NativaChile

ITATA

jueves, marzo 06, 2008


Pez "hiberna" para eludir rigor de invierno antártico

En la Antártica habita el Notothenia coriiceps, pez que adopta una estrategia de supervivencia similar a la hibernación, según revelaron científicos británicos.

gún los investigadores del Instituto Antártico Británico y de la Universidad de Birmingham, el pez Notothenia coriiceps, una especie de bacalao, virtualmente "se envuelve en hielo" para sobrevivir durante el largo invierno del extremo austral del planeta, según publicó "PLoS One", una revista en internet de la Biblioteca Pública de Ciencias de EE.UU.

El estudio señaló que los peces activan un "interruptor" estratégico que minimiza el costo energético durante el invierno después de un verano de intensa alimentación y crecimiento.

"Lo interesante de este bacalao antártico es que su ritmo metabólico se reduce en invierno aun cuando la bajada de la temperatura marina no es tan grande", señaló Hamish Campbell, científico de la Universidad de Queensland (Australia).

Según Campbell, es probable que este proceso de hibernación sea propiciado por los cambios estacionales de la luz en una región donde el sol brilla durante 24 horas en verano y le siguen largos meses de total oscuridad invernal.

Keiron Fraser, científico de la Universidad de Birmingham, afirmó que esta es la primera vez que se tiene una visión de la forma en que viven esos peces en invierno.

ACUMULANDO ENERGÍA

Por primera vez en la Antártica se han utilizado técnicas modernas para seguir a esos peces y medir su ritmo metabólico y determinar con ello la forma en que afrontan el invierno en aguas congelantes y en la oscuridad casi total.

Como otros animales que aplican la hibernación para pasar el invierno, esos peces acumulan energía durante el verano y en invierno pasan a un estado en que la necesidad energética es mínima.

Fraser reconoce que su estudio no ha logrado dilucidar un interrogante básico: ¿por qué estos peces dejan de comer en invierno cuando disponen de mucho alimento a su alrededor?