamé pidiéndoles autorización para utilizar esos fondos en esta investigación, ya que no lo podía realizar de otra forma. Además, FORECOS, el grupo Milenio, me ayudó con algunas de las muestras y no hay duda de los resultados, al punto de que me están pidiendo que haga un artículo para Science Magazine, que lo voy a escribir durante la noche".
Tengo entendido que la investigación que llevará a cabo la UACh para el P.I.G cuenta con la participación de un investigador que pertenece al grupo Milenio “Forecos”, ¿Qué opinión le merece esta participación?
"Creo que cada persona se compra los zapatos que quiere usar, si quieres andar por mucho tiempo entonces compras un zapato confortable. Si piensas a corto plazo no importa, te los cambias cuando te duelan los pies, igual cambias tu manera de ser. Entonces, la motivación que hace que la gente se comporte de esa manera, no tiene que justificarse conmigo ya que para mí es muy claro, o sea, pasa por un tema de dinero".
¿Qué piensa usted acerca de que el CEA se haya adjudicado el P.I.G. y estén pidiendo la colaboración de la UACh, siendo que la Universidad podría haber desarrollado autónomamente un plan de estas características?
"Ese tipo de maniobra cuando uno las ve desde una distancia muy corta se pierde la visión global. Creo que ésto que estamos sufriendo en Valdivia y que se está sufriendo en Argentina y en Uruguay, es el reflejo de un movimiento económico neoliberal que existe a nivel mundial, donde, todos los impactos ambientales que le pertenecen al mundo entero las empresas los externalizan; son ellos quienes se benefician, pero los efectos negativos sobre el medio ambiente se los pasan a los gobiernos y es el resto de la gente, que son lo usuarios de lo que ellos producen, los que terminan pagando por las cochinadas que ellos hacen. Si se ve desde ese concepto, el que sea el CEA hoy día es sólo por las circunstancias, mañana el CEA sale con una cosa un poco diferente, en contra de los que están mandando los grupos económicos y ya no va ser el CEA va a ser otra cosa y si eso también se rebela, lo cambian. De los casos más patéticos que he visto sobre eso, está el grupo de investigación de la PUC, que por decirlo así, pertenece a la COPEC que es del grupo Angelini, por eso escriben lo que la compañía les pida. Entonces, ¿qué ciencia es esa?, ¿cuál es la ética científica?, por eso yo publiqué mi trabajo en una revista de ética en ciencias y no en una de técnica, porque ésto tiene que verlo otra gente".
Comentar este artículo

> "Si parte del dinero que está destinado para realizar este plan viene de CELCO, no voy a trabajar" (Parte 1)
27 de junio de 2006, por Patricia Möller
Al periodista Alfredo Arellano
Me llama la atención su pregunta al Dr. Mulsow en relación al CEA y las imprecisiones de la misma o más bien la falta de rigurosidad en su planteamiento. Usted señala que el CEA "...se haya adjudicado el PIG y esté pidiendo la colaboración de la UACH...". Permítame aclararle que el CEA no se adjudicó el Plan Integral de Gestión Ambiental del Humedal del río Cruces (PIGA), porque no se ha llamado a concurso público para ello, sino que sólo la ejecución de un componente de participación ciudadana, a través del cual y mediante la realización de siete talleres, en que han participado distintos actores de las comunas de Valdivia, Mariquina y Máfil, se ha recogido de la ciudadanía los aspectos que desde su visión debieran estar contenidos en el Plan. Este proceso ha entregado como resultados variadas propuestas en diferentes ámbitos (educación y comunicaciones, salud, económicos, productivos, de investigación, etc. Como responsable de este trabajo en ningún momento he pedido la colaboración a la UACH. Es más, la participación de la UACH en el PIGA aborda el componente biológico ecológico que, al menos en este momento, no tiene vinculación directa con el componente de participación ciudadana. Le agradecería que, como periodista, se informe adecuadamente antes de emitir o solicitar opiniones a sus entrevistados, que hagan referencia a nuetra intitución y el trabajo que estamos haciendo, para no informar equivocadamente, salvo, claro, que el propósito sea otro.
Patricia Möller Centro de Estudios Agrarios y Ambientales
Responder este mensaje
o > "Si parte del dinero que está destinado para realizar este plan viene de CELCO, no voy a trabajar" (Parte 1)
28 de junio de 2006, por Equipo Raluya.org
Estimada Srta. Möller, agradecemos encarecidamente los comentarios, sugerencias y críticas que realiza a nuestro periodista en práctica sobre los temas que Ud. considera vitales para el buen desarrollo y funcionamiento del PIG. Sin duda, y debido al fundamento teórico-práctico de tres profesionales de la comunicación que respaldan y sostienen el portal, dicha información es fundamental para el crecimiento de nuestra incipiente Web que, gracias a trabajos como el de Ud., ha adquirido un protagonismo superior al, incluso, esperado por quienes conformamos dicho equipo. Por otra parte y en breve saldrá publicado en este portal y como síntoma de la coordinación del PIG con la CONAF, entre otras cosas, una extensa entrevista (ya realizada y en proceso de edición) al Director Regional de esta última institución, Sr. Leonardo Yañez. Sobre lo mismo y para aclarar todos los problemas que Ud. detecta de la entrevista realizada por el Sr. Arrellano y para tocar otros temas afines con el proyecto en cuestión, le solicitamos formalmente y por esta vía la posibilidad que nos dé una entrevista exclusiva (para que sea publicada durante esta semana) donde Ud. pueda corregir públicamente y en primera plana los errores cometidos por nosotros y, a su vez, nosotros podamos cuestionarle sobre ciertos temas que surgen en torno a la comunidad de nuestra competencia (Raluya) y su relación con las acciones que sobre su entorno se están esbozando. Con atención y atentamente agradecidos por sus interesantes palabras y dedicación a nuestro portal, se despiden cordialmente,
Equipo Raluya.org
Pd. Como priorizamos vuestra entrevista en nuestra pauta de trabajo, solicitamos a Ud. que nos sugiera día y hora de acuerdo a sus compromisos y posibilidades. Gracias.
Responder este mensaje
> "Si parte del dinero que esta destinado para realizar este plan viene de CELCO, no voy a trabajar" (Parte 1)
20 de junio de 2006, por No entiendo nada...
Sr Muslow
acaso usted no sabía que la Formulación del PIG incluye una propuesta de construcción de un modelo del humedal por parte de la U. de Chile? por qué lo oculta? por qué los científicos de su universidad no supieron hacerlo? o no quisieron?
Y acaso la resolución 377 de la COREMA X región no dice claramente que es la Planta Valdivia de CELCO la responsable del cambio en la calidad de las aguas del humedal?
Que buscan? Mentirle a la gente? por qué?
No quiere que la recuperación del humedal lo financie la gente, pero tampoco CELCO... entonces que? que quede todo igual?
No entiendo nada
Responder este mensaje
o > "Si parte del dinero que esta destinado para realizar este plan viene de CELCO, no voy a trabajar" (Parte 1)
20 de junio de 2006, por Víctor Hugo Valenzuela
Al parecer Usted (No entiendo nada) tiene información que no es de dominio público lo que me parece muy bien....creo que son pocos los que pueden decir cuáles son los elementos constitutivos de un plan que hasta dónde he podido averiguar, no ha sido formulado integramente. Créame que hemos consultado a las autoridades y éstas nos han dicho que el plan está en formulación. La formulación a la que alude no ha terminado.
Le agradeceré que nos haga llegar por intermedio de este portal los antecedentes de que dispone.
En lo que respecta a lo que han hecho los científicos de la UACh, me parece un poco irresponsable hacer afirmaciones del tipo que realiza, toda vez que, son científicos de la UACH los que han proporcionado la única evidencia científica que tenemos sobre el problema.
Respecto de la responsabilidad de quién contamina, no son los científicos los llamados a hacer cumplir el principio de que "el que contamina paga" sino el Estado. Son las autoridades a quienes se puede acusar directamente de no saber (incompetentes) o no querer (corruptos) (o ambos) hacer cumplir la legalidad vigente.
En lo que respecta a la financiación, es necesario establecer con precisión el daño y al parecer la tarea es del Consejo de Defensa del Estado, que está llevando en el plano civil un problema que es evidentemente constitucional. El mecanismo de financiación debería ser transparente, la empresa debería indemnizar al Estado, pero no tener relación directa con las medidas a implementar, como ocurre en el caso presente en que parte de su sueldo, una muy considerable, la financia la propia empresa.
Imagino que si seguimos acusando a quién no es responsable seguiremos igual.
Víctor Hugo Valenzuela
Responder este mensaje
o > "Si parte del dinero que esta destinado para realizar este plan viene de CELCO, no voy a trabajar" (Parte 1)
20 de junio de 2006
sr. o srta. "no entiendo nada":
La verdad es que me cuesta entender su mensaje. ¿Cuál es el punto que quiere levantar? El Dr. Mulsow es un destacado investigador de la Universidad Austral de Chile, que se indentifica apropiadamente en la entrevista y revela con claridad cual es su posición respecto de la ética científica en un caso como el del Santuario.
Es evidente que no todos los científicos tienen la misma noción de la responsabilidad ética y social de la ciencia que el Dr. Mulsow. La ciencia sin ética puede contribuir a desastres lamentables, como ya ha ocurrido históricamente (caso proyecto Manhattan y bomba sobre Hiroshima, por ejemplo).
A CELCO/Arauco no se le puede pedir ética; es sólo una empresa que busca maximizar la rentabilidad de su capital y no tiene interés alguno en quien o quienes terminen pagando los costos de su irresponsabilidad ambiental. Pero a la ciencia y los científicos evidentemente que podemos pedirles una orientación ética de su accionar. Después de todo, la ciencia en Chile se financia mayoritariamente con fondos públicos y, por lo mismo, lo natural es que en un caso de desastre ecológico como el que ha causado CELCO/Arauco en el humedal del Río Cruces, el conocimiento científico aporte a determinar responsabilidades y soluciones respecto del grave daño de un patrimonio natural, social y cultural de todos los chilenos.
Si la ciencia se dobla ante el poder económico -o ante cualquier otro interés particular- deja de cumplir su misión, se contamina y se vuelve un instrumento socialmente inútil y desechable.
Pablo Villarroel V. Académico U. Austral de Chile
Responder este mensaje
§ > "Si parte del dinero que esta destinado para realizar este plan viene de CELCO, no voy a trabajar" (Parte 1)
21 de junio de 2006
VILLARROEL ACLARA SU COMENTARIO
Respecto de la frase de mi comentario acerca de que "... si la ciencia se dobla ante el poder económico -o ante cualquier otro interés particular- deja de cumplir su misión y se vuelve un instrumento socialmente inútil y desechable", me he dado cuenta que bien podría afectar a colegas académicos a quienes no tenía en mente al hacer la afirmación. Por ello, quiero aclarar lo siguiente.
Mi reflexión la hice en un plano general, no respecto de personas o situaciones específicas, sino apuntando al ejercicio de la ciencia, la independencia que éste requiere y el riesgo que se corre de perder esta independencia cuando se sirve intereses ajenos a los de la búsqueda científica. Es un tema delicado, de modo que ejemplifico. Cuando el CASEB-PUC hizo un informe financiado directamente por CELCO/Arauco para criticar 7 días después de publicado al "Estudio Sobre Mortalidades y Disminución Poblacional de Aves Acuáticas en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, Provincia de Valdivia (UACH,2005)", puso el prestigio de los científicos que firman ese informe y el nombre de la PUC al servicio de un interés particular contrario al interés común. Es fácil encontrar en ese informe afirmaciones y críticas que, pudiendo ser legítimas, se focalizan en liberar de responsabilidad al mandante que pagó por el informe en lugar de aportar ese prestigio y la capacidad científica de los autores a identificar responsables y cortribuir a la solución del problema. Esos científicos contaminaron la ciencia y enturbiaron el problema en lugar de contribuir a su solución.
Lo mismo ha ocurrido a mi juicio con científicos de nuestra Universidad que intentan hacer lo mismo que CASEB-PUC, utilizando esta vez hipótesis mal fundadas científicamente para atacar el mismo estudio de la UACh (2005). El camino normal de una hipótesis científica bien fundada es su contrastación empírica recurriendo a fuentes de financiamiento científicas y competitivas para hacerlo (DID, FONDECYT, por ejemplo). No es científico buscar reconocimiento público por la vía de difundir una y otra vez una hipótesis espectacular en apariencia pero sin fundamento sólido, que captura el interés de incautos poco preparados, sin ponerla nunca a prueba, y con el objetivo de favorecer algún interés externo a la ciencia, sea el que éste sea.
Pablo Villarroel V., Académico U. Austral de Chile
Responder este mensaje
o > "Si parte del dinero que esta destinado para realizar este plan viene de CELCO, no voy a trabajar" (Parte 1)
23 de junio de 2006, por No entiendo nada
Respecto a los comentarios de los señores:
antes de todo, sólo puedo agradecer que hayan respondido mis inquietudes, por que si hay algo que ha faltado en este proceso es diálogo. Pero del de verdad, no del tipo "show" que montan ciertos autodenominados representantes de la ciudad de Valdivia, que no desean escuchar otras visiones y sólo imponer la propia. Que se graban, editan y venden videos al mundo presentándose como salvadores de un ecosistema por el que no mueven un dedo para recuperarlo. Profitan de su deterioro.

Respecto del financiamiento del PIG, aún no entiendo por que critican que parte de él esté financianciado por CELCO, si es dicha empresa la que debe reparar el daño. Que ponga parte del financiamiento no implica que intervenga en su diseño (si tienen antecedentes de lo contrario, por favor díganlo claramente, con nombres y acciones ejecutadas). De todo lo que sé del mismo, nunca he sabido algo en ese sentido.

Mi crítica y molestia con esta entrevista al señor Mulsow es el afán de esconder antecedentes, ya que me consta que él sabe que la formulación del PIG incluye una propuesta de construcción de un modelo (alguno de los suscritos cree que se podía hacer un modelo serio del humedal en 7 meses??) por parte de la U. de Chile, y a él le cosnta que la gente de la U. Austral no quiso finanlmente incluirlo.

Esta práctica de tergiversar antecedentes se ha hecho más común de lo inmaginable, y no la entiendo ni avalo. Me produce profunda desconfianza de los supuestos "representantes de la ciudadanía". Supongo que por eso tantos (como el señor Riesco) se han ido marginando del proceso de recuperación del humedal.
Responder este mensaje
§ > "Si parte del dinero que esta destinado para realizar este plan viene de CELCO, no voy a trabajar" (Parte 1)
28 de junio de 2006
No te metas con las visualas , AOX de la red... Soy nacía y criá en ésta ciudad, asi que sé perfectamente "qué es" de Valdivia y "que no". En esto último entra la nueva y moderna mugre y la inmundicia, incluso la perfectamente inmaculada y clorada, tipo papel higiénico (tan blanco que va a ser...).
Y cuando hables de show, acuérdate de el de Lagos en la costanera, y su séquito de "básicos", de la nueva región, del mall, de la nueva cacasino, del básquetball , de las escuelitas "básicas" que todavía te hablan del padre de la patria, y de todo el "progreso" shileno, tipo "rojo vip". Saludos a tí y a los tuyos.
Afectuosamente: Gina Vagina.
Responder este mensaje
§ > "Si parte del dinero que esta destinado para realizar este plan viene de CELCO, no voy a trabajar" (Parte 1)
29 de junio de 2006, por anticelco
Y todo comenzo desde que CELCO llego con toda su mieda de $$$$$$$ a Valdivia, a tapar criticas con mas mierda, a tergiversar los hechos con mas hipotesis de mierda que nadie ha provado, a enlodar la investigacion cientifica, el prestigio de una universidad querida por nosotros, los valdivianos, y aunquen pasen los años : Escucha bien empresa de mierda: te seguiremos cada paso, hasta que que caigas enredada en tus mentiras y llegue el dia en que tus gerentes malditos, caigan intoxicados, o sus hijos mueran de cancer.................quiza tengamos el mismo destino, gerentes mafiosos esclavos del poder y el dinero, por si no se habian dado cuenta, ni todo su sucio dinero puede siqquiera comprar la vida de un jilguero.Mueranse todos los celco`s de mieeeeeeeeeeeeeeeeeerdaaaaaaaaaaaa,,,,,,,,,,,,,,,,
a la demas gente: que tengan un buen dia........adios......
Responder este mensaje