NativaChile

ITATA

jueves, octubre 12, 2006

Santiago, Chile — Cientos de ciudadanos decidieron auto convocarse y marchar por las calles del centro de Santiago, para reclamar más justicia ambiental y social , ya que consideran que los gobiernos de la concertación no han hecho sino privilegiar los bolsillos de los empresarios chilenos y transnacionales , en desmedro de la calidad de vida de los ciudadanos y del medio ambiente.
Los ejemplos de este tipo de descalabro están a la vista y son muchos: celulosa Arauco en Valdivia , Pascua Lama en el norte, el Smog en Santiago, los bosques , la pesca de arrastre , las hidroeléctricas, las salmoneras en Sur etc.

Actividades como ésta, se repitieron también en diferentes regiones del país, con el fin de recordarle al gobierno la gran deuda ambiental y social que existe.

Frente a la gran carencia de políticas públicas asertivas de protección al medio ambiente la sociedad civil organizada , se mantendrá en un estado permanente de movilización, esperando que los desaciertos y rumbos erráticos que han tenido los gobiernos de la concertación , puedan de una vez enmendar el rumbo.

Entre otros conflictos, Greenpeace aprovechó la ocasión para hacer público su rechazo a la puesta en marcha de la planta de Celulosa Nueva Aldea, que pretende descargar riles industriales al río Itata, a partir de junio próximo.

La evacuación de los riles al río Itata supondrá una gran contaminación del cauce del río, así como de extensiones de tierra agrícola, debido a las subidas del cauce que se registran comúnmente en el invierno, lo que causará graves daños a la agricultura local, e incluso podría resultar en un riesgo para la salud de las cerca de 40 mil personas que usan las aguas de este río.

La planta de Celulosa nueva aldea, fue rechazada técnicamente por la COREMA VIII región, al considerar que “no se establece el caudal mínimo ni se presenta un estudio acabado de la dilución, para efectos de toxicidad crónica, de los contaminantes descargados al río”, por lo tanto, no existían antecedentes que garantizasen que los recursos hídricos no se verían afectados, sin embargo el Consejo de Ministros autorizó finalmente dicho proyecto en el 2001.

La resolución emanada del consejo de ministros exige que CELCO produzca 550.000 toneladas de Celulosa, y que cumpliendo estándares de la USEPA , se evacuen al río Itata al menos 286,8 toneladas de AOX al año que son compuestos altamente tóxicos.