NativaChile

ITATA

jueves, marzo 06, 2008


Río Chillán.



Alentador informe sobre situación de ríos en Ñuble

Ninguno está en nivel crítico.

marzo de 2008.

El director regional de Aguas Ramón Daza analizó ayer la situación de las principales cuencas de las provincias de Ñuble y Bío Bío, concluyendo que hacia el sector sur (ríos Diguillín y Laja) no hay problemas y que para el norte (ríos Perquilauquén, Ñiquén, Ñuble y Chillán) si bien hay una significativa baja de agua, esta no se asemeja a la de las dos sequías anteriores, registradas en las temporadas 1990 y 1998.

En el río Ñuble afirmó que hay un caudal de entrada de 19 metros cúbicos por segundo y en 1991 a la fecha estaba por los 17 metros, en tanto que en 1998 estaba por debajo de esta cifra.

Respecto de las 3 mil hectáreas que riega el embalse Coihueco, señaló que no hay diferencia con otros años. Se trata de un acumulador de agua de llenado rápido que con dos meses de invierno se llena sin problemas, sostuvo.

Por ser un recurso exclusivo para riego, manifestó que es normal que termine prácticamente seco al final del año agrícola.

Respecto del río Chillán, dijo que se trata de un cauce que no presenta una diferencia muy marcada se trate de años secos, normales o lluviosos: “Es una cuenca baja, de tipo nivopluvial, que presenta drásticas disminuciones de caudal durante los meses de estiaje”.

El sector del río Diguillín, en tanto está mejor que nunca. “Las acciones históricamente tenían una equivalencia de 4 metros cúbicos por segundo y hoy están en 10”.

Daza precisó que el Lago Laja tiene 2.008 millones de metros cúbicos por segundo útiles embalsados, señala, una enormidad comparado con el nivel crítico de sólo 135 millones que tenía en abril de 1998. Por ello el sistema Laja, también funciona sin problemas y tanto es así que el río Bío Bío a la altura de Concepción registra un excedente de 200 metros cúbicos por segundo, explicó.

AGRICULTURA.

La seremi de Agricultura María Inés Csori, reiteró que la emergencia se enfrenta con soluciones de agua y forraje para consumo animal en lo inmediato.

Agregó que ya hay 12 comunas catastradas en sus requerimientos de profundización de pozos y de bonificación para praderas suplementarias, por lo que a lo primero se estaba dando curso en estos días y para lo segundo se podrán entregar los fondos tan pronto caiga la primera lluvia.

Señaló que hay mucho trabajo en terreno para ver como evoluciona el problema y los requerimientos en todo Ñuble..