NativaChile

ITATA

jueves, marzo 06, 2008


A 132 llegan en Ñuble las escuelas con problemas de abastecimiento de agua

Problema es solucionado mediante estanques y camiones aljibe.

marzo de 2008.

Enclavada en los cerros del sector de Curica, en la comuna de San Nicolás, la escuela del mismo nombre mostró ayer asistencia completa: sus dieciséis alumnos, la mayoría proveniente de la localidad, esperaba con ansias el inicio de clases, sobre todo, teniendo en cuenta el anuncio de las autoridades respecto de que la falta de agua no sería un obstáculo para comenzar las actividades Y así fue. Si bien el director y único profesor del plantel, Ramón Avilés, pudo efectuar sin ningún problema las clases a los alumnos de primer a sexto año básico, no pudo entregarles el almuerzo.

“Nos queda un poco de agua en el pozo, pero la bomba no tira. Tuvimos que conseguirnos con los vecinos para servir el desayuno, y preferimos enviar antes a los niños a sus casas, pues no contábamos con el líquido suficiente para hacer el almuerzo”, señaló.

El DAEM de San Nicolás llegó en la mañana de ayer a dejar agua, sin embargo, la manguera no alcanzó a llegar hasta el estanque ubicado en la torre, razón por la cual, el camión debió volver por la tarde, oportunidad en la que se aprovechó de revisar la bomba.

“Para mañana (hoy), ya teniendo el pozo lleno, la bomba no tendrá problemas y podremos entregar los almuerzos y contar con agua para utilizar los baños”, agregó el docente, quien precisó, eso sí, que les vendría bien una profundización del pozo.

La manipuladora del plantel, en tanto, se la jugó, y dejó remojando anoche porotos, para estrenar hoy, como Dios manda, la entrega de raciones en la Escuela de Curica.

TRABAJO EN DOS PASOS.

En tanto, el seremi de Educación, Rodrigo Martínez, indicó ayer en Chillán que como resultado del catastro efectuado por los municipios, un total de 132 establecimientos presentan problemas de abastecimiento de agua. Estos se ubican en 19 de las 21 comunas de la Provincia de Ñuble. A pesar de esto, el seremi recalcó que estos planteles sólo representan a un 3,5% de la matrícula total.

“Nuestro plan de trabajo tiene dos objetivos fundamentales: asegurar la provisión de agua y la alimentación desde el primer días de clases. En el primer caso, la contingencia de los meses de marzo y abril se abordará a través de un convenio de colaboración firmado con Essbío, empresa que surtirá de estanques y camiones aljibe a nueve de las 19 comunas. En las restantes, el Ministerio de Educación proveerá del vital líquido.

Si la sequía persiste, se recurrirá a proyectos de mejoramiento de infraestructura de hasta $50 millones para instalar punteras y/o mejorar o profundizar pozos”, indicó..