NativaChile

ITATA

jueves, marzo 29, 2007



Guilherme Leonardi, Coordinador de la campaña antinuclear de Greenpeace Brasil; Juan Casavelos, Coordinador de la campaña antinuclear de Greenpeace Argentina; Samuel Leiva, Coordinador de Campaña de Greenpeace Chile.

Montevideo, Uruguay — En el marco de la XVI Cumbre Iberoamericana, Greenpeace recuerda que la energía nuclear es un problema, y que Latinoamérica debe abandonarla definitivamente, poniendo fin a la amenaza atómica.

Empieza hoy con representantes de 22 países la XVI Cumbre Iberoamericana, en Montevideo, Uruguay. Las autoridades tratarán de temas como migraciones y la paz y la solidaridad entre los pueblos.

Greenpeace alerta que los temas van en contra a la energía nuclear y aprovecha la oportunidad para denunciar la intensa presión que la industria atómica esta haciendo en Latinoamérica, para la organización, esa fuente de energía no es competitiva económicamente y significa malgastar el dinero público generar basura atómica e incrementar la inseguridad.

Aunque la cuestión energética no sea el tema principal del encuentro de los Jefes de Estado del 3 al 5 de noviembre, los Ministros y representantes ministeriales de la área energética de los países iberoamericanos se reunieron el 26 de septiembre. En esta ocasión fue reconocido el abundante potencial regional de las energías renovables, así como sus puntos positivos ambientales y sociales.

Sin embargo, tanto Brasil como Argentina han relanzado sendos planes nucleares. En Chile, la presidenta Bachelet abrió el debate sobre la energía nuclear para ese país. En Uruguay, sectores pro-nucleares encabezados por Eduardo Bermúdez, ex Director de Energía del gobierno de Jorge Batlle, presionan para derogar la Ley N° 16.832 que prohibe el uso de energía eléctrica de origen nuclear en el territorio uruguayo. Recientemente, Uruguay retornó al seno de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) donde Bermúdez ha sido designado el representante con el apoyo de la administración de Tabaré Vazquez.

“Así como no esta incluida la energía nuclear en la agenda de la XVI Cumbre, Latinoamérica debe abandonar definitivamente cualquier plan que aumente la utilización en la región de esa fuente de energía, que representa más desperdicios de recursos públicos, el aumento de la producción de basura atómica, más amenaza nuclear y alejarse del desarrollo sustentable”, dijo Guilherme Leonardi, coordinador de la Campaña de la campana antinuclear de Greenpeace Brasil, actualmente en Montevideo para acompañar a la Cumbre. “La agenda de la Cumbre busca un futuro limpio, seguro y pacífico, de forma que la energía nuclear esta excluida. Si la cuestión energética fuera discutida, el enfoque deberá ser el desarrollo y el uso de las fuentes renovables, que son limpias y seguras, como reconocieron las autoridades reunidas previamente”, añadió Leonardi.

Mientras países como España, Alemania y Suecia implementan planes de cierre programado de centrales nucleares, las energías renovables crecen muy rápidamente en todo el mundo. La generación de energía eléctrica a partir del viento ha crecido el 40%, y a partir del sol, el 35% en los últimos años.

“En Chile hay muchas posibilidades de generación eléctrica a partir de otras fuentes energéticas, las cuales incluso pueden suplir la demanda a medida que el país la va necesitando, por lo tanto es absurdo que el gobierno de Bachellet desperdicie los fondos públicos en una energía que no tiene ningún futuro en Chile ni Latinoamérica, expreso Samuel Leiva, Coordinador de Campaña de Greenpeace en Chile. Además Leiva puntualizo, que “incluso nos asombra mucho el hecho de que en los países americanos quieran desarrollar una energía que esta siendo desmantelada en España, Francia y Japón, con el enorme gasto que eso significa, esta energía no es, sin lugar a dudas, la respuesta a la crisis energética que está sufriendo el cono sur”.

Para el representante de Greenpeace en Argentina, Juan Casavelos “Latinoamérica tiene un inmenso potencial para las fuentes renovables y debe utilizarlo para remplazar las energías sucias como la nuclear y la termoeléctrica por energías limpias y seguras como eólica y solar, adoptando también políticas concretas de eficiencia energética”.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Agustín Fernandez, Asesor de Comunicación (en Uruguay), 00 598 99 78-7806
Caroline Donatti, Asesora de Comunicación (en Brasil), 00 55 11 8272-6926

Guilherme Leonardi, Coordinador de la campaña antinuclear de Greenpeace Brasil (en Uruguay), 00 55 11 8245-2253
Juan Casavelos, Coordinador de la campaña antinuclear de Greenpeace Argentina (en Uruguay), 00 598 99 78-7806
Samuel Leiva, Coordinador de Campaña de Greenpeace Chile (en Uruguay), 00 56 98 230-9252

Documento de Rechazo a la energía nuclear en LA



Activistas de Greenpeace tratan de frenar la caza de ballenas de la flota japonesa en el Santuario de la Antártida

Tokio, Japón — A pesar de la condena internacional y el escaso apoyo interno, una flota ballenera de seis barcos zarpará desde Shimonoseki en Japón mañana, con planes para cazar casi 1.000 ballenas en el Santuario Ballenero Austral. Greenpeace invita al gobierno japonés a mantener la flota en el puerto, parar su programa de falsa investigación y comprometerse a proteger la especie en peligro de extinción en vez de cazarla.

En lo que se ha descrito oficialmente como un "estudio de viabilidad" para la expansión de la pesca de "investigación" de ballenas, la flota planea arponear 935 ballenas Minke y 10 ballenas Aleta, cetáceos que actualmente se encuentran en la categoría de conservación en peligro, antes de volver a Japón en marzo de 2007 con cajas de carne de ballena listas para el mercado nipón.

"Decir que este programa de pesca de ballenas es una investigación es un insulto a la ciencia y a los japoneses," dijo Junichi Sato, Director de la Campaña de Océanos de Greenpeace Japón. "Este estudio es seguido por pequeños números de políticos y burócratas para mantener simplemente sus intereses concedidos en uno de las industrias más caducas en Japón y a costa del dinero de los contribuyentes japoneses ".

Durante la temporada de caza de ballenas 2005/2006 la flota navegó miles de kilómetros al Santuario Ballenero Austral para llevar a cabo la primera fase del nuevo "estudio de viabilidad" para ver si ellos podrían arponear acerca de 1000 ballenas. La flota japonesa señalo que ellos pueden arponear esa cantidad de ballenas, excepto cuando activistas de Greenpeace se ponen a sí mismos entre el arpón y las ballenas. Estas declaraciones fueron efectuadas por la delegación japonesa en la Comisión Ballenera Internacional de este año. Además de acuerdo con la delegación Japonesa la expedición fue "un completo éxito".

"Si el último estudio de viabilidad fue tan exitoso, entonces ¿por qué necesitan otro? dijo a John Frizell, Coordinador de la campaña de Océanos de Greenpeace Internacional. "Este programa es apenas una débil excusa para empujar una reanudación de casa de ballenas comercial, a pesar de no tener mercado interno en Japón". Recientemente, en respuesta a una propuesta para exportar la carne de ballena casada por el ballenero comercial nuevamente licenciado en Islandia, el embajador japonés en Islandia admitió que hay una reserva masiva de carne de ballena en las bodegas de Japón que no han logrado vender.

Un encuesta en Japón la que se llevó a cabo en junio de 2006 mostró que 95% de japonés nunca o raramente come carne de ballena y más de un 70% de los japoneses no apoya la pesca de ballenas en el Océano Austral.

“El mundo entero sabe que estos proyectos impulsados en el Santuario Ballenero Austral, tienen escasos intereses científicos comprobables y es una artimaña de la agencia de pesca nipona por obtener carne de ballena para su uso comercial. Chile debe abordar un liderazgo regional en función de impulsar la conservación de las ballenas debido principalmente a que se esta trabajando hace mucho tiempo en proyectos de conservación de la especie en territorio nacional y que la Comisión Ballenera Internacional se reunirá en Chile para el año 2008”, señalo Samuel Leiva Coordinador de Campaña de Greenpeace Chile.

Contactos:
Keiko Shirokawa, Greenpeace Japan Communications, in Tokyo: +81 90 34707884
John Frizell, Greenpeace International, in the UK: +44 127 347 6839
Samuel Leiva, Greenpeace Chile, en Santiago +56 2 3437788

Imágenes del Zarpe estarán disponibles mañana con las siguientes personas:
Keiko Shirokawa, Greenpeace Japan y John Novis, Greenpeace
International Photo desk, in Amsterdam: +31 653819 121 and Michael Nagasaki,
Greenpeace International Video Production: +31 646 166 309


Internacional — Antártida, Internacional — El barco “Esperanza” de Greenpeace confirmó la salida de la flota ballenera japonesa de las aguas antárticas donde se encontraban anclados para cazar ballenas de la zona. Esto, después que el buque factoría nipón sufrió un incendio afectando gravemente la estructura de la nave.

Después de reiterados intentos de convencer a la tripulación japonesa para que se retirara de la zona, debido a la posibilidad de provocar un mayor desastre ecológico por el derrame de combustible en el mar, la flota japonesa decidió retirarse antes que la temporada de caza terminara.

Cuando el buque japonés comenzó a moverse para salir del territorio marino, la flota de Greenpeace comenzó a escoltar a la factoría para asegurarse de la salida y que en el trayecto no se realizaran nuevas cazas. Una vez que la flota ballenera traspasó los 60 grados de latitud sur, Karli Thomas, responsable de la campaña de océanos de Greenpeace, a bordo del Esperanza, habló por radio con la tripulación del barco siniestrado, el Nisshin Maru para transmitirles un nuevo mensaje:

"Solidarizamos con su dolor por la pérdida de un miembro de su tripulación, y estamos conscientes del intenso trabajo que llevaron a cabo para reparar el barco, pero Greenpeace considera que ésta debe ser la última vez que el gobierno japonés los envíe a la Antártica para cazar ballenas y poner en peligro este frágil ecosistema. Por el medio ambiente, por las ballenas y por su propia tripulación, nunca más", enfatizó Thomas al buque factoría, señalando que "Además del sinsentido de la matanza de ballenas dentro del santuario ballenero reconocido internacionalmente, esta campaña quedó marcada por una tragedia humana y estuvo a punto de ocasionar una catástrofe en el ecosistema, El gobierno japonés debe comprometerse a que esta temporada de caza de ballenas será la última", dijo Thomas.

El barco Esperanza ahora comenzará a dirigir su rumbo hacia Australia para concluir la campaña denominada "En defensa de nuestros océanos", la que estuvo activa durante al menos 14 meses, pues esta campaña se inició en el mes de noviembre de 2005, cuando la nave de Greenpeace navegó con destino a la Antártica. En esa ocasión, los activistas impidieron que 82 ballenas fueran cazadas, a la vez que presionaron a las compañías que financiaban a la flota para que éstos interrumpieran sus actividades.

— Claudia Molina /Greenpeace

Los de Lleu Lleu se sienten hostigados
La opresión de los
agricultores de Arauco
  • Producto de las amenazas de comuneros, dicen, algunos venden sus tierras a la Conadi, el único comprador.


“La ley de ellos es la ley del fósforo. Nos hostigan para que vendamos y si no nos amenazan con prendernos fuego”. Con esta frase parte el relato de un viejo agricultor de Cañete, quien por miedo a represalias pide anonimato.
Y es que el temor se apodera de los cerca de mil pequeños y una docena de medianos agricultores de la zona comprendida entre Antiquina y el sector Lleu Lleu, donde se centra la reclamación indígena por las tierras.
Cuentan que algunos ceden y venden sus tierras, “pero ni con eso se calman. Quieren más y más”. Otro propietario, quien también pidió reserva de su nombre, cuenta que hace poco fue junto a unos compradores a mostrarles un campo en venta en Antiquina, “pero que al ver los carteles llamando a la recuperación de tierras, el negocio se me fue a las pailas”.
Lo que más se quejan es que “les han asignado tierras a los mapuches y no las trabajan, las tienen botadas”.
Para graficar la amarga situación que dicen vivir, uno de los agricultores expresa que “la entrega de tierras a los indígenas ha sido 10 veces más mala que la Reforma Agraria”, el mayor golpe que el gremio sufrió durante los gobiernos de Frei Montalva y la Unidad Popular. Hasta hoy la resienten.
A muchos, la muerte de Carlos Campos, agricultor que falleció en diciembre de 2006, les impacta y es un reflejo, dicen, de lo que puede pasarle a otros. “Era el hombre más trabajador de acá.
El pobre murió del corazón de puro pensar cómo le quitaban sus tierras”.
Paulo Burgos Poblete, presidente de la Asociación Provincial de Arauco, es más moderado.
Aclara que la situación está circunscrita a un sector puntual y que quienes hostigan son miembros de algunas de esas comunidades del área. Entiende las reclamaciones de los mapuches por tierras, pero rechaza que tengan que ser ellos “el pato de la boda”.
“Lo que pasará de aquí a 20, 30 ó 50 años más es que en la zona conflictiva quedarán los mapuches y las forestales. Para que se descomprima esta situación el tema debiera pasar por la entrega de tierras de las forestales”, expresa.
Pese a los ataques, las empresas no han vendido ni comprado ni una hectárea de tierra en el último tiempo.

Crítica a Conadi “Lo que le critico a la Conadi es que ellos se han prestado para este juego”, dice Paulo Burgos, quien coincide con los demás agricultores entrevistados en que ha habido un continuo hostigamiento por parte de algunos comuneros, lo que ha hecho que algunos propietarios vendan finalmente sus tierras a la Corporación Nacional Indígena (Conadi) y ésta la traspase a las comunidades.
“Ellos llegan y compran”, expresa el dirigente. Afirma que la entidad estatal actúa en el marco de lo legal, pero que con este mecanismo lo que propician es la violencia.
Otros agricultores explican que “le vendemos a la Conadi, porque nadie más quiere comprar y ya estamos aburridos de los ataques. Por suerte, nos pagan de acuerdo al mercado”.
Esto es, entre $1 millón a $2 millones 200 mil la hectárea.

miércoles, marzo 28, 2007



Tribuna Cultural


Reconstruyendo una identidad social a través de una mirada joven
Este fue el espíritu que animó el Cuarto Festival de la Cultura de Hualpén.


Entendemos por cultura “el modo particular como, en un pueblo, los hombres y mujeres cultivan su relación con la naturaleza, entre sí mismos y con sus creencias”. “La cultura así entendida, abarca la totalidad de la vida de un pueblo: el conjunto de los valores que lo animan y de desvalores que lo debilitan y que al ser participados en común por sus miembros, los reúnen en base a una misma ‘conciencia colectiva ”. Cuando decimos “las culturas” entendemos que en una sociedad abierta, existen grupos que, por distintas circunstancias, poseen rasgos culturales definidos, que los distinguen del resto: cultura juvenil, cultura popular, cultura de un grupo de inmigrantes etc.

Desde esta perspectiva diversas organizaciones juveniles de la comuna de Hualpén realizaron el día Sábado 27 de Enero, el Cuarto Festival de la Cultura. “Reconstruyendo una identidad social a través de una mirada joven”.
Todos, coordinados por el Centro Cultural Guñunhue, la Iglesia Luterana congregación san Pablo y el Centro Comunitario Hualpén, organizaciones que reconocen la importancia de generar espacios para la expresión juvenil, y desde esta actividades potenciar el desarrollo comunitario de Hualpén.
Así lo entendieron los jóvenes y adultos que en la tarde del sábado participaron de esta actividad, cerca de 300 personas se dieron cita en el Humedal de Guñunhue, lugar elegido por los organizadores. Bandas de varias corrientes musicales participaron durante todo el día, contribuyendo desde sus particulares potencialidades al logro de los objetivos.
Según “Ximena Ruminot, del equipo coordinador de esta actividad “Para quienes creemos que no todo esta perdido y que es solo con participación social y en especial con participación juvenil que podremos avanzar en la perspectiva de profundizar la democracia y acercarnos a ese país más justo y solidario que todos soñamos, esta actividad esta encaminada en la lógica de fortalecer desde la cultura la construcción de ciudadanía activa”. Además señaló “El Festival de la Cultura de Hualpén, surge desde la motivación de los jóvenes por rescatar un espacio, donde poder mostrar lo que hacen. Es un llamado a tomarse el espacio para compartir diversas expresiones artístico-culturales".

Durante el año 2006 los jóvenes se han constituido como Centro Cultural Guñumhue, y como tal se han organizado para llevar a cabo este evento en su cuarta versión, que este año lleva por tema la participación con el slogan “Reconstruyendo una identidad social a través de una mirada joven”.

Esta actividad contó con variados estilos musicales que van desde el death metal, trash speed power metal, punk rock, rock latino, hip hop y folclore andino.

Pese a la importancia de la Participación Ciudadana, actualmente se observa que ésta, en general, está en crisis al interior de la sociedad. En particular, se suele hablar de una crisis de la participación juvenil, aunque hay quienes critican esta afirmación bajo el argumento de que ella restringe el concepto “participación” exclusivamente al ámbito político, cuando en realidad el concepto abarca con una multiplicidad de ámbitos. Así, remarcan que los jóvenes sí participan, sólo que en ciertas actividades vinculadas a sus intereses más directos, no encontrándose la participación política convencional dentro de aquellos intereses.

Fuente: Centro Comunitario Hualpén
Hualpén, 1 de febrero de 2007.-





CHILLAN Sede regional de la Cultura
Lo que queremos, lo que es y lo que será

Por: Cristian Venegas Barrientos
Gestor Cultural
Bastante ruido ha generado la instalación de la sede regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en nuestra ciudad. Los anuncios concretos por parte de la Ministra Paulina Urrutia confirmando el traslado desde su actual emplazamiento en Concepción hasta alguna dependencia local, nos hace pensar que es tiempo de prepararnos como ciudad y plantearnos, seriamente, las graves deficiencias que tenemos.
La infraestructura cultural es un tema clave dentro de la implementación de políticas culturales de Estado. Actualmente tenemos muy pocos espacios culturales que puedan ofrecer una programación sostenida en el tiempo, con multiplicidad de actividades y que se autofinancien. A esto debemos agregar que en años no hemos sido capaces de generar polos de difusión en torno a la cultura en zonas apartadas o periféricas, prácticamente hemos desarrollado nuestras iniciativas dentro de las cuatro avenidas, lo que impide que sectores de escasos recursos o con menores posibilidades de acceso puedan consumir cultura. No estamos creando nuevas audiencias y seguimos siendo aun elitistas.
La vinculación de la cultura con otros sectores claves como el fomento productivo local, puede permitir grandes cambios en nuestra comunidad. Existen experiencias en la II y X regiones donde, por ejemplo, CORFO ha implementado programas pilotos de creación de empresas culturales, lo que se ha traducido en un fomento a la creación de empleos y al turismo local dinamizando la economía de la comunidad. Chillán puede ser algo más que una ciudad llena de farmacias y ferreterías, de hecho faltan más cafés culturales, librerías y disqueras especializadas, productoras de eventos, restoranes temáticos, y un sin numero de negocios vinculados al entreteniendo y al fomento de las artes. Aquí resulta decisivo generar un plan de incentivo a la inversión de privados, que provenga del municipio chillanejo, para hacer de la ciudad un polo de desarrollo.
La formación de nuevos artistas, que lleven el nombre de Chillán como embajadores de nuestra tierra es una materia, que al parecer tenemos pendiente. No se trata de quedarse en el pasado, pero seamos sinceros, no hemos generado nuevos Arrau, Colvin, Vinay y un sin numero de glorias que pasearon a Chillán por los cincos continentes. Tal vez existen jóvenes que si están desarrollándose, pero fuera de nuestra ciudad, en Concepción, en Santiago, o tal vez en el extranjero. ¿Cuál es el problema de fondo?, tenemos una escuela de creación y difusión con el nombre de Claudio Arrau, existen varias academias de danza y otros tantos talleres de artes visuales que fomentan la producción y creación de obra, pero entonces, ¿en que estamos fallando? Definitivamente no somos una ciudad atractiva ni con reales oportunidades para que nuestros jóvenes talentos, al menos, traten de intentar desarrollar sus habilidades desde aquí.
Insertar a Chillán en el contexto nacional y mundial tal vez sea lo más ambicioso que podríamos pretender, pero considero de enorme importancia soñar con tener una ciudad más global, moderna y que sea reconocida como “marca cultural” de calidad. Iniciativas como el Festival de Cine ChileReality, que comienza a llamar la atención de la comunidad audiovisual nacional y extranjera, son señales de que con profesionalismo y gestión se pueden conseguir importantes logros en esta materia. Y si de soñar se trata, Chillán perfectamente podría ser sede de las próximas convenciones nacionales de la Cultura, de la entrega de los premios Pedro Sienna para el Cine chileno o de los premios Altazor que otorga la comunidad de artistas chilenos a sus pares. Soñar no cuesta nada.
Entonces una futura oficina regional del Consejo de la Cultura, si bien no va a cambiar las cosas de un día para otro, sí debiera generar las condiciones de articulación y promoción de estos y otros temas, y junto a otras instituciones culturales y con el apoyo de la empresa privada en definitiva mejoraren la calidad de vida de quienes vivimos en la ciudad. De todas maneras, una cosa muy distinta es lo que queremos lograr, es decir las expectativas que tenemos con esta sede instalada en Chillán y lo que es en definitiva el Consejo de la Cultura, con sus atribuciones y limitaciones, para desarrollar la cultura en la ciudad y lo que resulte de la unión de todo esto.


Tribuna Cultural


Reconstruyendo una identidad social a través de una mirada joven
Este fue el espíritu que animó el Cuarto Festival de la Cultura de Hualpén.

Entendemos por cultura “el modo particular como, en un pueblo, los hombres y mujeres cultivan su relación con la naturaleza, entre sí mismos y con sus creencias”. “La cultura así entendida, abarca la totalidad de la vida de un pueblo: el conjunto de los valores que lo animan y de desvalores que lo debilitan y que al ser participados en común por sus miembros, los reúnen en base a una misma ‘conciencia colectiva ”. Cuando decimos “las culturas” entendemos que en una sociedad abierta, existen grupos que, por distintas circunstancias, poseen rasgos culturales definidos, que los distinguen del resto: cultura juvenil, cultura popular, cultura de un grupo de inmigrantes etc.

Desde esta perspectiva diversas organizaciones juveniles de la comuna de Hualpén realizaron el día Sábado 27 de Enero, el Cuarto Festival de la Cultura. “Reconstruyendo una identidad social a través de una mirada joven”.
Todos, coordinados por el Centro Cultural Guñunhue, la Iglesia Luterana congregación san Pablo y el Centro Comunitario Hualpén, organizaciones que reconocen la importancia de generar espacios para la expresión juvenil, y desde esta actividades potenciar el desarrollo comunitario de Hualpén.
Así lo entendieron los jóvenes y adultos que en la tarde del sábado participaron de esta actividad, cerca de 300 personas se dieron cita en el Humedal de Guñunhue, lugar elegido por los organizadores. Bandas de varias corrientes musicales participaron durante todo el día, contribuyendo desde sus particulares potencialidades al logro de los objetivos.
Según “Ximena Ruminot, del equipo coordinador de esta actividad “Para quienes creemos que no todo esta perdido y que es solo con participación social y en especial con participación juvenil que podremos avanzar en la perspectiva de profundizar la democracia y acercarnos a ese país más justo y solidario que todos soñamos, esta actividad esta encaminada en la lógica de fortalecer desde la cultura la construcción de ciudadanía activa”. Además señaló “El Festival de la Cultura de Hualpén, surge desde la motivación de los jóvenes por rescatar un espacio, donde poder mostrar lo que hacen. Es un llamado a tomarse el espacio para compartir diversas expresiones artístico-culturales".

Durante el año 2006 los jóvenes se han constituido como Centro Cultural Guñumhue, y como tal se han organizado para llevar a cabo este evento en su cuarta versión, que este año lleva por tema la participación con el slogan “Reconstruyendo una identidad social a través de una mirada joven”.

Esta actividad contó con variados estilos musicales que van desde el death metal, trash speed power metal, punk rock, rock latino, hip hop y folclore andino.

Pese a la importancia de la Participación Ciudadana, actualmente se observa que ésta, en general, está en crisis al interior de la sociedad. En particular, se suele hablar de una crisis de la participación juvenil, aunque hay quienes critican esta afirmación bajo el argumento de que ella restringe el concepto “participación” exclusivamente al ámbito político, cuando en realidad el concepto abarca con una multiplicidad de ámbitos. Así, remarcan que los jóvenes sí participan, sólo que en ciertas actividades vinculadas a sus intereses más directos, no encontrándose la participación política convencional dentro de aquellos intereses.

Fuente: Centro Comunitario Hualpén
Hualpén, 1 de febrero de 2007.-
PESCADORES QUIEREN LLEVAR A JUICIO ORAL A CELCO POR CONTAMINACION DEL GOLFO DE ARAUCO

Pescadores de Laraquete que presentaron una querella criminal en contra de la empresa hace dos años, anticiparon que interpondrán una demanda en contra del Estado chileno ante la Corte Interamericana de DDHH.
A la espera de lo que decida la Fiscalía Regional están el abogado Raúl Romero y los pescadores que presentaron una querella criminal en contra de Celco por su responsabilidad en la contaminación que afecta al Golfo de Arauco, y que se vio agravada por dos derrames de trementina ocurrido durante el 2004.

La acción legal fue interpuesta el 7 de junio de 2005, motivada “por la grave contaminación ambiental que afecta a la costa comprendida entre la localidad de Laraquete y la ciudad de Arauco”, explicó el abogado Romero.

En el curso de la tramitación de la querella, se solicitó a la Fiscalía Regional que se nombrara un fiscal especial que llevara la causa dada sus características y es así como el caso quedó a cargo del fiscal Mauricio Lártiga.

Con la acción señalada se procuraba determinar responsabilidades penales por el delito contempladas en el artículo 136 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, que sanciona "… al que introdujere en el mar, ríos, lagos o cualquier cuerpo de agua, agentes contaminantes químicos, biológicos o físicos que causen daño a los recursos
hidrobiológicos", comentó el abogado.

Después de casi dos años de investigación, agregó Romero, “el fiscal no adquirió convicción, pese al gran cúmulo de antecedentes que pudo recavar, que en el presente caso estábamos en presencia de un ilícito flagrante, que no sólo ha causando un gravísimo daño ambiental; sino también económico y social a quienes por años se dedican a actividades asociadas a la pesca artesanal”.

Por esta razón, este martes 13, en larga audiencia efectuada en el Juzgado de Garantía de Arauco, el fiscal Lártiga, así como los abogados que representan a la empresa Celco pertenecientes al estudio de Fernando Saenger, solicitaron al tribunal que se decretara el sobreseimiento definitivo de la causa.

En contra se alzó la voz del abogado Raúl Romero, en representación de los pescadores que interpusieron la querella criminal. Según lo explicado por el profesional, y con el fin de mantener vigente la acción legal, hizo uso del mecanismo procesal penal denominado "forzamiento de la acusación", que implica que debe ser la Fiscalía Regional la que conozca los antecedentes y decida si insiste en el sobreseimiento o lleva al caso a juicio oral, que es lo que pretenden los querellantes.

“Nosotros queremos llevar a juicio oral a los máximos ejecutivos de Celco por la contaminación de la planta Horcones”, recalcó.

Tras la aceptación del mecanismo por parte del Juzgado de Garantía, ahora es la Fiscalía Regional la que decide. En todo caso, el abogado Romero dijo tener claro que la defensa puede recurrir a la Corte de Apelaciones cuestionando que se haya aplicado este procedimiento sin haber formalización de por medio.

El abogado reconoció que por falta de recursos, los querellantes no pudieron presentar estudios independientes que avalaran su denuncia, pos lo que los antecedentes técnicos fueron proporcionados por la empresa. En cuanto a la fiscalía, sólo se remitió a informes de servicios públicos, aseguró.
Con todo, dijo que hay indicios de responsabilidad en la contaminación del golfo de Arauco por parte de Celco, ya que ha sido multada por contaminación menor.

Sea cual sea la resolución que adopte la Fiscalía, que podría conocerse este lunes, el abogado Romero adelantó que prepararán una demanda en contra del Estado chileno ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “porque aquí las cosas no se han hecho bien y el estado tiene una gran responsabilidad”, precisó.



Fuente: Tribuna del Bío Bío
Publicada marzo de 2007


Poniachik asegura a ecologistas que no se promoverá el uso de energía nuclear
Marzo de 2007
Economía y Negocios Online

"Durante este Gobierno no existe ninguna intención de promover la núcleo-electricidad como una opción en el marco de nuestra Política de Seguridad Energética”, afirmó la ministra de Minería y Energía.
SANTIAGO.- La Ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, se reunió hoy con representantes de agrupaciones ecologistas, liderados por Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, para analizar los avances de la Política de Seguridad Energética impulsada por el gobierno y la reciente creación de un grupo de trabajo para estudiar el tema nuclear.

Al término de la reunión, la titular de Energía afirmó que “durante este Gobierno no existe ninguna intención de promover la núcleo-electricidad como una opción en el marco de nuestra Política de Seguridad Energética”.

Durante el encuentro la ministra informó además sobre los avances de diversas acciones que buscan fomentar tanto la Eficiencia Energética como el desarrollo de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). “Durante el año 2007 estamos dedicando más de $3.000 millones para incentivar la Eficiencia Energética y el fomento de las ERNC”, señaló.

En tanto, la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín, se mostró conforme con la reunión señalando que “la Ministra ha afirmado que el cumplimiento del compromiso de Chahual sigue en pie y que dentro de la Política de Seguridad Energética del Gobierno se mantienen los 3 ejes fundamentales que son la diversificación de la matriz energética, la seguridad en base al desarrollo de energías renovables y la eficiencia energética”.

En la oportunidad también estuvieron presentes Manuel Baquedano y Eduardo Ferreira del Instituto de Ecología Política; Isabel Lincolao y Eduardo Medina de la Red Nacional de Acción Ecológica; Susana Silva del Comité Ecológico de Santiago; Omar Turres de la Fundación para la Tierra; y Bernardo Zentilli de Codeff.


Reenviamos noticia llegada desde el Huasco, corroborando el modus operandi de esta minera, muy parecido a lo que hacen CELCO y CMPC.


Estimadxs.

A poco mas de un año de la aprobacion ambiental del proyecto Pascua Lama este comienza a desmoronarse por todos lados. Las comunidades del interior del valle del Huasco adquieren conciencia de su unanime repudio a la mineri­a contaminante, de estar a tiempo de salvar al valle y por lo mismo se movilizan. Mientras tanto Barrick anuncia como si nada que su proyecto costara MIL MILLONES DE DOLARES mas caro, es decir costara el doble que todo el royalty que pagan todas las transnacionales mineras juntas al estado chileno.
La pregunta que nos hacemos es para que estara destinada tanta plata si ya no quedan politicos que comprar. Probablemente se deba a que Rodolfo Villar vendia el 50% de sus pertenencias mineras a Infinex Ventures Inc. convirtiendo el conflicto en un menage atros o un cuadro plastico como nos gusta decir en estos pagos. Recordemos que Villar -en representacion a la familia lopehandia- gano un juicio a Barrick Gold y recupero las pertenencias mineras que fueron adquiridas de manera fraudulenta por la "minera responsable".
Barrick no solo estafo a Villar y a los Lopehandia, tambien usurpo 40 mil hectareas a la comunidad diaguita Huascoaltina con la complicidad del diputado Jaime Mulet y en argentina estafo a la familia Villanueva apropiandose de un millon de hectareas por 25 mil pesos argentinos.
Ademas
Destruyo tres glaciares en Chile y al menos un cuarto en Argentina (el Almirante Brown tambien conocido como Conconta)
Contamino las aguas del ri­o Jachal con arsenico afectando el suministro sanitario del pueblo de Jachal de 11 mil habitantes que hoy no cuenta con agua apta para el consumo humano.
Contamino las aguas del ri­o Chollay recibieron las descargas de los baños del campamento de exploracion de Pascua.
Corrompe y debilita esta ilusoria democracia.
Y contamina y sigue contaminando y destruyendo
nuestra cordillera y nuestras comunidades
en Veladero, en el Proyecto el Encierro, En Chollay, Pachuy, Penelope y Pascua Lama.

Hasta que digamos de una buena vez. basta!

Abajo adjunto los arti­culos correspondientes.


Canadiense Barrick sube estimacion de costo proyecto Pascua-Lama en US$ 1.000.000.000
http://lta.today.reuters.com/news/NewsArticle.aspx?type=businessNews&storyID=2007-02-22T202640Z_01_N22485269_RTRIDST_0_NEGOCIOS-MINERIA-CHILE-BARRICK-SOL.XML

El Royalty, las migajas que nos dejan las transnacionales por ganar 20 MIL MILLONES DE DOLARES. http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=22552

Justicia chilena anula contrato de compraventa de propiedades de proyecto Pascua Lama. http://www.areaminera.com/Contenidos/Noticias/2006/5706.act

Sorry esta en Ingles. Dice mas o menos que Infinex Ventures Inc. Compra la mitad de las pertenencias de Villar y Barrick y Pascua Lama se van al carajo.
http://www.infinexventures.com/press/index.cfm?fuseaction=viewPR&pressID=31

Bono
Ademas sepa como funciona la mina los Pelambres de Luksic que quiere destruir a nuestro pueblo hermano de Caimanes con o sin permisos.
___________________________________________
Minera los pelambres viola la ley en desmedro de trabajadores
http://piensachile.com/content/view/2089/15/

La Corte Suprema dio un duro golpe a la Compañi­a Minera Los Pelambres, negandole el acceso a los derechos de agua en el rio Piuquenes (IV Region)
http://www.lafirme.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=83&Itemid=26

Y por ultimo Barrick en la Lista de temas censurados por los medios masivos de desinformacion
http://www.redbolivia.com/noticias/Yo%20Reporto/41776.html

Saludos Fraternos.
Marichiweu -Jallalla
PESCADORES QUIEREN LLEVAR A JUICIO ORAL A CELCO POR CONTAMINACION DEL GOLFO DE ARAUCO

Pescadores de Laraquete que presentaron una querella criminal en contra de la empresa hace dos años, anticiparon que interpondrán una demanda en contra del Estado chileno ante la Corte Interamericana de DDHH.
A la espera de lo que decida la Fiscalía Regional están el abogado Raúl Romero y los pescadores que presentaron una querella criminal en contra de Celco por su responsabilidad en la contaminación que afecta al Golfo de Arauco, y que se vio agravada por dos derrames de trementina ocurrido durante el 2004.

La acción legal fue interpuesta el 7 de junio de 2005, motivada “por la grave contaminación ambiental que afecta a la costa comprendida entre la localidad de Laraquete y la ciudad de Arauco”, explicó el abogado Romero.

En el curso de la tramitación de la querella, se solicitó a la Fiscalía Regional que se nombrara un fiscal especial que llevara la causa dada sus características y es así como el caso quedó a cargo del fiscal Mauricio Lártiga.

Con la acción señalada se procuraba determinar responsabilidades penales por el delito contempladas en el artículo 136 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, que sanciona "… al que introdujere en el mar, ríos, lagos o cualquier cuerpo de agua, agentes contaminantes químicos, biológicos o físicos que causen daño a los recursos
hidrobiológicos", comentó el abogado.

Después de casi dos años de investigación, agregó Romero, “el fiscal no adquirió convicción, pese al gran cúmulo de antecedentes que pudo recavar, que en el presente caso estábamos en presencia de un ilícito flagrante, que no sólo ha causando un gravísimo daño ambiental; sino también económico y social a quienes por años se dedican a actividades asociadas a la pesca artesanal”.

Por esta razón, este martes 13, en larga audiencia efectuada en el Juzgado de Garantía de Arauco, el fiscal Lártiga, así como los abogados que representan a la empresa Celco pertenecientes al estudio de Fernando Saenger, solicitaron al tribunal que se decretara el sobreseimiento definitivo de la causa.

En contra se alzó la voz del abogado Raúl Romero, en representación de los pescadores que interpusieron la querella criminal. Según lo explicado por el profesional, y con el fin de mantener vigente la acción legal, hizo uso del mecanismo procesal penal denominado "forzamiento de la acusación", que implica que debe ser la Fiscalía Regional la que conozca los antecedentes y decida si insiste en el sobreseimiento o lleva al caso a juicio oral, que es lo que pretenden los querellantes.

“Nosotros queremos llevar a juicio oral a los máximos ejecutivos de Celco por la contaminación de la planta Horcones”, recalcó.

Tras la aceptación del mecanismo por parte del Juzgado de Garantía, ahora es la Fiscalía Regional la que decide. En todo caso, el abogado Romero dijo tener claro que la defensa puede recurrir a la Corte de Apelaciones cuestionando que se haya aplicado este procedimiento sin haber formalización de por medio.

El abogado reconoció que por falta de recursos, los querellantes no pudieron presentar estudios independientes que avalaran su denuncia, pos lo que los antecedentes técnicos fueron proporcionados por la empresa. En cuanto a la fiscalía, sólo se remitió a informes de servicios públicos, aseguró.
Con todo, dijo que hay indicios de responsabilidad en la contaminación del golfo de Arauco por parte de Celco, ya que ha sido multada por contaminación menor.

Sea cual sea la resolución que adopte la Fiscalía, que podría conocerse este lunes, el abogado Romero adelantó que prepararán una demanda en contra del Estado chileno ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “porque aquí las cosas no se han hecho bien y el estado tiene una gran responsabilidad”, precisó.



Fuente: Tribuna del Bío Bío
Publicada marzo de 2007
PARTICIPACION CIUDADANA…
Guardado en: General — Eduardo Alarcón @ 20:39
Acerca de la participación ciudadana
Desde el sur, construyendo protagonismo ciudadano
La participación ciudadana se reinstaló con fuerza como concepto en la comunidad académica y política a partir de la década de los ochenta y en especial, en la década del noventa. Su auge tuvo lugar en el mismo momento en que se acrecentó el desprestigio de lo político. Si bien esto puede parecer contradictorio, lo que sucedió puede tener que ver con que el nuevo concepto de participación hacía referencia a la participación de actores no tradicionales en la toma de decisiones, inscriptos en organizaciones sociales que no se relacionaban con los aparatos y orgánicas partidarias. Así surgió también el concepto de “organización no gubernamental”, teñido de una cierta valoración como espacio no contaminado de intereses.
Algunas consideraciones al concepto
La participación es la organización, dirección, ejecución y toma de decisiones compartidas o aceptadas por las personas que forman el grupo involucrado en la acción participativa. Las actividades destinadas a lograr las metas comunes son desarrolladas a partir de esa organización (Montero, 1993).
Participar es una forma de ejercer nuestros derechos y de cumplir nuestros deberes como ciudadanos. Es una forma de apropiarnos del espacio público, a la vez que hacemos ese espacio. Es también “un tipo de rebeldía”, en el sentido que supone introducir cambios en situaciones de desigualdad y exclusión. Participar es ser parte, tener parte, tomar parte. Tres condiciones que resumen el involucramiento, el compromiso y sentido de identidad a ella relacionando la co-gestión o colaboración y el beneficio tanto individual como colectivo. (Hernández, 1994).
Entonces podemos afirmar que la participación tiene como fin influir, pero influir en los procesos de toma de decisiones que de alguna manera se vinculan con los intereses de los participantes. Así, participar es intervenir en la toma de decisiones tendientes a planificar, gestionar y controlar el uso de recursos.
(Hernández, 1994)
Instancias que favorecen la participación social.
1.- la información: con ella, dejamos de ser objetos pasivos de las políticas, porque ellas aparecen ante nuestro discernimiento con formas definidas y esto abre la posibilidad de promoverlas, favorecerlas o interpretarlas. Pueden, incluso, caer en el área de nuestro desinterés, pero este desinterés será fruto de una decisión y no del desconocimiento.
La metodología que favorece esta instancia participativa son reuniones informativas o ámbitos de recepción de consultas, a fin de abrir la posibilidad de esclarecer y profundizar el concepto.
2.- La consulta: El sujeto es consultado acerca de la decisión a tomar, y esto puede ser, según lo haya diseñado el decidor, vinculante o no vinculante con la decisión que finalmente tomara. El viejo derecho administrativo que propone informes técnicos y dictámenes legales antes de producir el acto administrativo, reflejo legal de la decisión, se ve así enriquecido por una instancia que, superando la cuestión legal y la cuestión técnica, se instala en la gobernabilidad: en la aceptación social de la decisión.
La metodología propia para este tipo de participación son las reuniones de consultas, foros, comisiones y consejos, obtención de opinión- encuestas de opinión –. Las consultas y audiencias públicas.
3.- Protagonismo social: los participantes son protagonistas del destino de la comunidad, de su proyecto colectivo, y por lo tanto hacen su parte desde el mismo momento de gestación del proyecto social.
Conceptos como compromiso y militancia están íntimamente vinculados a este protagonismo, ya que en esto casos el proyecto de vida personal, familiar y/o grupal, son parte del proyecto comunitario.
Los talleres de planificación, el presupuesto participativo, los gabinetes itinerantes, las unidades de gestión local y otras formas descentralizadas del gobierno local, son metodologías que pueden acompañar este protagonismo.
Medios para promover la participación ciudadana desde el mundo gubernamental.
La característica central de una sociedad es constituir una colectividad organizada de individuos que actúan recíprocamente y cuyas actividades se encuentran alrededor de objetivos comunes, compartiendo creencias y conductas colectivas; cada sociedad tiene varios grupos y organizaciones, en las cuales el individuo crece y evoluciona.
Una organización social es un sistema integrado de grupo relacionados entre sí, estructurados para cumplir con el objetivo previamente establecido. Así, los miembros que lo integran se comportan de acuerdo a la estructura formal.
Para promover la participación ciudadana y crear las condiciones para su pleno desarrollo, es indispensable que las autoridades gubernamentales estén en contacto con los grupo comunitarios, que exista un intercambio de ideas y experiencias, ya que los círculos participativos representan una importante fuente, innovadora y creativa, en la estructura social; que aportan soluciones a los asuntos que atañen a su localidad, debido a que el espacio de lo público ha dejado de ser un espacio del gobierno para ser un espacio de todos y de todas.
Existen ciertos mecanismos de interacción social que permiten establecer un diálogo permanente entre autoridades y comunidad, donde se manifiestan las inquietudes y necesidades de la comunidad y permiten obtener mayores resultados para la participación social. Estos mecanismos son:
Respetar las formas y canales de comunicación propios de la comunidad.
Mantener un ambiente de confianza, respetando tradiciones, valores y costumbres.
Establecer contacto con los líderes formales e informales.
Elaborar los mensajes con un lenguaje sencillo y comprensible.
Realizar campañas, consultas públicas y asambleas informativas.
Crear un área administrativa exclusiva de promoción social.
Establecer módulos de información a la ciudadanía.
Mantener informada a la comunidad de las acciones realizadas conjuntamente con las autoridades.
Aclarar, siempre que sea posible, las dudas que se presenten.
Eduardo Alarcón
Presidente

NOTA DE PRENSA
CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”
La concesión del servicio de agua potable a “Aguas del Illimani”, en la ciudad
de El Alto, en Bolivia, terminó cuando los pobladores se alzaron contra las
condiciones del servicio, en una serie de protestas que resultaron decisivas
para la caída del Presidente Gonzalo Sánchez de Losada, en octubre del
2003. “Aguas del Illimani” pertenecía a la empresa francesa Lyonnaise des
Eaux, dueña de 55% de las acciones.
La Federación de Juntas Vecinales de la ciudad de El Alto (FEJUVE) presentó
una demanda ante el Tribunal Latinoamericano del Agua, denunciando esa
situación.
Consecuencia de la privatización
Todavía está en la memoria de los pobladores de El Alto el día en que
quemaron las oficinas de “Aguas del Illimani”, en febrero del 2003.
Seis años antes, en julio de 1997, el gobierno boliviano otorgó una concesión
a la empresa, para expandir el servicio de agua potable y alcantarillado en
esa población. La concesión sería revocada en enero del 2005, después de
nuevas jornadas de protesta contra la empresa.
El proceso de concesión a “Aguas del Illimani” no fue transparente y vulneró
las normas jurídicas de Bolivia, afirma FEJUVE. Durante el proceso de
concesión, la empresa anunció una inversión de 80 millones de dólares en
los cinco años siguientes, y de 350 millones en los 30 años de concesión.
FEJUVE afirma que ninguna de la promesas hechas por la empresa se
cumplieron.
De las casi 72 mil conexiones estipuladas en el contrato, se hicieron poco
más de 51 mil. Las inversiones, en el primer quinquenio, según datos de la
empresa, fueron de 52 millones de dólares, casi 30 millones menos que los
prometidos, señaló FEJUVE. Esa inversión, además, estaba constituida, en su
mayor parte, por créditos blandos obtenidos por la compañía tanto del Banco
Mundial como del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que otorgaron
15 millones cada uno.
FEJUVE denunció también que las tarifas de consumo subieron un 12% y las
tasas de conexión de los servicios de agua y alcantarillado pasaron de 335 a
445 dólares.
Al vencerse el primer quinquenio de la concesión, en diciembre del 2001, se
renegoció el contrato, estableciendo que la compañía debería instalar 15 mil
nuevas conexiones en las ciudades de La Paz y El Alto, en zonas donde,
hasta entonces, no operaba. Pero luego esas 15 mil conexiones se redujeron
a ocho mil y, en el 2004, se eliminó totalmente este requisito, dijo FEJUVE.
De ese modo, 208 mil habitantes de El Alto quedaron si la posibilidad de
contar con agua potable.
Rebelión
Luego de las protestas de enero del 2005 las municipalidades involucradas y
el gobierno pensaron en la posibilidad de volver al servicio público. Sin
embargo, acusa FEJUVE, esa posibilidad se frustró por la presión de la
cooperación internacional. La embajada de Alemania, afirman, condicionó la
continuidad de la cooperación a la existencia de una “solución amigable del
conflicto con Agua del Illimani que evite el pago de indemnizaciones y al
establecimiento de una empresa mixta”. Una posición similar adoptaron el
Banco Mundial y el BID, aseguran.
Revocada la concesión, el gran desafío de FEJUVE es ahora crear una “nueva
arquitectura institucional” para el servicio de agua potable y alcantarillado,
que represente los intereses de la población.
Esta nueva empresa deberá crearse como patrimonio público municipal y
funcionar con criterio de solidaridad, que asegure agua potable y
alcantarillado a todos los habitantes de El Alto y La Paz, proponen.


Libertad de Expresión


Niños sin infancia

Más de 300.000 niños participaron en conflictos armados durante el año 2006, a pesar de que la Corte Penal Internacional de La Haya establece como crimen de guerra el reclutamiento de menores. Por primera vez en la historia, 60 países han firmado en la capital francesa unos compromisos, los "Principios de París", para que ningún niño pueda ser utilizado como soldado.

Decía Eglantyne Jebb, la fundadora de Save the Children, que "toda guerra, ya sea justa o injusta, victoriosa o desastrosa, es siempre una guerra contra los niños". La pérdida de familiares, la destrucción de las aldeas donde nacieron o la imposibilidad de acudir a la escuela, son algunas de las desgracias a las que un niño se enfrenta en tiempos de guerra. La muerte acecha en forma de mina, bala o granada. Los señores de la guerra aprovechan esta situación para reclutar a menores como soldados porque son baratos y obedientes.

El ligero peso de muchas de algunas armas, como el kalashnikov, que pesa menos de 4 kg, hace que los niños puedan convertirse en eficientes guerrilleros. Pero además de los que luchan en primera línea de fuego, muchos niños son utilizados como espías, mensajeros, sirvientes o esclavos sexuales.

Los "Principios de París" comprometen a los países signatarios a proteger del reclutamiento ilegal a los menores y a garantizar la reinserción de aquellos que, antes de cumplir la mayoría de edad, ya han actuado como soldados en conflictos armados. Aunque el texto firmado no tiene carácter vinculante, es un paso muy importante para luchar contra la impunidad de aquellos que reclutan a menores para el combate.

Estos principios están acompañados del compromiso político de quienes los han firmado. Entre los signatarios figuran diez de los doce países en los que, según la ONU, hay casos graves de niños soldados: Uganda, República Democrática del Congo, Chad, Sudán, Burundi, Somalia, Sri Lanka, Nepal y Colombia. Los otros dos, Birmania y Filipinas, no participaron en la conferencia de París.

La firma de estos compromisos coincide con el juicio en el Tribunal Penal Internacional de La Haya a Thomas Lubanga, gran jefe de la guerra congoleña, acusado de haber abastecido a sus guerrillas con menores durante los últimos 15 años. Un hecho sin precedentes tanto en el derecho internacional como en la lucha contra la utilización de niños como soldados.

El trabajo de organizaciones sociales que tratan de configurar una sociedad civil más justa está haciendo posible que se alcancen los primeros éxitos contra esta forma de infanticidio. Es momento de tomar conciencia de la responsabilidad que los gobiernos y la sociedad civil tienen para acabar con una práctica que imposibilita el desarrollo de millones de niños. Según un informe de la organización Rewrite the future, 9 de cada 10 niños de Somalia no pueden acudir a la escuela a causa de la guerra.

Los países ricos gastan 130 veces más en armas que en educación. Mientras se firmaban los "Principios de París", George Bush pedía al Senado de EEUU 245.000 millones más para la guerra de Iraq. Hace una semana el New York Times estimaba que con el gasto de la guerra de Iraq, unos 200.000 millones de dólares anuales desde que dio comienzo, se habría garantizado la asistencia sanitaria universal a todos los estadounidenses por 100.000 millones; educación preescolar universal para los niños de EEUU por 35.000 millones; desarrollar las recomendaciones de la Comisión del 11-S en materia de seguridad nacional que no se llevan a cabo por el excesivo gasto que produce el conflicto de Iraq por 6.000 millones; destinar 6.000 millones anuales a la investigación contra el cáncer; y vacunar a todos los niños del mundo contra enfermedades como el sarampión, el tétano, la polio o la tuberculosis. Y aún así, sobrarían cerca de 49.000 millones más.

Es cierto que cada gobierno tiene derecho a establecer en qué es prioritario invertir el gasto público. Pero también es cierto que una sociedad civil organizada debe exigir que se detenga la locura militar y armamentística en la que algunos dirigentes políticos nos han embarcado. El gasto en guerra sólo produce destrucción y, además, obliga a centenares de miles de niños a participar como soldados en ellas. Como dijo el gran Mahatma Gandhi: "No existe un camino para la paz. La paz es el camino"..

Alberto Sierra
Periodista
ccs@solidarios.org.es
LAS CONSECUENCIAS…
Guardado en: General — Eduardo Alarcón @ 18:55
Las consecuencias de una torpeza

“Hacia una naturaleza del todo”
“El Ngen es un ser espiritual que habita en los elementos naturales, es el dueño del agua, árboles, plantas, animales etc. Cuando un mapuche va a utilizar alguno de estos elementos, por ejemplo, va a tomar agua o a bañarse en un río, debe pedirle permiso al Ngen dueño de ese lugar, explicarle qué quiere hacer ahí y luego darle las gracias. Esto pasa a constituir un ritual individual, donde el ser humano complementa su ser con la naturaleza, la cual le otorga beneficios y, así, se crea una relación recíproca de respeto.”(de las creencias Mapuche)
Cuando una comunidad comienza a despreocuparse de los pequeños impactos que traen consigo el “desarrollo”, significa que algo no esta funcionando como corresponde y, mirando los indicadores negativos ( ambientales, laborales, violecia, drogadicción, alcoholismo, poca participación ciudadana) que han traído para nuestra comuna el desarrollo industrial y si al mismo tiempo tratáramos de ver los beneficios que este mismo modelo arroja a los habitantes de nuestra comuna, nos daríamos cuenta de que tenemos un problema y que este problema no lo ha producido necesariamente la ciudadanía, pero si hemos sido cómplices en esta gran oferta que a significado el modelo de “ desarrollo”, que hoy esta operando en nuestro país y en nuestra comuna. Uno de estos indicadores es la situación ambiental a la que nos han llevado quienes torpemente insisten en avanzar hacia la industrialización de nuestra comuna.
Por ejemplo, el relleno de humedales para la construcción de viviendas ha avanzado esta ultima década de manera significativa, trayendo beneficios en términos de vivienda pero, también ha traído consigo la perdida de espacios de hábitat de la flora y fauna. Un ejemplo de esta situación es la que ocurre en el sector del villorrio de Carriel Norte donde la empresa Valmar esta interviniendo el medio ambiente para la construcción de viviendas, allí también sé esta impactando la flora y fauna trayendo como consecuencia la muerte de coipos y aves que habitan en el lugar. Para algunos esto es el costo de lo que significa el progreso, pero para quienes estamos preocupados del futuro de nuestra comuna, creemos que no es a cualquier precio que se debe construir Talcahuano, vemos que hay un problema de enfoque de cómo sé esta aplicando desde las autoridades la gestión en Talcahuano, no basta con llenar de viviendas nuestra ciudad para hacer creer de que estamos avanzando, tenemos que considerar también otras variables que pueden hoy significar pequeñeces pero, que a la larga tendrá un impacto negativo en el hábitat de la comuna.
Es importante que empecemos a dialogar en la comunidad de Talcahuano sobre la dirección que debieran tener nuestras acciones, este no es solo un tema de las autoridades, que ciegamente continúan aplicando medidas que luego lamentaremos. Hay temas que han estado ausentes de la discusión y que hay que ponerlos en la mesa para que luego no se nos haga cómplices del error. Algunos de estos temas para mi gusto son: Sustentabilidad ecológica versus Desarrollo a cualquier precio o desarrollo productivo versus participación ciudadana, etc.
En él ultimo tiempo ha surgido de parte de la ciudadanía de Talcahuano la preocupación por lo que esta ocurriendo en la vida cotidiana del puerto y, de cómo podemos avanzar en la construcción de una ciudadanía con mayor protagonismo, sostenida en una mirada culturalmente más sustentable. Una muestra de esta incipiente preocupación, es la Coordinadora Ciudadana y Ecológica Talcahueño, que con mucho esfuerzo pretende fiscalizar y llamar la atención sobre los impactos y consecuencias que traen consigo las políticas sociales y ambientales que hoy se están implementando.
Esta Coordinadora esta impulsando espacios de reflexión y participación ciudadana que desde una perspectiva de desarrollo sustentable pretende mas que criticar a las autoridades, llamar la atención de la ciudadanía de Talcahuano para retomar la participación ciudadana en la toma de decisiones y, desde un enfoque mas sensible, proponer una nueva orientación para la acción.
“La visión sistémica concibe al mundo en términos de relaciones e integración. Los sistemas son todos integrados cuyas propiedades no se pueden reducir a las de unidades más pequeñas. En vez de concentrarse en “ladrillos” o sustancias básicas, el enfoque sistémico destaca los principios básicos de organización. Los ejemplos de sistemas abundan en la naturaleza. Cada organismo desde la bacteria más pequeña, recorriendo el amplio espectro de plantas y animales, hasta los seres humanos- es un todo integrado, y por lo tanto, un sistema vivo. Las células son sistemas vivos, y también lo son los diversos tejidos y órganos del cuerpo y el cerebro humano, siendo este último el ejemplo más complejo. Pero los sistemas no se limitan a los organismos individuales y sus partes. Los mismos aspectos de la totalidad se encuentran en sistemas sociales tales como una familia o una comunidad y en ecosistemas compuestos por una variedad de organismos y materia inanimada en interacción mutua.
Todos estos sistemas naturales son totalidades cuyas estructuras específicas surgen de las interacciones e interdependencia de sus partes. Las propiedades sistémicas se destruyen cuando un sistema se descompone en forma física o teórica en elementos aislados. Aunque en cualquier sistema podemos distinguir partes individuales, la naturaleza del todo es siempre diferente de la mera suma de sus partes.”(Por Fritjof Capra La Visión Sistémica de la Vida)
Eduardo Alarcón H
Presidente
Corporación Convivir
www.derechos.cl
eduardoconvivir@gmail.com
fono- 84927262

LA DELINCUENCIA, ORIGEN
Guardado en: General — Jaime Veloso @ 12:50
Origen de la delincuencia.

Todo tiene un Origen…
Los hombres nacen libres, con derechos y son iguales…
Y es a partir desde este enunciado, que nacen las dificultades.
La identidad debe estar fundada sobre los derechos y la libertad, y no sobre deberes y pertenencia. Nacemos libres, somos iguales, sin deberes y con derechos.
Es el sistema político que par determinación y decisión determina el modelo de Sociedad y su sistema Económico.
Un modelo de sociedad que precisa y determina que tener un 5% de cesantía, equivale y es igual a 0 (cero), es decir que 350.000 chilenos cesantes no son nada, para el Estado chileno en su lógica socioeconómica y humana, y es más terrible aun, ya que en esta cifra hay que precisar que un cesante tiene familia por lo tanto una esposa y un mínimo de 2 hijos, es decir que la cifra real es de 1.400.000 chilenos en la miseria total, todos estos compatriotas no existen para el Estado y el gobierno, ya que los considera 0(cero). Un sistema económico que busca por todos los medios de obtener beneficios, competitividad la más alta posible, en beneficio del capital y en desmedro del hombre, otorgando salarios de miseria, condiciones de trabajo deplorable, trato inhumano y humillante, este sistema el Neoliberalismo por decisión política de los militares y perfeccionado por la Concertación en beneficio de los Estados Unidos, el FMI, el Banco Mundial, las Transnacionales y la Oligarquía nacional. Como se puede ver en esta precisión el pueblo chileno, no esta en ninguna parte, salvo el 5%, la oligarquía.
Este modelo el Neoliberalismo produce Cesantía y una aberrante Distribución del Ingreso, lo que genera una Vergonzosa e Insultante Discriminación (discriminar es muestra de miseria ética y moral).
La Discriminación que es una miseria ética inhumana, produce Desigualdad y Exclusión frente a la Educación, la Salud, la Justicia, los Salarios y por ende la negación de la Igualdad de oportunidades en todos los ámbitos que se merecen todos los ciudadanos de Chile.
Todo esto lleva inevitablemente a la Delincuencia, y a la Drogadicción, toda persona cesante, discriminada, excluida, segregada, buscará su medio de subsistencia a como de lugar, esta en juego su vida, el instinto natural, biológico intrínseco lo legitima en su accionar: los caminos buscados serán múltiples irán desde el legal, para poco a poco ir cayendo en el ilegal, porque no encuentra trabajo, porque esta al margen de la sociedad y en concreto no tiene ni la más mínima posibilidad de reinsertarse, paso del otro lado de la barrera, consumo, trafico de droga, actos delictivos lo llevaran en una escalada de la violencia cada vez mayor, la estadía en prisión, con condiciones de vida infrahumana terminaran por de socializarlo, la falta de medios económicos lo llevara también por los caminos de la prostitución y una rápida deshumanización.
Aquí estamos frente a una realidad que tiene su génesis en el poder político, en la elección del tipo de sociedad y de economía que tenemos.
Tenemos la realidad social que merecemos…
Todo problema tiene un Origen, una Razón, un porqué, nadie nace Delincuente, delinquir no es algo innato, ni intrínseco, la Génesis está en la Sociedad: la que integra, la que entrega valores, la que educa, si uno de estos factores viene a fallar, inmediatamente aparece y se desarrolla la Delincuencia.
No es por casualidad que esta aparece justamente en las capas con más problemas socio-económicos, aquellas familias que han vivido generaciones de cesantes, viviendo en guetos, en barrios marginales, en cuevas porque no se pueden llamar casas, donde la inmensa mayoría esta cesante, donde la mayoría delinque. Esta realidad, este universo donde existen verdaderas economías paralelas delictivas, que tiene mercado de objetos robados, micro y tráfico de drogas, trata de blancas, prostitución infantil, asaltos, raptos express, violaciones… etc. Esta es la realidad, el verdadero problema, el Origen Real de la Delincuencia, por lo tanto hay que atacar el MAL a la raíz, a su origen, es decir en nuestra SOCIEDAD y en nuestros ERRORES, hemos sido incapaces de INTEGRAR a una inmensa mayoría de chilenos a la educación, a la cultura, a la formación, a la fuente laboral, a darle seguridad a las personas en todos los ámbitos socio-económicos. Debemos construir una sociedad donde haya IGUALDAD DE CONDICIONES PARA TODOS Y EN TODOS LOS AMBITOS…

Toda sociedad tiene las dificultades que produce (discriminación, cesantía, desigualdad, exclusión, segregación, violencia, drogadicción, prostitución, consumismo, delincuencia, etc.).
Es la Realidad Social, la que determina y afecta las condiciones de vida de todos.
Nunca antes unos pocos habían tenido tanto poder y control sobre tantos, con una consecuencia inmediata: más pobreza, más marginación y más discriminación (violencia al extremo). En otras palabras, una desvergonzada y sistemática deshumanización en beneficio de una dictadura financiera y comercial, el horror económico, el neoliberalismo.
Con una sensación de inseguridad cada vez mayor, las cifras optimistas que entrega el Ministerio del Interior, no aplacan el miedo y la indignación contra actos cada vez más violentos e impunes, donde se responsabiliza cada vez con más frecuencia el accionar del sistema judicial.
La participación ciudadana a la búsqueda de soluciones al problema de la delincuencia tiene que ser transversal, que cruce tendencias políticas y segmentos socioeconómicos.
La respuesta del gobierno es dilatar los problemas, crear comisiones de estudio y utilizar más medios para la represión a la delincuencia.
Lo primordial en todos los ámbitos es la comunicación y acá no existe.
¿Cómo enfrentar el tema?
Con voluntad política y un real interés por combatirla desde la institucionalidad.
Sabiendo y conociendo el origen, se requieren soluciones políticas y sociales.
Socializar: Promover las condiciones sociales necesarias que favorezcan el desarrollo integral de las personas. Fortalecer las Familias. Distribución del ingreso, Mejores Salarios.
Prevención: centros socio-comunitarios culturales e integrales: Interdisciplinarios, música, deporte, arte, relaciones humanas, valores éticos.
Rehabilitación: no es sinónimo de cárcel, reinserción social.
Estructurar: ayuda social, psicopedagógica, psicológica, psiquiátrica
Reformar: la sociedad no puede actuar peor que los delincuentes.
a. Sistema Carcelario (vida infrahumana) ninguna persona puede vivir en condiciones inferiores a la de los seres humanos.
b. Sistema Judicial (discriminatorio) derechos humanos, ONU,
c. Penas Alternativas (marcadores de presencia)
Priorizar las acciones en los lugares donde el Desarrollo de micro universos delictivos es mayor, en barrios y sectores socioeconómicos más afectados por la cesantía, la discriminación y la exclusión.
La sociedad que los abandono, no confía en los jóvenes, estos no se alejan de ella simplemente por rebeldía. Es la miseria, la falta de oportunidades, de acceso a cultura la que los hace agresivos. Más allá de las leyes y de las cárceles, hay que comenzar a invertir en los jóvenes y en las razones de su comportamiento. Cómo entregarles valores y entenderlos, porque es la única forma de que podamos crecer como sociedad.
Cuando un joven piensa que prefiere delinquir porque gana más dinero que trabajando hay un grave problema de discernimiento del que hay que ocuparse”, dignificar, valorar, integrar, sociabilizar. El delincuente es una victima de la realidad social, y de la discriminación.
La futura Ley de Responsabilidad Penal Juvenil a 14 años, es un grave error creer que bajar la edad arregla el problema de fondo. Podemos pensar que hoy son más maduros y que tienen real y claro discernimiento. Pero han pensado en las consecuencias de esta decisión, en lo que significa llevar a aquellos niños, jóvenes en pleno desarrollo identidario a la escuela del delito, lo que son las cárceles, estos saldrán aún peores, y completamente destructurados y con rabia hacia la sociedad, será imposible reinsertar esos jóvenes a la sociedad, ¿cuales serán los principios, los valores, las actitudes y las conductas que habrán desarrollado en los recintos carcelarios?.
Los PRINCIPIOS: que rigen el pensamiento o la conducta, son establecidos en un individuo en función de la búsqueda del placer, el deber o la perfección, pero esto lo define una autoridad suprema. Si un joven considera que la autoridad suprema que rige su vida es un bandido, un gánster, entonces sus principios se sujetaran a la obediencia de los mandamientos y valores de este, es el caso de los jóvenes expuestos al aprendizaje cognitivo par impregnación inconsciente inductiva. Por otra parte si una persona considera que es la razón la autoridad suprema, entonces su vida estará determinada por un pensamiento racional y lógico, este es el caso de los jóvenes en situación de afirmación identidaria dentro de una familia inserta en la sociedad e integrada socialmente.
Los jóvenes destructurados viven otra realidad espacial y contextual, no se sitúan en el mismo contexto natural de la sociedad, están en la periferia de esta, en la frontera, al margen de ella (llevan por consecuencia, sustitución de otro grupo de valores, los suyos o del clan), tienen una sola razón un solo norte, sobrevivir, agredir para no ser agredidos, matar para no ser asesinados, principios y valores basados en la supervivencia, lo que los hace aún más peligrosos y dañinos, por lo tanto la sociedad tiene una pesada responsabilidad frente a ellos y debe asumirla, apoyándolos, educándolos, insertándolos en la sociedad, rol primero y fundamental de toda sociedad con sus hijos. No hay que estigmatizarlos ya que es la sociedad la responsable de esta grave situación de antivalores y debe asumirla como tal.
Se denomina valores al conjunto de principios, declaraciones de derechos, deontología, creencias, dogmas, estética, ética, moral, principios, prioridades, tradiciones, pautas, etc. que la sociedad establece para las personas en las relaciones sociales. Sus definiciones y contenidos tienen una expresión de consenso social, y es un componente básico de la cultura para la acción social.
Así, de esta manera, cada idea o concepto con el que se tiene contacto, crea los valores sociales, económicos, familiares, religiosos, etc. Dado que el joven integrado socialmente carece de principios perjudiciales o destructores, su dispersión es menor y se concentra en conceptos o ideas fundamentalmente humanas, es decir individuo, familia, sociedad, humanidad.
Las ACTITUDES: es decir la predisposición a responder de una manera más o menos emocional a ciertos objetos o ideas. Estas son aprendidas de acuerdo en la sociedad en donde se desarrolla el individuo. Debido al encierro, en el contacto y aprendizaje junto a otros delincuentes, las actitudes predominantes del joven serán la delincuencia, la violencia y su vida será un ir y venir entre la cárcel y un devenir sin futuro posible, estas exteriorizadas más hacia el trabajo, la educación, la familia y a la reflexión, claro que no.
Las CONDUCTAS, es decir los actos o acciones de una persona; como responde a una situación; como se comportan en su vida, los cuales pueden ser observados, registrados y estudiados. Frente a esta definición cabe preguntarse y con razón, cual será la conducta, el comportamiento del joven librado a su realidad a la salida de la cárcel, en el contesto actual, ni pensar…de que la cárcel le habrá entregado las herramientas necesarias a la integración, desde la salida es excluido, segregado.
PREVENCIÓN
Todas las políticas de prevención de la delincuencia, deben centrarse en el bienestar de los menores y jóvenes, a partir de la primera infancia. Se debe centrar la atención en el niño, y es necesario que toda la sociedad participe y les procure un desarrollo armonioso, respetando y cultivando la personalidad de estos.
Los jóvenes deben desempeñar una función activa y participativa en la sociedad y no deben ser considerados meros objetos de socialización o de control.
Las medidas de prevención tienen que evitar de criminalizar y penalizar al niño por una conducta que no causa graves perjuicios a su desarrollo ni perjudica a los demás.
Tener presente que todas las políticas de prevención deben interpretarse y aplicarse en el marco general de la Declaración Universal de Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; la Declaración de los Derechos del Niño, y la Convención sobre los Derechos del Niño, y en el contexto de las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores Reglas de Beijing.

ORIGEN DE LA DELINCUENCIA PREPARACION 2º Parte
La Realidad Social determina las Condiciones de Vida de Todos.
La ilusión mantenida a través de la negación torpe de la realidad social, es una burla a la inteligencia y la negación de los valores humanos.
El cuestionamiento del sistema y a sus valores, a través del conflicto con la entidad social. En muchas ocasiones, dicho conflicto es violento y, por consecuencia, toma la forma de una conducta desviada. Sin embargo, es importante subrayar que esta violencia individual no es más que la encarnación de la violencia histórica que funciona a nivel social en estas personas particularmente tentadas y predispuestas. Cuando vivimos en tiempos de profunda crisis, como indudablemente ocurre hoy en día, se activa un mecanismo que crea personas victimizadas que soportan todo el sufrimiento y la crisis de la sociedad.
Marx, dice “transformar la sociedad y cambiar la vida” AHORA.
Conocido el origen, el porque de la delincuencia, su desarrollo y sus consecuencias inmediatas, se pueden y deben aplicar las políticas de prevención posibles, para disminuirla sensiblemente, sino erradicarla.
El ser humano (género humano) es lo fundamental, la entidad primordial, intrínseca, lo relevante, no hay nada por sobre el, y es primordial asegurar su seguridad, su integridad, su dignidad y éstas, están atadas, coludidas, unidas, en simbiosis con la calidad de vida y su entorno natural, su alimentación, su educación su salud, de los cuales el Estado chileno no puede disociarse, ni derogar su deber su responsabilidad con el pueblo que representa y al cual esta supeditado, subordinado. El Estado tiene que estar comprometido en el verbo y en la acción con los intereses de los ciudadanos y la defensa de sus derechos y necesidades.
El hombre es lo más elevado, lo que implica el imperativo categórico de “derribar todas las condiciones en las que el ser humano sea un ser rebajado, envilecido, segregado, discriminado, abandonado, despreciado, humillado, y excluido”
El imperativo de la sociedad debe ser la imbricación en la que todos los componentes vitales al libre desarrollo de cada uno, sea la condición del libre desarrollo de todos, la Responsabilidad Social.
Por tanto, “Los hombres, al fin dueños y señores de su propia forma de socialización, se transforman en señores de la naturaleza, señores de sí mismos se hacen libres.”

POLITICAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN
“prevenir el delito es mejor que tener que castigarlo”.
Al tomar en consideración la experiencia de la humanidad en la lucha por un futuro mejor y subrayar que en la superación de la delincuencia no es importante ejercer la violencia, no es la actividad de los órganos coercitivos, ni es lo más importante la sanción, sino la PREVENCIÓN de los delitos. “El legislador sabio previene el delito, para no hacer necesario castigar por él” Karl Marx.
Solo resultará exitosa la prevención de los comportamientos antisociales, comprendida desde el enfoque complejo, que imbrica “la responsabilidad social” en las acciones antidelictivas, en el propio proceso de desarrollo social, comprendido como “desarrollo ético, social y humano”.
La necesidad de “destruir las fuentes antisociales de los delitos” en la superación de la delincuencia se presenta como la más importante “la transformación de la sociedad”, el perfeccionamiento de sus instituciones estatales y sus organizaciones sociales, así como la educación de las nuevas generaciones, donde el propio modo de vida implique procesos que se desarrollen para alcanzar un Desarrollo Sostenible.
La prevención penal no es suficiente y su rol de prevención social es demasiado limitada. “No se trata de mejorar el Derecho Penal, sino de lograr alcanzar algo mejor que el Derecho Penal”.
A escala mundial, las medidas penales han fracasado, en las cárceles no se reeduca a nadie, y con frecuencia solo se fortalecen los procesos criminales, desarrollándose una deshumanización y desocialización, con una victimización cruel entre los reclusos y en ocasiones, por los propios funcionarios.
No es posible evitar la altísima peligrosidad de la delincuencia por medio de reformas, ya que solo producen cambios muy limitados, nulos o irrisorios.
Para ello y solamente sobre la base de los cambios de todo el sistema de relaciones sociales, en el camino de la transformación de las relaciones sociales explotadoras en otras más humanas, que no produzcan discriminación, exclusión ni alienación de algunos grupos sociales. No podemos ni debemos olvidar que los comportamientos antisociales, y la delincuencia se articulan con los procesos sociales, económicos y culturales.
El esfuerzo por mejorar la calidad de vida y por elevar la formación de valores e ideales éticos, morales en los ciudadanos para la creación de relaciones sociales colectivistas propositivas, debe hallarse implícito en la actividad que realizan las Comisiones de Prevención de los Consejos del Estado, las regiones, las municipalidades (las cuales deben incluir las juntas de vecinos, clubes deportivos, etc.). La representación de los órganos de control social formal, entre ellos la Policía, son esenciales, ya que si resultan necesarias, se aplican también las medidas coercitivas, en un nivel de prevención secundaria (o terciaria, si se requiere llegar a la acción de los tribunales), si se han agotados otros esfuerzos de persuasión, como “último recurso” inevitable se puede acudir a la sanción penal.
Los diversos procesos y fenómenos que ejercen influencia en la formación de la conducta ilegal, desviada o antisocial en los adolescentes que se manifiestan prácticamente en todas las esferas de participación, de su actividad vital, así como en las áreas de influencia y comunicación (doméstica, escolar, barrio). No obstante, en primer orden en los procesos delictivos se expresan e influyen en mayor medida negativamente sobre los adolescentes en la esfera de “la utilización del tiempo libre o el ocio”.
El tiempo libre constituye una importante esfera de la vida y de la actividad cotidiana entre los menores de edad. Las condiciones de su correcta organización permiten el desarrollo físico adecuado del organismo de los niños y adolescentes obstaculizando el desarrollo de noxas psíquicas, facilitando el conocimiento de la realidad circundante (el estudio escolar y el autodidacta, la ampliación de los círculos de interés, la acumulación de la información social), permiten la satisfacción de las necesidades e intereses de los adolescentes a través de la comunicación y enriquecen su creatividad favoreciendo su formación personológica.
Con respecto a las funciones a las que nos hemos referido anteriormente, y su significación para el desarrollo de la personalidad y de la sociedad en su conjunto. Marx afirma que en la sociedad socialista, “la medida de la riqueza se realizaría, no por la extensión de la jornada laboral, sino por la del tiempo libre”.
Chile carece de infraestructuras adecuadas o estas son inexistentes para que se desarrolle la base material de la diferenciación cultivada del ocio. El proyecto social debe llevar implícitos programas sociales de carácter cultural y deportivo a corto y largo plazo. En el trabajo preventivo las decisiones deben encaminarse con la perspectiva de elevar la escolaridad a alcanzar cada vez en mayor medida, pero favoreciendo el perfeccionamiento de la educación activa, útil para la vida social, ética, estética, científica, integral y no solo para la adquisición de conocimientos, que desarrolla los intereses en la esfera de la actividad cultural socialmente útil.
A pesar de los programas sociales existente que se están desarrollando, las condiciones de vida y de educación no resultan eficaces en el logro del desarrollo de valores éticos suficientes para garantizar el armónico y sano equilibrio personológico en casos de adolescentes transgresores que se expresan conductualmente. Una parte considerable de los adolescentes que han incurrido en conductas que para los adultos constituyen delitos, no participan en círculos sociales de interés, en actividades deportivas, círculos de lectura, de pintura u otro arte.
Por consiguiente, en la actividad concreta del sujeto con los objetos o con otros sujetos, el hombre se transforma y transforma al mundo. La actividad es la responsable de la formación de la conciencia y la personalidad. La actividad se define como el proceso que es estimulado y orientado por un motivo, en el que se ha objetivado una necesidad.
Definir acabadamente los conceptos de necesidad y motivación, es de fundamental importancia para dar por tierra con concepciones hedonistas o deterministas, que hablan de la “naturaleza humana” en términos tales como: “El hombre nace egoísta, el hombre busca el puro placer, el hombre está dominado por pulsiones sexuales”.
La necesidad por entero humana, no se limita a ninguna “herencia genética” o “impulso espiritual”, sino que se gesta en la actividad social. Es verdad que el camino general que recorre el desarrollo de las necesidades humanas comienza a partir de que el hombre actúa para satisfacer sus necesidades elementales, vitales; pero más adelante esta relación se invierte y el hombre satisface sus necesidades vitales para actuar. Este es el camino esencial del desarrollo de las necesidades del hombre. Pero este camino no puede ser directamente inferido del movimiento de las propias necesidades porque en él está implícito el desarrollo del contenido objetivo de aquéllas, es decir, de los motivos concretos de la actividad del hombre. Desde el punto de vista evolutivo (filogénesis de la personalidad), cabe destacar el papel singular y determinante ejercido por tres actividades humanas por excelencia: el lenguaje, el juego y el trabajo.
Como es conocida la naturaleza social de la personalidad, cabe subrayar que “la esencia de cada personalidad” la compone no su cuerpo, ni su sangre, ni su naturaleza física, en abstracto, sino su “cualidad social”.
Por consiguiente, la base real de la personalidad del hombre es el conjunto de sus relaciones con el mundo, que se realizan a través del conjunto de sus diversas actividades. Las actividades del sujeto son las unidades de las que parte el análisis psicológico de la personalidad.
Solo puede hablarse de soluciones en el nivel concreto individual, con el estudio de casos y en el grupal, con el estudio de casos grupales. Cada persona forma su propio medio social. “La historia, no es otra cosa que toda la actividad que realizó la persona para alcanzar sus fines” Marx.
La esencia de la persona no existe en abstracto, está presente en cada individuo. En su realidad ella constituye el conjunto de todas las relaciones sociales. En el análisis de la delincuencia como fenómeno social es necesario tener en cuenta justamente dicha naturaleza social del delincuente y considerar la dialéctica de lo individual y social, de lo único y lo general, de lo casual y lo sometido a regularidad. Marx.
De la experiencia profesional alcanzada y del resultado de las investigaciones podemos extraer los criterios que reafirman lo indicado por los clásicos del marxismo. En el ser humano “todas las fuerzas impulsoras que producen su acción, deben necesariamente pasar por su cabeza, deben condicionarse a su voluntad”, señaló F. Engels.
Todo lo anteriormente indicado explica que mantener la injusticia social equivale a desarrollar la delincuencia y por ello, el expresar tolerancia en la comunicación, y emplear la persuasión en las relaciones humanas, para alcanzar la participación más activa del pueblo en las tareas preventivas de comportamientos antisociales. Recordemos, además, las palabras textuales de Marx: “No es en el reflejo de la no dependencia de las leyes de la naturaleza que se incluye la libertad, sino en el conocimiento de estas leyes, y es sobre la base de este conocimiento que se halla la posibilidad de, planificadamente, obligarse a actuar para determinados fines”
La construcción psicológica completa de los individuos depende directamente del desarrollo de la tecnología, del grado de desarrollo de las fuerzas productivas y de la estructura del grupo social al que el individuo pertenece. Marx.
Estas deben incluir: servicios y programas con base en la comunidad para la prevención de la delincuencia juvenil.
a) La protección del bienestar, del desarrollo, de los derechos y los intereses de todos los menores y jóvenes, debe estar guiada por la justicia y la igualdad, cuya finalidad primordial es velar por el interés general de todos.
b) Crear medidas educativas especiales de apoyo hacia los jóvenes en situación de peligro o de riesgo social, los cuales necesitan un mayor cuidado y protección especial.
c) Crear un Organismo coordinador, controlador, en estrecha cooperación interdisciplinaria, con personal especializado en todos los niveles: gobierno, municipalidades, con la participación del sector privado, juntas de vecinos y de ciudadanos representativos de la comunidad interesada y de organismos laborales, de cuidado del niño, de educación sanitaria, sociales, judiciales y de los servicios de aplicación de la ley en la adopción de las medidas coordinadas para prevenir la delincuencia juvenil y los delitos de los jóvenes.
d) Participación de los jóvenes en las políticas y en los procesos de prevención de la delincuencia juvenil, incluida la utilización de los recursos comunitarios, y la aplicación de programas de autoayuda juvenil y de indemnización y asistencia a las víctimas.
e) Debe prestarse especial atención a las políticas de prevención que favorecen la socialización e integración eficaz de todos los niños y jóvenes, en particular por conducto de la familia, la comunidad, los grupos de jóvenes que se encuentran en condiciones similares, la escuela, la formación profesional, el medio laboral, y mediante la acción de las organizaciones sociales. Se debe respetar debidamente el desarrollo personal de los niños, jóvenes y aceptarlos, en pie de igualdad, como los elementos esenciales que son, en la participación de los procesos de socialización e integración.

LA FAMILIA
Sin embargo, el agente que más participa en el desarrollo del carácter del niño es la familia. IMPREGNACION, TRANSMISION, IMPRONTA.
Freud demostró que las primeras experiencias del niño tienen una influencia decisiva en la formación de su psicología. Si esto es cierto se pregunta Fromm, ¿cómo podemos comprender que el niño, que tiene un escaso contacto con la vida de la sociedad, sea conformado por ella?
“La respuesta no es sólo que los padres apliquen los módulos educativos de la sociedad en la que viven, sino también que en su propia personalidad representan el carácter social de su sociedad o de su clase. Transmiten al niño lo que se podría denominar la atmósfera psicológica o el espíritu de una sociedad, precisamente por el hecho de ser lo que son, es decir, los presentantes de este mismo espíritu. La familia puede ser, pues, considerada como el agente psicológico de la sociedad.” Además, la familia se puede considerar como la agencia psíquica de la sociedad, la institución que tiene la función de transmitir al niño las exigencias de la sociedad.
La familia cumple esta función de dos maneras:
1. con la influencia del carácter de los padres en la formación del carácter del niño; debido a que el carácter de la mayoría de los padres es una expresión del carácter social, transmiten de esta manera al niño los rasgos esenciales de la estructura del carácter socialmente deseable;
2. además del carácter de los padres, los métodos de la educación infantil utilizados habitualmente en una cultura tienen también la función de orientar el carácter del niño hacia una dirección socialmente deseable.
Hay diversos métodos y técnicas de educación que pueden conseguir el mismo objetivo y, por el contrario, hay métodos que parecen idénticos pero que, sin embargo, son diferentes debido a la estructura del carácter de quienes los practican.
1. La sociedad debe asignar la más alta prioridad a las necesidades y bienestar de la familia y de todos sus miembros (trabajo, vivienda, salud, educación, seguridad, etc.).
2. Sabiendo que son los padres, los primeros educadores y responsables naturales de la educación y de los actos de sus hijos, es también en ellos que recae la integración social primaria del niño, sin duda que esta verdad, este derecho inalienable e intransferible, que reside en los padres, no dispensa en nada de la obligación contraída por la sociedad, de preservar la integridad de la familia. La sociedad tiene la obligación y el deber ético de ayudar a la familia a cuidar y proteger al niño y asegurar su bienestar físico y mental, deberes inalienables del Estado, este existe gracias al pueblo, y debe otorgarle a los ciudadanos los medios necesarios, para que estos puedan asumir sus responsabilidades en cabalidad, ese es su deber, y rol principal, en el caso contrario habría delito de Prevaricación. El estado debe prestar servicios apropiados, inclusive de guarderías, y asistencia para resolver situaciones de inestabilidad o conflicto.
3. Cuando no existe un ambiente familiar de estabilidad y bienestar, los intentos de la comunidad por ayudar a los padres en este aspecto hayan fracasado y la familia extensa no pueda ya cumplir esta función, se deberá recurrir a otras posibles modalidades de colocación familiar, entre ellas los hogares de guarda, que en la medida de lo posible deberán reproducir un ambiente familiar de estabilidad y bienestar, y al mismo tiempo, crear en los niños un sentimiento de permanencia, para evitar los problemas relacionados con el “desplazamiento” de un lugar a otro.
4. Debe prestarse especial atención a los niños de familias afectadas por problemas creados por cambios económicos, sociales y culturales rápidos y desiguales, en especial a los niños de familias indígenas o de inmigrantes y refugiados. Como tales cambios pueden perturbar la capacidad social de la familia para asegurar la educación y crianza tradicionales de los hijos, a menudo como resultado de conflictos culturales o relacionados con el papel del padre o de la madre, será necesario elaborar modalidades innovadoras y socialmente constructivas para la socialización de los niños.
5. Se deben adoptar medidas y elaborar programas para dar a las familias la oportunidad de aprender las funciones y obligaciones de los padres en relación con el desarrollo y el cuidado de sus hijos, para lo cual se fomentarán relaciones positivas entre padres e hijos, se hará que los padres cobren conciencia de los problemas de los niños y los jóvenes y se fomentará la participación de los jóvenes en las actividades familiares y comunitarias.
6. El gobierno deben adoptar medidas para fomentar la unión y la armonía en la familia y desalentar la separación de los hijos de sus padres, salvo cuando circunstancias que afecten la seguridad y el bienestar y el futuro de los hijos no dejen otra opción viable.

LA EDUCACION
La educación es la función social intrínseca, de la transmisión del patrimonio cultural, histórico, científico, ético e identidario de la humanidad.
1. La función social de la educación consiste en capacitar al individuo para actuar en el papel que, posteriormente, habrá de ejercer en la sociedad; es decir: “manipular su carácter de manera que se ajuste al carácter social, que sus deseos coincidan con las necesidades de su misión social.”
2. El papel de la educación respecto de la formación del carácter social. Para Erich Fromm, la función social de la educación consiste en capacitar al individuo para actuar en el papel que, posteriormente, habrá de ejercer en la sociedad; es decir: “manipular su carácter de manera que se ajuste al carácter social, que sus deseos coincidan con las necesidades de su misión social.” (Fromm, La por a la llibertat).
El sistema educativo de cualquier sociedad está determinado por esta función. Por eso, Fromm opina que no se pueden explicar las estructuras de una sociedad o la personalidad de sus miembros por el proceso pedagógico, sino que el proceso educativo ha de ser explicado por las necesidades nacidas de las estructuras sociales y económicas de una sociedad determinada.
Ahora bien, “los métodos de educación son extraordinariamente importantes pues son los mecanismos que dan al individuo la forma exigida.” Así, pueden ser considerados como los medios, gracias a que las exigencias sociales son transformadas en cualidades personales. Y aunque las técnicas educativas no son la causa de un tipo particular de carácter social, constituyen uno de los mecanismos quizá el más importante en la formación del carácter. En este sentido, el conocimiento y la comprensión de los métodos de educación constituyen una parte importante del análisis total del funcionamiento de una sociedad.
“Se puede considerar que la estructura de la sociedad y la función del individuo en la estructura de la sociedad determinan el contenido del carácter social”.
Si sólo observamos los métodos educativos, nunca podremos explicar el carácter social. Los métodos educativos sólo tienen significación como mecanismo de transmisión; sólo pueden ser entendidos correctamente si entendemos antes cuáles son los tipos de personalidad deseables y necesarios en una determinada cultura.”
Resumiendo, podemos caracterizar el carácter social receptivo en los siguientes puntos:
a) percepción de que todo tiene un origen exterior y que la única forma de satisfacer lo que se desea es recibirlo;
b) dependencia absoluta hacia la “fuente de provisión” (precisamente por esta sensación de que todo está afuera) y si se carece de la ayuda de esa “fuente” el individuo se siente incapaz de hacer algo;
c) anquilosamiento de toda capacidad crítica, consecuencia de esta necesidad de recibir.
Sólo el Estado que es el centro neurálgico, coordinador consciente de la vida colectiva, es la estructura, la columna vertebral en torno a la cual se disponen las funciones sociales. Y este como medio de desarrollo del pueblo, y de la identidad nacional, debe tener la Potestad de la enseñanza, y de la salud, que es su deber ético e intrínseco.
La educación debe fluir, brotar como la actividad privilegiada, estimuladora, e incitadora de democratización y cultura, y como pilar fundamental en la construcción de nuestra identidad nacional. Se trataba de educar a los niños y adolescentes en el ejercicio de sus derechos y de sus libertades.
La educación como función social que es, tiene que impartir las enseñanzas de la dignidad humana, como La Declaración Universal de los Derechos Humanos, los derechos del niño, el funcionamiento de los regímenes democráticos, la diversidad social y cultural, la convivencia intercultural.
El reconocimiento de los valores ciudadanos: como el respeto, la tolerancia o la solidaridad. La convivencia enseñar a los alumnos a ser responsables y a respetar a todos, cualquiera sea su cultura o religión, y a participar en la vida de la sociedad. El conocimiento de los principios de convivencia que deben establecerse en la Constitución chilena.
La asignatura Educación Ético-Cívica, debe estructurarse, impartirse e incluir cuestiones como: identidad y alteridad; educación afectivo-emocional; pluralismo moral; teorías éticas; proyecto ético de los derechos humanos; ética y política; la democracia, los valores constitucionales; problemas sociales del mundo actual, la igualdad entre hombres y mujeres, las enfermedades transmisibles, el alcoholismo, el tabaquismo, la drogadicción, la paidofilia, la violencia intrafamiliar, la educación sexual, la paternidad y maternidad responsable, etc.
1. El gobierno debe otorgar a todos los jóvenes el acceso a la enseñanza pública y gratuita en todos los niveles formativos:
2. Deben proscribirse todas las medidas disciplinarias severas, en particular los castigos psicológicos y corporales.
3. El sistema de educación debe tratar de trabajar en cooperación con los padres, las organizaciones comunitarias y los organismos que se ocupan de las actividades de los jóvenes.
4. Debe prestarse especial atención a la adopción de políticas y estrategias generales de prevención del uso indebido, por los jóvenes, del alcohol, las drogas y otras sustancias. Debe darse formación y dotarse de medios a los profesores, enseñantes y otros profesionales a fin de prevenir y resolver estos problemas. Debe darse a los estudiantes la máxima información posible sobre el empleo y el uso indebido de drogas, y hacer especial hincapié en las drogas más perniciosas socialmente el alcohol y el cigarrillo.
5. Las escuelas deben servir de centros de información y consulta para prestar atención médica y asesoramiento a los jóvenes, sobre todo a los que están especialmente necesitados y son objeto de malos tratos, abandono, explotación.
6. Colocar especial atención y vigilancia, y prestarse ayuda a los niños y jóvenes que tengan dificultades para cumplir las normas de asistencia, así como a los que abandonan los estudios.
7. Es esencial la participación de los estudiantes en los organismos encargados de las tomas de decisiones políticas y normas escolares, incluida la política disciplinaria, ya que es así que se obtiene la aceptación y adopción de estas.
La comunidad.
1. Deben establecerse servicios y programas de carácter comunitario, o fortalecerse los ya existentes, que respondan a las necesidades, problemas, intereses e inquietudes especiales de los jóvenes y ofrezcan, a ellos y a sus familias, asesoramiento y orientación adecuados.
2. Las comunidades deben adoptar o reforzar una amplia gama de medidas de apoyo comunitario a los jóvenes, incluido el establecimiento de centros de desarrollo comunitario, instalaciones y servicios de recreo, a fin de hacer frente a los problemas especiales de los menores expuestos a riesgo social. Esta forma de ayuda deberá prestarse respetando los derechos individuales.
3. Deben establecerse servicios especiales para brindar alojamiento adecuado a los jóvenes que no puedan seguir viviendo en sus hogares o que carezcan de hogar.
4. Se deben organizar diversos servicios y sistemas de ayuda para hacer frente a las dificultades que experimentan los jóvenes al pasar a la edad adulta. Entre estos servicios deben figurar programas especiales para los jóvenes alcohólicos, toxicómanos en los que se dé máxima importancia a los cuidados, el asesoramiento, la asistencia y a las medidas de carácter terapéutico.
5. En el plano local debe crearse o reforzarse organizaciones juveniles que participen plenamente en la gestión de los asuntos comunitarios. Estas organizaciones deben alentar a los jóvenes a organizar proyectos colectivos y voluntarios, en particular proyectos cuya finalidad sea prestar ayuda a los jóvenes que la necesiten.
6. Los organismos gubernamentales deben asumir especialmente la responsabilidad del cuidado de los niños sin hogar o los niños de la calle y de proporcionarles los servicios que necesiten. Debe hacerse fácilmente accesible a los jóvenes la información acerca de servicios locales, alojamiento, empleo y otras formas y fuentes de ayuda.
7. Debe organizarse una gran variedad de instalaciones y servicios recreativos de especial interés para los jóvenes, a los que éstos tengan fácil acceso.
Los medios de comunicación.
1. Deben alentarse los medios de comunicación a que garanticen que los jóvenes tengan acceso a información y material procedentes de diversas fuentes nacionales e internacionales.
2. Deben alentarse los medios de comunicación a que den a conocer la contribución positiva y la importancia del rol de los jóvenes a jugar en la sociedad presente y futura.
3. Deben alentarse los medios de comunicación a que difundan información relativa a la existencia en la sociedad de servicios, instalaciones y oportunidades destinados a los jóvenes.
4. Los medios de comunicación deberían percatarse de la importancia de su función y su responsabilidad sociales, así como de su influencia en las comunicaciones relacionadas con el uso indebido de drogas y alcohol entre los jóvenes. Deberían utilizar su poder para prevenir el uso indebido de drogas mediante mensajes coherentes con un criterio equilibrado. Deberían fomentar campañas eficaces de lucha contra las drogas en todos los niveles.

POLÍTICA SOCIAL
1. Los organismos gubernamentales deben asignar una elevada prioridad a los planes y programas dedicados a los jóvenes y suministrar suficientes fondos y recursos de otro tipo para prestar servicios eficaces, proporcionar las instalaciones y el personal para brindar servicios adecuados de atención médica, salud mental, nutrición, vivienda y otros servicios necesarios, en particular de prevención y tratamiento del uso indebido de drogas y alcohol, y cerciorarse de que esos recursos lleguen a los jóvenes y redunden realmente en beneficio de ellos.
2. Sólo debe recluirse a los jóvenes en instituciones como último recurso y por el período mínimo necesario, y debe darse máxima importancia a los propios intereses del joven, buscar soluciones alternativas a la separación de los jóvenes del núcleo familiar. Los criterios para autorizar una intervención oficial de esta índole deberán definirse estrictamente y limitarse a las situaciones siguientes:
a) cuando el niño o joven haya sufrido lesiones físicas causadas por los padres o tutores;
b) cuando el niño o joven haya sido víctima de malos tratos sexuales, físicos o emocionales por parte de los padres o tutores;
c) cuando el niño o joven haya sido descuidado, abandonado o explotado por los padres o tutores;
d) cuando el niño o joven se vea amenazado por un peligro físico o moral debido al comportamiento de los padres o tutores; y
e) cuando se haya manifestado en el propio comportamiento del niño o del joven un grave peligro físico o psicológico para el niño o el joven mismo y ni los padres o tutores, ni el propio joven ni los servicios comunitarios no residenciales puedan hacer frente a dicho peligro por otro medio que no sea la reclusión en una institución.
3. Los organismos gubernamentales deberán dar a los jóvenes oportunidad de continuar su educación a jornada completa, financiada por el Estado cuando los padres o tutores no los puedan mantener, y de adquirir experiencia profesional.
4. Los programas de prevención de la delincuencia deben planificarse y ejecutarse sobre la base de conclusiones fiables que sean resultado de una investigación científica, y periódicamente deberán ser supervisados, evaluados y readaptados en consonancia con esas conclusiones.
5. Deberá difundirse entre la comunidad profesional y el público en general información científica acerca del tipo de comportamiento o de situación que pueda resultar en la victimización de los jóvenes, en daños y malos tratos físicos y sicológicos contra ellos o en su explotación.
6. La participación en todos los planes y programas socio educativos debe ser voluntaria. Los propios jóvenes deberán intervenir en su formulación, desarrollo y ejecución, es solo a través de la toma de conciencia, de la comprensión y apropiación de la importancia de ser los actores de su desarrollo y de su integración, que estos jugaran su verdadero rol motor, en la expectativa y la esperanza en el futuro.
7. El gobierno debería estudiar o seguir estudiando, formulando y aplicando políticas, medidas y estrategias dentro y fuera del sistema de justicia penal para prevenir la violencia en el hogar contra los jóvenes o que los afecte, y garantizar un trato justo a las víctimas de ese tipo de violencia.
LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA DE MENORES
Los Centros de Orientación Infantil y Juvenil, como Órganos de Reeducación y Educación.
No obstante, la legislación y la voluntad política no pueden cambiar nada. Los establecimientos infantiles solo conducen a los menores de edad por el camino que los llevaba a la prisión, a la enfermedad, a la exclusión social y a su consecuente degradación. Toda la actividad y la vida de los adolescentes transcurren en lugares cerrados en cumplimiento del sistema establecido de órganos externos e internos. En realidad los reformatorios responden parcialmente a todas las exigencias que aseguraban la imposibilidad de cometer delitos o incurrir en transgresiones de la ley, pero olvidan el enfoque pedagógico infantil y el trabajo educativo como fundamento de la reeducación.
El régimen para los internos resulta inhumano. Se aplican sanciones corporales y violencia física. Los niños permanecen sentados sobre cartones durmiendo directamente en el piso.
Dado que los menores de edad transgresores de la ley, internos en los centros y privados de su libertad han sido maltratados, que no recibieron el respeto debido a sus derechos como niños, se manifiestan como sujetos suspicaces y desconfiados.
Naturalmente, por este motivo, al cumplir su sanción y sentirse obligados a enfrentarse a la cruda realidad del lugar de su vivienda, con frecuencia, en condiciones de marginalidad por la situación vital concreta, de privación de la satisfacción de sus necesidades fundamentales, en una cuestionable “libertad”, van a dar, nuevamente a la justicia o comisión de delitos. Un cálculo aproximado indica que, la reincidencia resultaba considerable, llegando a alcanzar hasta un 50%. Muchos adolescentes han sido enjuiciados dos, tres y más veces.
El nivel alcanzado por la reincidencia de los adolescentes resulta considerable si se analizan los esfuerzos que se han realizado para la disminución de sus comportamientos antisociales, desviados e ilegales, y aunque las oscilaciones dinámico-estructurales son alentadoras, en dicha dimensión, siempre los resultados son insatisfactorios.
Ninguna actividad profiláctica de los delitos de los menores de edad puede ser realizada consecuentemente. Ya que las medidas de lucha contra la delincuencia infantil, continúan profundizando la influencia de procesos socioeconómicos y culturales de carácter criminógeno que producen cambios cuantitativamente ascendentes en la dinámica de la delincuencia con relación a la participación de menores de edad.
Como escribió Marx, en la sociedad capitalista “en la misma medida en la cual crece el pauperismo, crece la delincuencia y se desmoraliza la misma fuente de la vida del pueblo, la juventud”, uno de los principales objetivos de la democracia debe ser la protección social y jurídica de la infancia y de la juventud.
Los representantes de la derecha siempre se han pronunciado por el enfoque represivo para la solución del problema de la delincuencia de los menores de edad.
Muchos otros representantes de la inteligencia progresista comprendieron que las condiciones desfavorables de vida en las que transcurre la infancia del ser humano, conducen hacia la delincuencia. En sus trabajos mencionan causas económicas y sociales, pero el golpe principal se dio sobre la responsabilidad de los padres, las insuficiencias en la educación y el ejemplo de los adultos.
El llamado echo a las familias, recordandoles que son ellos, los padres, los primeros educadores y responsables naturales de la educación y actos de sus hijos, sin duda que esta verdad, este derecho inalienable e intransferible, que reside en los padres, no desliga en nada a la sociedad de sus responsabilidades éticas, e intrínsecas, que tiene con los ciudadanos, la salud, educación, seguridad, son deberes inalienables del estado, el Estado existe gracias al pueblo, y este Estado debe otorgarle a la población los medios necesarios, para que estos puedan asumir sus responsabilidades en cabalidad, ese es su deber, y rol principal, en el caso contrario habría delito de Prevaricación.
1. El gobierno debería promulgar, aplicar leyes y procedimientos especiales para fomentar y proteger los derechos y el bienestar de todos los jóvenes.
2. Debería promulgarse y aplicarse leyes que prohíban la victimización, los malos tratos y la explotación de los niños y jóvenes, así como su utilización para actividades delictivas.
3. Ningún niño o joven debe ser objeto de medidas de corrección o castigo severos o degradantes en el hogar, en la escuela ni en ninguna otra institución, o lugar.
4. Deben aprobarse y aplicarse leyes para limitar y controlar el acceso de los niños y jóvenes a las armas de cualquier tipo.
5. A fin de impedir que se prosiga la estigmatización, victimización y criminalización de los jóvenes, deben promulgarse leyes que garanticen que ningún acto que no sea considerado delito ni sea sancionado cuando lo comete un adulto, se considere delito ni sea objeto de sanción cuando es cometido por un joven.
6. Establecer un puesto de mediador o un órgano análogo independiente para los jóvenes que garantice el respeto de su condición jurídica, sus derechos y sus intereses, así como la posibilidad de remitir los casos a los servicios disponibles. El mediador u otro órgano designado, supervisaría además la aplicación de las Directrices de Riad, las Reglas de Beijing y las Reglas para la protección de los menores privados de libertad. El mediador u otro órgano, debería publicar periódicamente un informe sobre los progresos alcanzados y las dificultades encontradas en el proceso de aplicación. Se deberían establecer también servicios de defensa jurídica del niño.
7. Debería capacitarse personal de ambos sexos encargado de hacer cumplir la ley y de otras funciones pertinentes para que pueda atender a las necesidades especiales de los jóvenes; ese personal deberá estar al corriente de los programas y posibilidades de remisión a otros servicios, y recurrir a ellos en la medida de lo posible con el fin de sustraer a los jóvenes del sistema de justicia penal.
8. Deben promulgarse y aplicarse estrictamente leyes para proteger a los niños y a los jóvenes del uso indebido de drogas y de los traficantes de drogas.
Conclusión
Las correlaciones internas de las líneas motivacionales dentro del conjunto de las actividades del hombre forman algo así como un “perfil psicológico” general de personalidad. A veces este se conforma caracterizándose por su carencia de verdaderas cimas, entonces es cuando el hombre toma lo pequeño que hay en la vida por grandioso, en tanto que ni siquiera ve lo grande. Esa pobreza de la personalidad puede, en determinadas condiciones sociales, combinarse con la satisfacción de un conjunto desmedidamente amplio de necesidades cotidianas. En esto, dicho sea de paso, consiste la amenaza psicológica que entraña la moderna sociedad de consumo para la personalidad del hombre.
La construcción psicológica completa de los individuos depende directamente del desarrollo de la tecnología, del grado de desarrollo de las fuerzas productivas y de la estructura del grupo social al que el individuo pertenece. El conjunto de las relaciones sociales juega un rol determinante en la conformación del psiquismo humano “La esencia del hombre no es ninguna abstracción inherente al individuo aislado. En su realidad es el conjunto de las relaciones sociales.”
Finalmente lo que resalta de todo este análisis, es el rol determinante que juega el tipo de sociedad con su ética, su sistema político y económico, los cuales determinan el devenir de un pueblo.
El sistema neoliberal divide a la humanidad entre ganadores y perdedores; los primeros con concentración de ingresos exorbitantes y con acceso a la tecnología y los perdedores, relegados a un papel cada vez de subalterno, en consecuencia empobrecidos.
¿Es acaso, este empobrecimiento, el fracaso del proyecto humano, justo y equitativo? ¿Es el triunfo de un sistema donde el poder, la politiquería y las ganancias exorbitantes siguen mandando y estimulando nuestro sistema? Con sus nefastas consecuencias.
Una relación de opresión política y conculcación (opresión) de nuestros derechos colectivos y libertades fundamentales.
Es necesario, por lo tanto, ver la transformación del sentido común de la humanidad hacia la asimilación profunda de la ética como el proceso social históricamente determinado.
Si no se comprende esto y no se toman las decisiones políticas reales que lleven a la integración del pueblo y a su desarrollo integral, social y económico, de nada servirá la represión, solo se lograra llenar las cárceles de ciudadanos chilenos y el retroceso de las libertades sin ninguna expectativas de futuro, lo que nos llevara al inevitable enfrentamiento social y la democracia vivirá oscuros momentos.
Es fundamental la participación ciudadana en todas las tomas de decisiones políticas y normas locales, regionales y estatales, ya que es así y solamente así que se logra la aceptación, aplicación y adopción de las leyes. Y aquí el Plebiscito juega un rol determinante, ya que este lleva inevitablemente al debate y confrontamiento de ideas, lo que permite la democratización y modernización de la sociedad.
Educación, Formación, Capitación, Participación y Comunicación, elementos claves y esenciales para una juventud proactiva, portadora del futuro de Chile.
Es a través de la represión que el Estado manifiesta su incapacidad, a uno de los problemas elementales de nuestra sociedad, que es la creación de ciudadanos libres, responsables, preparados para desarrollar nuestro país.
Solo una pequeña casta, tiene real acceso a una educación formadora incluyente, y no son los hijos de los proletarios los que se benefician de esto.
Ver a toda esa juventud frente a la Indefensión en la que se encuentran, imposibilitados de defender sus derechos de personas, de seres humanos que son, frente a la discriminación, exclusión y a la pauperización económica y social en la que viven, desorientada, marginalizada, en sus derechos y oportunidades presentes y futuras en la sociedad. Su una adecuada reinserción proactiva, es escasa o nulas. Lo que aquí hay que comprender, es que la prioridad fundamental es el Hombre y hay que poner en el centro sus necesidades sociales, políticas y culturales.
Solo puede buscarse la solución por medio de las transformaciones sociales profundas, revolucionarias en la vida del pueblo, idea que se halla expresada en premisas correspondientes a ideas contenidas en los clásicos del marxismo, humanismo, enriquecidas y reformuladas para la construcción de la nueva sociedad.
Como el hombre es un ser eminentemente a carácter social, que nace de la adaptación dinámica de la naturaleza humana a las estructuras sociales de la sociedad, que determinan su carácter social y cultural, sujeto a derechos y obligaciones, este tiene que orientarse y crear su propio comportamiento dentro de la sociedad, de acuerdo a su libre decisión, y sobre la base de elementos que son biológicamente inherentes a la naturaleza humana o se han convertido en inherentes como consecuencia de la evolución histórica. Por lo tanto. La libertad es la raíz de la conducta humana y la base propia de nuestra existencia.
“El auténtico valor de un ser humano está determinado por su capacidad para conseguir liberarse de sí mismo” Albert Einstein.
“La esencia del hombre no es ninguna abstracción inherente al individuo aislado. En su realidad es el conjunto de las relaciones sociales” Marx.
(…) “Si acaso un niño en los primeros ocho meses de su vida no recibe la proteína necesaria para su desarrollo corporal y cerebral, si ese niño no recibe esa proteína, se va a desarrollar en forma diferente al niño que pudo tenerla, y que lógicamente es casi siempre el hijo de un sector minoritario, de un sector poderoso económicamente. Si a ese niño que no recibió la proteína suficiente, después de los ocho meses se la da, puede recuperar y normalizar el desarrollo normal de su cerebro.
Por eso muchas veces los maestros o las maestras en su gran labor yo siempre vinculo a los maestros y a los médicos como profesionales de una gran responsabilidad, muchas veces los maestros o las maestras ven que el niño no asimila, no entiende, no aprende, no retiene; y no es porque ese niño no quiera aprender o estudiar: es porque cae en condiciones de menor valía, y eso es consecuencia de un régimen y de un sistema social; porque por desgracia, hasta el desarrollo de la inteligencia está marcado por la ingestión de los alimentos, fundamentalmente los primeros ocho meses de la vida.
Y cuántas son las madres proletarias que no pueden amamantar a sus hijos, cuando nosotros los médicos sabemos que el mejor alimento es la leche de la madre, y no lo pueden hacer porque viven en las poblaciones marginales, porque sus compañeros están cesantes y porque ella recibe el subalimento, como madres ellas están castigadas en sus propias vidas, y lo que es más injusto, en la vida de sus propios hijos” (…)
Universidad de Guadalajara, México. 2 diciembre de 1972.
Salvador Allende Gossens.
Fernando Morales Escobar
femoes@gmail.com