 | La tensión de los últimos 58 días, desde que el 12 de marzo los trabajadores que prestan servicios a Bosques Arauco iniciaron su paralización, ayer llegó a su fin. “Aquí no hay triunfadores o derrotados”, recalcaron, emocionados, los negociadores, después de firmar el acuerdo que zanjó este conflicto. | Por Francis Parra Morales.
Un aumento de 65 mil pesos en su sueldo fijo, más un aguinaldo de 24 mil pesos para Fiestas Patrias y otro para Navidad fue el acuerdo al que arribaron ayer los siete representantes de la Unión de Sindicatos Forestales de Arauco, Usinfa, y Bosques Arauco. En este acuerdo que alcanza a los ocho mil trabajadores, están incluidos los tres mil empleados del sector industrial que no fueron contemplados en las primeras propuestas, hecho que impidió zanjar antes este conflicto. Pero estas cifras no reflejan las complejas negociaciones que se llevaron a cabo, con la pertinaz mediación del Arzobispo de Concepción, monseñor Ricardo Ezzati, y del director regional del Trabajo, Víctor Hugo Ponce. Acuerdo que en el nivel económico estaba consensuado desde el lunes, pero que se había entrampado porque no hubo una ratificación por escrito de parte de las empresas que prestan servicios al holding forestal, en el sector industrial. Ayer, esa ratificación, que era el gesto que esperaban los forestales, llegó a través de monseñor Ezzati y a las 15.45 horas los trabajadores dieron el visto bueno al acuerdo. Luego, llegaron hasta el arzobispado Alex Seemann, Eduardo Tapia y Gonzalo Mendía, representantes de las empresas de servicios, para firmar, junto a los dirigentes y los mediadores, el acuerdo final de un conflicto que fue marcado por la muerte del joven operario Rodrigo Cisterna, baleado por Carabineros durante los enfrentamientos entre efectivos policiales y los huelguistas que se tomaron la ruta 160. El protocolo de acuerdo señala que se implementarán los acuerdos alcanzados entre el 14 de marzo y el 28 de abril y que daban respuesta a 21 de los 23 puntos del petitorio de los trabajadores. El aumento de 65 mil pesos en el sueldo base significa un 12% de incremento para los sueldos más altos y 52% para los más bajos. Asimismo, para los conductores, se estableció un sueldo de 135 mil pesos base, más beneficios como cumplimiento de horas laborales y pago de horas extraordinarias. Todo ello tendrá un costo de 17 millones de dólares para las empresas de Bosques Arauco. Tras los sentidos aplausos y abrazos entre quienes participaron de esta inédita negociación laboral, las palabras de monseñor Ezzati -reconocido por ambas partes como la figura clave para desentrampar el conflicto- reiteraron lo que fue el mensaje del prelado durante todas estas semanas: “El diálogo siempre conduce a buenos entendimientos. El camino del diálogo demuestra la fuerza que hay en cada uno de nosotros y que es nuestra racionalidad”, recalcó. A pesar de las dificultades que implicó la negociación, monseñor Ezzati señaló que existió buena voluntad de parte de todos los involucrados, así como la disposición para lograr un consenso. En tanto, con palabras emocionadas, los dirigentes señalaron que “este acuerdo es el mejor homenaje para Rodrigo Cisterna” y que lo toman como un triunfo no sólo para los trabajadores forestales, sino para todos los empleados del país. Luego, los sindicalistas viajaron hasta Curanilahue para dar a conocer el acuerdo a sus bases y para prepararse a retomar hoy sus labores.
No hay derrotados
Agotados, satisfechos y emocionados estaban también los representates de las empresas de servicio de Bosques Arauco, que cerraron el acuerdo con los dirigentes sindicales. “Ha sido un acuerdo beneficioso para todas las partes, no hay victoriosos ni vencidos. Lo importante es que mañana salimos a trabajar y producir, porque a todos nos hace mucho daño estar paralizados tanto tiempo, sin producir nada”, coincidieron Gonzalo Mendía y Alex Seemann Seemann explicó que este acuerdo implica que cada persona, “no importa en que labor se desempeñe, tendrá 65 mil pesos más, fijos, de lo que tenía, sin sumar lo que, además, negocie cada sindicato”. Admitió que en algún minuto esta negociación pareció salirse de las manos. “Todos, los dirigentes y nosotros, tuvimos la sensación de que el paro estaba tomando un cariz que a lo mejor no era el adecuado, pero en estos 65 días he conocido a muchos dirigentes y estoy convencido que no querían desbordes ni nada parecido”. Admitió que, superado el conflicto, hay muchas lecciones que deberán decantarse, también para las empresas.
Una nueva mirada
Así como los representantes de las empresas de servicios de Bosques Arauco admitieron que tras este complejo conflicto laboral hay aspectos que mejorar en el ámbito gubernamental y privado. “Las tasas de cesantía son un ataque fortísimo a la dignidad de las personas. Hay que prestarle atención a esta provincia, por el problema social, y esa es responsabilidad de todos, del gobierno, de los privados. A lo mejor se ha descuidado un poco, pero este acuerdo es una clara muestra de que hay otra mirada”, señaló Seemann. En tanto, el gerente de Asuntos Públicos de Bosques Arauco, Iván Chamorro, manifestó que dicha empresa “durante todo este proceso ha tenido una postura muy seria, franca y muy transparente, aportando para que se generaran las condiciones de diálogo entre las empresas contratistas y sus trabajadores”. Por ello, dijeron, Bosques Arauco “trabajará duramente con nuestras empresas contratistas para ser el sustento de los acuerdos” alcanzados durante esta paralización.
Imagen deteriorada
Los alcaldes Carlos González y Ahimalec Benítez viven en la provincia de Arauco. Están en constante diálogo con su gente, de la cual, al menos un 40%, dijeron, tiene a un familiar trajando para las forestales. Valoran el empleo que estas empresas han dado en la zona, pero lamentan que hechos como el enfrentamiento que desencadenó en la muerte de Rodrigo Cisterna, afectan la imagen de la provincia, convirtiéndola, para muchos, en una especie de “far west”. “No es la imagen de un país civilizado lo que ocurrió el jueves en la noche en Arauco. Me parece brutal y dramáticas las escenas que hemos visto en televisión y creo que eso no demuestra un estado democrático”, acotó González. Esperan que tras este acuerdo, “haya un mayor compromiso y justicia social en la provincia” dijo Benítez. |
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Inicio