NativaChile

ITATA

martes, febrero 13, 2007

Consejos para acampar
de manera segura

  • La lectora Norma Muñoz G. escribió a EL SUR para comentar que durante las vacaciones pretende ir, por primera vez, de camping con sus hijos y no sabe cómo hacer una correcta elección frente a tanta oferta.

En su carta, la lectora explicó que estuvo averiguando respecto a los lugares y precios, pero no sabe por cuál decidirse; "lo que más me importa es que sea un sitio seguro, limpio y que entregue un servicio de calidad por un valor razonable", manifestó.
Varias son las alternativas para descansar junto a los pequeños este verano. Pero, sin duda, acampar es una gran opción para divertirse disfrutando de la naturaleza.
Para elegir un lugar de camping, el clima es un factor muy importante a tener en cuenta, por eso es bueno optar por lugares protegidos.
Es recomendable instalar la carpa sobre un sitio claro y con suelo liso y bien drenado.
Son buenas áreas aquellas que se encuentran cerca de los árboles, ya que protegen del viento y del sol.
Es importante estar cerca del agua y lejos de lugares frecuentados por animales.
Para orientar la carpa es fundamental reconocer la dirección en que sopla el viento predominante en la zona; de acuerdo a ello, ésta se monta con la entrada hacia el lado opuesto.
Al prender fogatas, es importante limpiar una pequeña porción de terreno, utilizar piedras como círculo de protección y para apagar el fuego emplear agua y tierra.
Cualquier campamento debe respetar el entorno y, por lo tanto, hay que procurar el respeto por la naturaleza.

Recomendaciones

Si va a comprar una carpa, es importante escoger aquellas cuya cubierta interior sea porosa y con cubretecho, para una protección mayor en caso de lluvia.
En el lugar en que se decida instalar el campamento es bueno cavar un canal alrededor de la base de la carpa que desemboque hacia una pendiente, para evitar inundaciones ante eventuales días de mal tiempo.
Si el viento es intenso, las cuerdas de la carpa se deben sujetar con grandes piedras. No prenda fuego muy cerca de la carpa. Algunas maderas resinosas expanden chispas durante la combustión, lo que puede ser muy peligroso.
Es conveniente una colchoneta para aislar del piso el saco de dormir. Además, siempre es conveniente llevar un botiquín de primeros auxilios lo más completo posible.
Para purificar el agua se puede hervir el líquido o bien usar cloro a base de dos gotas por litro.

Precios y servicios

Junto con informarse del valor del arriendo del sitio por día, también debe conocer los servicios anexos de la zona de camping, como iluminación, agua potable, ducha caliente, lavaderos separados para ropa y vajilla, mesones y asientos, retiro de basura, vigilancia y primeros auxilios.
En general, los precios varían según el número de prestaciones y calidad, pero también por lejanía y grado de exclusividad del entorno. Los valores van desde los 6 mil hasta los 35 mil pesos diarios.
Los turistas deben saber que no se puede acampar en cualquier lugar. El Sernatur recomienda siempre aquellos que cuentan con los permisos municipales, ya que en caso de cualquier problema hay una opción de reclamo.
Por otra parte, hay sitios donde no es aconsejable instalar un campamento, como cerca de alambrados y estructuras metálicas, debido al riesgo de eventuales descargas eléctricas.

Respetando la naturaleza

Deposite los residuos en los lugares indicados en el camping; por ningún motivo tire basura en el agua, si es que está a orillas de un río o lago. Restrinja al mínimo el uso de detergentes y jabones e intente usar calentadores portátiles en vez de fogatas.