NativaChile

ITATA

martes, febrero 13, 2007

Desafíos para 2007

Desarrollo equitativo
y en conjunto

  • Parlamentarios esperan que haya una mayor conjunción entre el esfuerzo público y privado destinado al desarrollo regional.

No hay muchos matices. Para la mayoría de los parlamentarios de la Región del Biobío el desafío que ésta debe concretar el año que recién se inicia es crecer más, de acuerdo a sus potencialidades, y disminuir los índices de desempleo que, en algunas comunas, son récord nacional.
Para ambas tareas , coincidió la mayoría de los entrevistados, es necesaria una mayor integración y unidad de propósitos entre las diversas autoridades regionales que signifique un real y eficiente trabajo público-privado.
“Esta región no sólo debe ser una zona de emprendedores, sino también una región empresarial, pues el solo emprendimiento no basta”, precisó el senador Alejandro Navarro.
Y no sólo debe crecer, “sino que debe hacerlo de manera equitativa, respecto del resto de las provincias, para reducir las perversas diferencias en índices de desarrollo económico y humano que se dan en su interior, producto del centralismo interregional”, agregó Mariano Ruiz -Esquide.
Si bien al momento de enumerar las obras concretas que deberían materializarse el 2007 en la región, la lista es grande, la construcción de la planta de Polietileno que lideraría el desarrollo de la industria plástica, la construcción del Canal Laja-Diguillín aparecen como las más esperadas.
Otro tema que aparece como prioridad para la región es concretar el Plan de Desarrollo para la provincia de Arauco, “pues si bien las obras siempre son bienvenidas, esta zona necesita de un plan mucho más profundo”, recalcó el senador Víctor Pérez Varela.

Que haya liderazgo

Los conflictos políticos y roces entre partidos que se producen a nivel central “no llegan a impactar a la gente de nuestra región, pues salvo para las personas que están ligadas a la política, el resto de la ciudadanía ve estos hechos como una lamentable actitud que hace daño al país y que no le empece a la región”, precisó Ruiz Esquide. A la gente le importa más, dijo, que exista un liderazgo efectivo del sector público y privado, para avanzar hacia un desarrollo más equitativo”. Y ello implica invertir en la pequeña empresa y el sector agrícola, acotó.

Debates trascendentes

Un aspecto en que coincidieron los legisladores fue la necesidad de centrar el debate de las autoridades locales en temas de fondo y no quedarse en controversias que no afectan a toda la región. “Si la discusión es dónde quedará el edificio de la intendencia, éste debe ser un tema menor frente al debate más amplio que significa el desarrollo y ordenamiento urbano de la intercomuna , donde la ubicación del municipio es un tema más”, precisó Alejandro Navarro, quien aboga porque se establezcan otros debates en la comunidad que integren otras voces.

Para José Miguel Ortiz, este año debe empezar la construcción de la planta de polietileno “que impulsará el desarrollo de la industria plástica en la región”. Otra tarea prioritaria es disminuir los índices de desempleo lograr una relación más fluida entre los diversos sectores, pues “a nadie le gusta que los representantes populares empecemos con discusiones sin sentido”.

Concluir el canal Laja-Diguillín , “una obra que lleva muchos años y que después de tantos proyectos todavía no se concreta” es para el diputado RN Rosauro Martínez un desafío importante para esta región. Ello implica , recalcó, una mirada más armónica y equitativa de la región, menos centrada en la capital regional y “basada en las prioridades de la comunidad, no de ellos”.

El desafío de la región es que no encabece los más altos niveles de desempleo a nivel nacional”, señaló el diputado UDI, Andrés Egaña. Ello implica, agregó, “que nuestra región pueda crecer a los niveles que es capaz de hacerlo, según sus potencialidades “. Para ello, agregó, es clave entender que “el defender posturas con vehemencia no significa estar en una guerra permanente”.

Que los parlamentarios trabajen en función de las necesidades de esta región y que haya mayor diálogo entre Concertación y Alianza es uno de los desafíos, para el diputado José Pérez Arriagada. Además, “sacar adelante un proyecto que faculte a Obras Hidráulicas para ordenar el vaciado total o parcial de cualquier embalse que signifique un riesgo las personas”.

Avanzar en la infraestructura vial “o para la competitividad” debe ser la prioridad para el 2007, según el senador Hosain Sabag y su hijo, el diputado Jorge Sabag. Este tema debe priorizarse, acotó el diputado, “porque somos una región esencialmente exportadora que necesita de infraestructura adecuada que permita acceder rápido a los puertos y una buena conectividad”.

El desafío es lograr “una combinación público privada que permita pasar de la consigna a la acción, pues esta región de emprendedores tiene que trasformarse también en una región empresarial, pues no basta sólo emprender”, señaló el senador Alejandro Navarro. Ello, dijo, le permitirá asumir un liderazgo nacional frente a otras regiones.

Terminar con la tremenda diferencia de desarrollo económico y humano, de inversión pública y privada, entre los distintos sectores del Biobío es para el senador Mariano Ruiz Esquide el gran desafío que tienen las autoridades y actores privados de esta región. Sobre todo, dijo, abordar “el abandono de algunos sectores específicos como Arauco, Biobío y Ñuble”, recalcó.

Una prioridad para la región debe ser concretar un real y auténtico plan de desarrollo para la provincia de Arauco, “pues se ha hablado mucho durante el 2006 de este plan, pero no se ha concretado nada sustantivo, salvo anuncios de algunas obras en particular y el desfase de esta zona es muy grande”, señaló el senador Víctor Pérez Varela.