NativaChile

ITATA

jueves, marzo 06, 2008


Eficiencia energética: La sequía la puso de moda



marzo de 2008.

La sequía y su impacto en la generación de energía hidroeléctrica ha configurado un escenario cada vez más preocupante y eso lo sabe el Gobierno.

Por eso el lunes lanzó la segunda campaña comunicacional de ahorro de energía “Ahorra Ahora, Cuida lo que es de todos”.

Ésta fue anunciada por la Comisión Nacional de Energía, a través del ministro de Energía Marcelo Tokman, en conjunto con empresas eléctricas.

La campaña, que va enfocada al área residencia, estará durante todo marzo en los distintos medios de comunicación y en la vía pública, tiene como objetivo crear conciencia en los chilenos de la necesidad de economizar electricidad durante marzo y los meses venideros, ya que se pronostican muy estrechos en materia energética.

El ministro Tokman, manifestó que marzo será complicado, por lo que llamó a la población a ahorrar y así llegar a la meta de 5% para evitar un posible racionamiento.

AMPOLLETAS EFICIENTES.

Además, en abril comienza la entrega de ampolletas de uso eficiente. Las ampolletas se compraron en China y el 20 de marzo llegan a Chile. En la región se repartirán a las familias con menos recursos. Ellos tendrán que entregar 2 unidades de las normales y el Gobierno, a cambio, les pasará 2 ampolletas de ahorro de energía.

Las ampolletas que se usan normalmente se llaman incandescentes. Estás consumen más, porque el 80 por ciento de la energía que producen es calórica y el otro 20 por ciento es luz. En cambio, las ampolletas de ahorro tienen un uso más eficiente de la electricidad.

Incluso como una medida para alentar su uso, se está promoviendo en el Congreso un proyecto de acuerdo para eliminar el pago del IVA por la compra de las denominadas ampolletas “eficientes” como asimismo por la adquisición de otros artefactos eléctricos que posibiliten el ahorro de energía durante el tiempo que dure la crisis energética que afecta al país. Por otra parte, a través del Programa País Eficiencia Energética, se están realizando auditorías a las empresas para medir la electricidad que gastan y cómo pueden reducir el consumo.

Asimismo, la Presidenta envió un instructivo a todas las reparticiones públicas para que reduzcan el consumo en un 5 por ciento.

220 VOLTIOS.

En Chile el sistema eléctrico funciona con 220 voltios. Esto quiere decir que todos los artefactos eléctricos funcionan con este voltaje, a diferencia de otros países, como Estados Unidos, que funcionan con 110 voltios.

Consultado acerca de si Chile con este sistema tiene un mayor gasto de energía eléctrica, Carlos Galea, superintendente r e g i on a l d e Electricidad y Combustible, explica que “c ada pa í s t iene su norma, lo que no es ni mejor ni peor.

En Estados Unidos se utilizan 110 volts, pero en 220 la transmisión es más efectiva.

Además señala que “esto no genera un mayor gasto de energía, el gasto se produce cuando los artefactos se usan de mala forma. No es el voltaje el que marca la diferencia”.

En términos de generación de energía no hay una gran diferencia. Puede que haya un menor gasto de recursos en producir energía eléctrica de 110 voltios, pero cambiar a ese voltaje significa cambiar todos los aparatos eléctricos del país, y eso tiene un costo mayor que el ahorro que se podría generar con un sistema de 110 voltios..