NativaChile

ITATA

lunes, noviembre 06, 2006

Concepción, Chile, octubre de 2006
Crecen las exportaciones
El vino chileno va a
Reino Unido y EE.UU.
·1 Entre enero y septiembre las ventas al exterior llegan a 695 millones de dólares.


Positiva es la evolución de las exportaciones de vinos chileno. Se prevé que al disminuir las existencias se recuperará el precio interno pagado a los productores.

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) informó que entre enero-septiembre de 2006 se enviaron al exterior vinos y alcoholes por 695 millones de dólares, monto superior en un 5,6% y que se anotó en igual ejercicio del año anterior cuando alcanzó a 658 millones. Tienen a Reino Unido y EE.UU. como principales mercados.
El director de Odepa, Reinaldo Ruiz, señaló que el vino con denominación de origen, con un crecimiento en volumen de 16%, fue el que impulsó estos envíos.
Los embarques de vinos don denominación llegaron a 551 millones, 7,3% más que lo alcanzado en igual período del año anterior.
Reinaldo Ruiz agregó que esta evolución de las exportaciones vitivinícolas permite apreciar cierto optimismo respecto al comportamiento futuro del sector, esperándose que en la medida que los envíos al exterior continúen creciendo, el exceso de existencias de vinos pueda disminuir, contribuyendo así a la recuperación de los precios internos pagados a los productores.
Los países de destino más importantes de los vinos y alcoholes fueron Reino Unido (17%), Estados Unidos (15%), Canadá (6%), Alemania (5%), Dinamarca (5%), Holanda (5%), Irlanda (4%), Brasil (4%), Japón (3%) y Bélgica (3%).
Concepción, Chile octubre de 2006
Ahorra un 10% de los costos
Talcahuano, ejemplo
en reciclar basuras
Hace diez años en Talcahuano la gente miraba con desconfianza la iniciativa municipal de reciclar vidrio. Pocos entendían el valor económico y ambiental de reutilizar este elemento.
Hoy, esta comuna es la única en la región que puede mostrar logros en la materia.
Lo anterior, porque la recolección, venta y reutilización en procesos productivos no sólo de vidrios, sino también de latas de aluminio, envases de plástico, papeles y cartones, neumáticos y áridos, ahorran al municipio $250 millones al año, el 10% de los costos del manejo y disposición final de las basuras de Talcahuano, comuna que al año recolecta 93 mil toneladas por $2 mil 500 millones.
El ejemplo del puerto, ayer fue el "gancho" para que otros municipios se animen a reciclar desperdicios, en el marco de un trabajo que encabeza la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama).
Según el jefe de gestión de Residuos de la Conama, Joost Meijer, Chile sólo recicla el 5% de los residuos domiciliarios que produce, desechos que en la región llegan a 1.400 toneladas al día. Este porcentaje es bajo comparado con Alemania, Holanda o Suecia, donde se recupera el 80% de lo que va a parar al tacho de la basura.
El director regional de la Conama, Bolívar Ruiz Adaros, explicó que las trabas para lograr mejores índices pasa por lo cultural y también lo económico, porque puede que la recolección de ciertos insumos sea más cara que lo que se obtiene como beneficio económico, dijo.
En Talcahuano, la actividad ha sido rentable, lo que ha permitido financiar mesas de ping pong para sedes sociales, contó el jefe de la Unidad de Manejo Integral de Residuos Sólidos, Mariano Rivas Gacitúa.
Concepción, Chile, octubre de 2006
¿De dónde vienen las guaguas?
Padres deben responder dudas sobre
sexualidad de manera clara y gradual
·1 Tarde o temprano, la pregunta del millón llega y aún hoy -en pleno siglo XXI- muchos padres temen responder. Especialistas dicen que debe tomarse con la mayor naturalidad posible y recordar que a los niños hay que decirles siempre la verdad.


Aunque la mayoría se considera abierto de mente y lo suficientemente maduro como para enfrentar la sexualidad con sus hijos, muy pocos podrían afirmar que no sintieron un tiritón cuando uno de ellos les preguntó por primera vez: ¿de dónde vienen las guaguas? “Hay que ser franca, a uno la sorprende, y lo primero que piensas una vez que contestas es ¿con qué me va a salir ahora?”, confiesa Gabriela Fernández Kunstmann, madre de Joaquín de cinco años y de Magdalena de tres.
El mayor de sus hijos, después de ver a una de sus amigas embarazada, la sorprendió con la pregunta del millón. Pero esta vez no era la frase que se escucha en comerciales. Era real, y Gabriela - según cuenta- supo salir del paso, explicándole que los papás se querían mucho, que por eso se juntaron y tuvieron un hijo. La respuesta fue correcta, clara, precisa y completa. Tanto que Joaquín no preguntó más, recuerda.
En general, se dice que ante la consabida pregunta sobre la cigüeña, lo común es decir que los niños vienen al mundo gracias al amor entre un hombre y una mujer, el que da origen a una nueva vida.
Y es que según los especialistas, padres e hijos deben entender la sexualidad como un ámbito de la vida tan natural y necesario como alimentarse, y que como tal es fuente de satisfacción. Así lo explica la sicóloga infantil educacional Tatiana Bianchi Athanaciu, quien agrega que además es necesario recordar que cuando se habla de sexualidad, no sólo se habla del cuerpo, sino que también de la personalidad y de los roles de hombre y mujer en la sociedad.
Por lo tanto, aclara, “la educación en la sexualidad parte desde que nacemos”.

Hablar claro

Si bien no hay un manual para enfrentar estos temas, la sicóloga del Wessex School señala que lo principal es que los padres estén preparados y que haya una coordinación entre ambos frente a cómo se educará al niño en este ámbito.
“Esto porque la educación sexual se da principalmente por los mensajes que los padres entregan a sus hijos en distintos ámbitos de la vida familiar”, dice la especialista.
Ellos son “los agentes más importantes en esta formación, junto al ambiente, los medios y el mismo colegio”.
Por eso, ante la pregunta inminente, Tatiana recomienda cinco elementos fundamentales. Lo primero es “hablar claro, lo que significa no disfrazar las palabras como pene, vagina, masturbación, etcétera”.
En segundo lugar, no dar mayor información de la requerida, sino remitirse a contestar la pregunta y de la forma más completa posible, “de modo que permita a cada niño de acuerdo a su edad formarse un criterio al respecto”.
Luego, entregar información en forma gradual, ya que “se trata de un proceso de aprendizaje que toma su tiempo”, afirma.
En este sentido, agrega, es importante que los padres sean tenaces, es decir, se adelanten a ciertos tópicos que la televisión u otros medios imponen. “De esta manera se crea confianza para que el menor se atreva a preguntar sus dudas a sus papás y no a otras personas”.
Por último, agrega, los padres deben guiar a sus hijos, “enseñándoles tanto la dimensión biológica como la sicológica de la sexualidad humana”, concluye.
En este contexto, todos los mensajes que envíen los padres dentro del hogar irán dando pistas sobre los roles que hombre y mujer cumplen y, en ese sentido, el ejercicio de una sexualidad sana, entendida como un concepto amplio y orientada a producir placer, felicidad y satisfacción, comienza por casa.

Pedir ayuda si es necesario

Examinar las propias visiones que como padres se tienen frente al sexo, educar desde temprana edad y decir siempre la verdad son actitudes claves para crear un clima de confianza. Pero, también se debe: -Ver a los niños como seres sexuados.
-Recurrir a libros, especialistas, amigos o sacerdotes, si es necesario en cada caso, para obtener orientación.
-Hablar de sexo en un lugar y momento apropiado.
-Abordar temas complejos como la masturbación, menstruación, embarazo, anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual.
-Explicar la importancia de la responsabilidad y respeto propios y hacia otros.
-Evitar caer en amenazas, rechazos, interrogatorios, juicios o críticas, ni tampoco culpar, avergonzar, humillar ni ridiculizar.

Preguntas frecuentes

La educadora de párvulos Mirna Castillo Castillo señala que los niños entre los 4 y 5 años, por lo general, tienden a compararse con sus pares del sexo opuesto y con sus padres.
De ahí surgen algunas dudas lógicas que los padres deben aclarar con naturalidad.
Por supuesto que además hay que estar preparados para las preguntas clásicas. Según la educadora, éstas son:
-¿De dónde vienen las guaguas?
-¿Cómo se hacen las guaguas?
-¿Cómo nacen?

Concepción, Chile, octubre de 2006



Ojos sufren por la alta
radiación solar en Concepción

·1 No sólo la piel está expuesta al sol, también la vista recibe una importante cuota de radiación y luz solar. Sin embargo, aún no existe conciencia -como sí ha ocurrido con el uso de protector solar- respecto del cuidado visual.




Usar anteojos para el sol no es un asunto de moda, sino que de salud visual.

Por Paz Correa Pavez.

El índice de radiación ultravioleta es un término que todos hemos escuchado alguna vez. Incluso en nuestra ciudad existe un semáforo solar que indica la radiación del día. Pero, ¿sabe la gente lo que significa ese número? Pues bien, si el índice es menor o igual a 4.9 es normal, si va entre 5 y 6 es moderado, de 7 a 9 es alerta alta, y el índice más peligroso está entre el 10 y 15, considerado como alerta muy alta.
De acuerdo al registro mensual de la Dirección de Meteorología de Chile, Concepción durante el último tiempo ha bordeado el índice 10, y en ocasiones incluso ha llegado al 13. Una situación sin duda preocupante.
"En Europa el índice más elevado es 7 y la inquietud es tal que hasta están confeccionando ropa con filtros UV", comenta George Hammersley Kramer, de Opticas Hammersley.
Su interés por el tema lo llevó a comprarse un instrumento en Alemania, el cual mide la radiación UV.
Su sorpresa fue enorme cuando confirmó que en la capital penquista estamos en alerta, pero nadie se alarma.

Daño acumulativo

"Cada vez llega más gente con vista normal que se queja de la luz", alesto porque la visión está hipersensibilizándose por algo y ese algo, según Hammersley, es la radiación UV. Lo importante, dice, es tomar medidas y cuidarse lo antes posible con sombreros y lentes, porque la radiación es una cuenta de ahorro, ya que el daño es acumulativo.
Así lo confirma la doctora Renate Kocksch Werner, oftalmóloga del Hospital Clínico Regional y miembro de la Agrupación Médica Femenina.
"Yo estoy recetando con mayor frecuencia lentes para el sol", señala.
Pero, ¿por qué el sol molesta la vista? "La reacción es distinta en cada individuo, pero en algunas personas provoca deslumbramiento y, por lo tanto, la luz se dispersa. La solución es usar un lente que corte la luz azul, rango de color en que se encuentran los rayos UV. Este es un lente neutro que no tiene fuerza y la gente siente un gran descanso y ve más", cuenta George.
Si el problema es simplemente la fotofobia, es decir, molesta el exceso de luz, la solución es usar una gafa normal. Hay una amplia gama de diseños y colores, pero dentro de las tradicionales están las verdes, cafés y grises. Sin embargo, en estos casos también es importante elegir la adecuada, porque si la persona tiene algún problema visual puede que se agudice con el tono de los lentes al dejar entrar más o menos rayos de luz, explica Gonzalo Arriagada Solar, de Optica Suiza.
Por eso quizás se han puesto de moda las gafas ópticas o graduadas, pero siempre teniendo en consideración el color, recalca Hammersley.
También están los lentes polarizados que son fantásticos para conducir -por ejemplo- porque eliminan los reflejos. Ahora hay unos que además son fotocromáticos, es decir, se adaptan a la luz y por ende son multiuso.

Lesiones oculares por rayos UV

La adquisición de gafas contra rayos UVA y UVB hay que considerarla una inversión, porque la radiación ultravioleta produce un daño por degeneración del tejido visual, envejeciéndolo prematuramente, asegura la oftalmóloga Renate Kocksch. Eso provoca complicaciones visuales.
"Hay ciertas enfermedades que son más frecuentes en gente que está expuesta a la luz solar, por ejemplo el pterigión que son unas pequeños crecimientos de carnosidades en la superficie del ojo, pero que felizmente sólo producen molestia. La solución es quirúrgica.
También es más común la aparición de cataratas porque el cristalino se deteriora más rápidamemente".
Además hay lesiones de párpados, dentro de ellas están la keratosis actínica, que es premaligna y si no es tratada puede llevar a la aparición de cáncer a la piel. También está el carcinoma basocelular, una lesión maligna que, necesariamente, requiere de un tratamiento quirúrgico.
Por otra parte, los rayos UV también dañan la superficie de la córnea. Es una lesión muy dolorosa y se produce por una exposición intensa al sol en un plazo de horas, por ejemplo personas que están en la playa sin usar anteojos de sol. Produce dolor intenso, lagrimeo, enrojecimiento del ojo e intolerancia a la luz. Se cura con el tratamiento adecuado para evitar complicaciones como las infecciones.

Algo más sobre los rayos

La radiación ultravioleta se divide en:
-UV-A: es la continuación de la radiación visible y es la responsable del bronceado de la piel.
-UV-B: llega a la Tierra muy atenuada por la capa de ozono y es una radiación muy peligrosa para la vida en general y en particular para la salud humana, en especial en caso de exposiciones prolongadas de la piel y los ojos.
-UV-C, que en teoría es la más peligrosa para el hombre, pero afortunadamente es absorbida totalmente por la atmósfera.
“No es precisamente que el gobierno este dando su apoyo”

· Así respondió Ricardo Yánez, Gobernador de la Provincia de Valdivia, ante las acusaciones que los pescadores de Mehuín hacen respecto a que el Gobierno le estaría brindando apoyo a la empresa de Celulosa Arauco y Constitución S.A (Celco) para que realice estudios que los conduzcan a definir un nuevo lugar donde depositar sus desechos.
Gobernador, en su cargo de autoridad provincial ¿Cómo responde a las denuncias de los pescadores de Mehuín acerca de que el gobierno y la armada apoyan a la empresa Celco para realizar los estudios de un ducto a la costa?
“-No es precisamente que el gobierno este dando su apoyo para determinadas situaciones que se quieran plantear a la comunidad costera. Lo que hay en concreto es que la COREMA (Comisión Regional del Medio Ambiente), que es un órgano del Estado, ha ordenado a la empresa Celco que haga un estudio para un lugar donde poder verter sus riles diferente al Santuario. Entonces, la empresa tendrá que ver donde puede llevar sus riles, no necesariamente al mar, puede ser con otra planta de tratamiento”.
¿Y qué opina acerca del argumento de las movilizaciones de los pescadores de Mehuín, acerca de que un ducto al mar de esta empresa no respetaría su derecho a trabajar, puesto que este ducto eliminaría su fuente?
“-Es que lo que hay que entender, es que nadie ha autorizado que se construya el ducto. Lo que se obligó a la empresa es que haga un estudio con respecto a donde poder verter sus desechos en un lugar distinto al Santuario. Ellos tendrán que manejar tres o cuatro situaciones y tendrán que evaluar las que produzcan menos daño ambiental”
Pero, imaginemos que el ducto salga al mar, los pescadores dijeron que iban a defender con la vida su fuente de trabajo, entonces ¿Cuál va a ser la posición de Gobierno si llega a morir un pescador?
“-Nadie quiere que ocurran desgracias, nosotros estamos para velar por la seguridad de todos los chilenos. Por lo tanto, no creo que se produzca una situación de ese tipo y les digo a los pescadores que tenemos que pensar, porque no se pueden dejar llevar por ciertas situaciones. Además, te reitero que lo se está pidiendo es que se haga un estudio y no hay nada definido con respecto de tirar los desechos al mar”.
Siguiendo con el tema del riesgo que corren los pescadores. Hay una denuncia en la fiscalía de San José por un ataque de parte del “Pangui”, barco que hace los estudios de Celco hacia los pescadores. ¿Cuál es su opinión al respecto?
“-Tenia entendido que el barco se llamaba Colono y no Pangui”. No, el barco se llama Pangui. “-De todas maneras no puedo opinar, porque no tengo información sobre la denuncia de la que me hablas”.
Por último ¿Cuál es la mirada que tiene el gobierno de este conflicto?
Nosotros no queremos tener conflictos con nadie, sólo queremos que se cumpla la ley, en el sentido de que si la COREMA como órgano del Estado determinó que se tiene que hacer un estudio, se tiene que cumplir lo que dice la ley”.
¿Entonces se le van a dar las facilidades a la empresa para que realice este estudio?
“-No digo que se le estén dando las facilidades y ellos tiene que buscar su seguridad nosotros no tendríamos por qué dárselas”.
Por Alfredo Arellano
Diputado de Urrestti acude en apoyo de pescadores de Mehuín
Presidente de Aserval culpa a CELCO del conflicto en Mehuín
La lucha contra el ducto
Mehuín como en el ’96
Niños de Coelemu marcharon por sus derechos







octubre de 2006.

Con una marcha por el centro de la ciudad y un acto cultural, los niños de Coelemu hicieron ayer por la tarde una manifestacion por la no violencia domestica, en una actividad organizada por la Oficina de Proteccion de la Infancia del Valle del Itata (OPD).
Graciela Rodriguez, coordinadora de la OPD, indico que uno de los datos mas preocupantes del diagnostico hecho en el territorio del Valle del Itata es precisamente la violencia domestica que los niños ven o sufren al interior de sus hogares, por lo que se realizo esta marcha para sensibilizar a la comunidad sobre el significado del Dia de la No Violencia que se celebraba ayer jueves.
En la actividad, los niños de las escuelas de la comuna, marcharon con pitos y flautas, pancartas y globos, en una alegre muestra de lo que se puede lograr en un ambiente de paz y concordia, y recordaron a los mayores que los niños deben ser queridos por lo que son, y corregidos con amor.
Los tribunales siempre nos mandan niños que han sido detectados como casos de violencia intrafamiliar y cerca de un 90% de los casos que vemos son observadores o vi­ctimas de violencia en sus casas, lo que es un dato preocupante y que debe llamar a la reflexion, indico Rodriguez, por lo que las actividades que actualmente realiza esa unidad estan orientadas a pesquisar los casos de violencia para realizar procesos de apoyo y acompañamiento a los niños y sus familias, que les permitan detener estas conductas y modificarlas.
Durante la jornada, se realizo un buzon de sugerencias que recogio las propuestas de los niños para que las autoridades de cada comuna puedan implementar politicas de proteccion a los niños que sufren de maltrato o lo viven diariamente. Estas se entregaron a cada municipio del secano costero una vez que se evaluen todas las respuestas. .
Marcel Claude, director ejecutivo de Oceana:
“MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE ES EL CAMBIO QUE SE NECESITA PARA QUE NADA CAMBIE”
Como una medida puramente cosmética que no resolverá ninguna de las urgencias ambientales que afectan al país, calificó el director ejecutivo de Oceana, Marcel Claude, el proyecto de ley para crear la Presidencia de la Comisión Nacional de Medioambiente, despachado ayer por la presidenta Bachelet.
El economista agregó que este proyecto será letra muerta mientras las verdaderas decisiones que impactan el medioambiente se sigan tomando en los ministerios de Hacienda y Economía, Transporte, Agricultura o desde la Moneda misma. La nueva cartera o el nuevo ministro sólo implicará un cambio institucional que le dará rango ministerial al triste papel que ha jugado hasta hoy la CONAMA: observador impotente de la destrucción y depredación de los recursos naturales.
“Las preguntas que debemos hacernos son ¿Con este ministerio se logrará imponer royalties mineros a las empresas que se llevan nuestras riquezas sin pagar absolutamente nada? ¿Va a detener la sobreexplotación del mar, la pesca de arrastre, la desaparición innecesaria de especies marinas? ¿Va a mejorar el transporte en Santiago y descontaminar definitivamente la Capital? ¿Va a cambiar el vergonzoso desempeño de las celulosas? Si somos honestos deberíamos saber que la respuesta es no” indicó.
En cuanto al apoyo recibido por parte de algunas figuras del mundo ambiental, Claude fue enfático en reiterar que tres o cuatro exponentes no pueden autoproclamarse como los representantes del movimiento ambiental chileno. Además, ironizó con que sean justamente los ambientalistas que suenan como posibles ministros, los más contentos con la iniciativa, pero aseguró que existe un importante sector de la ciudadanía comprometida con el medioambiente, que no ve una intención real de cambiar el modelo de depredación de recursos y acumulación de riquezas que ha llevado adelante la Concertación.
“¿Dónde están los protagonistas de las principales luchas ambientales del año pasado? ¿Dónde están los vecinos de Valdivia, que denunciaron el desastre del Río Cruces? ¿Dónde está la ciudadanía de Vallenar y de Alto del Carmen, que tantas veces gritó su rechazo al proyecto Pascua Lama, sin ser escuchada? ¿Dónde están los pescadores artesanales o los trabajadores de las plantas salmoneras? Ellos, que son los líderes regionales luchando de verdad y en terreno por un medio ambiente más sano, no han sido ni siquiera consultados acerca de esta iniciativa. Esto es una prueba más de que la creación de un ministerio del medio ambiente, no es más que una estrategia comunicacional, montada con el apoyo de figuras ambientales claramente interesadas, con miras a mantener el estado de cosas sin entrar en las modificaciones de fondo. Es más, ni siquiera tiene en cuenta el rotundo fracaso que estas iniciativas han experimentado en el continente”, concluyó. Prensa Itata Comunicaciones-Ltda.
Inician expediente sancionatorio contra relleno sanitario



De empresa Hera EcobIo en ChillAn Viejo.



Octubre de 2006.

La Comision Regional del Medio Ambiente, Corema, Region del Bio Bio, decidio hoy iniciar un expediente sancionatorio en contra del proyecto Centro Integral de Tratamiento Ambiental Ecobio, Fundo las Cruces, del titular Hera Ecobio.

La decision de la autoridad ambiental de la Region del Bio Bio se fundamenta en el informe de la ultima fiscalizacion realizada el 25 de agosto de 2006, en la que participaron funcionarios de la Direccion Regional de Conama y de la Oficina Provincial de ñuble de la Seremi de Salud, quienes constataron tres situaciones de incumplimiento a lo establecido en la Resolucion de Calificacion Ambiental (RCA) del proyecto.
El primer punto incluido en la solicitud de expediente sancionatorio, dice relacion con el deposito directo de residuos industriales liquidos, como aguas con aceite y lodos de empresas de lavado y decapado de estructuras metalicas en la piscina de liquidos lixiviados, donde eran neutralizados con cal.
Lo establecido en la RCA consideraba la habilitacion de una planta inertizadora que estabilizara aquellos residuos que por sus caracteri­sticas qui­micas podri­an ser perjudiciales para el medio ambiente antes de pasar al deposito controlado.
LABORATORIO NO HABILITADO.
El segundo punto se relaciona con que el laboratorio de ensayos y caracterizacion de residuos no se encontraba habilitado, considerando que este se considera clave en el funcionamiento del Centro Integral de Tratamiento Integral Ecobi­o, al permitir la caracterizacion basica de los residuos.

El titular del proyecto, Hera Ecobio, dispone de un plazo de 10 di­as habiles desde la fecha de notificacion administrativa para presentar los descargos pertinentes.
Chile, octubre de 2006
Oceanógrafos:
Hay que conocer el mar
para poder protegerlo


El oceanógrafo Víctor Ariel Gallardo, en Dichato, tras un reciente crucero de investigación en la zona.

Una verdadera fiesta científica se está realizando en Concepción gracias a la vigésima octava Reunión General del Comité Científico de Investigación Oceánica, Scor, donde se reúnen expertos de todo el mundo a analizar las condiciones marítimas actuales, sus riesgos, desafíos y también definen aportes en materia de prevención.
Son 17 exponentes y más de un centenar de investigadores de países como Chile, Dinamarca, Australia, Estados Unidos, Perú e India, quienes desde el lunes y hasta mañana se dan cita en el Hotel El Araucano, donde además pudieron exponer láminas con sus últimas investigaciones relativas a los cambios de temperatura en el mar, deterioro de bahías, mortandad de especies, riesgos de tsunamis, microorganismos, etc.
El académico del Centro Fondap-Copas de la UdeC y organizador del evento, doctor Víctor Ariel Gallardo, dijo ayer que la reunión es una oportunidad única para los investigadores locales, pues éstos pueden exponer sus proyectos y realizar intercambios con sus colegas extranjeros. En esa línea, explicó que los mayores avances que tiene el plantel penquista se centran en materias de corrientes marinas, plancton, animales de fondo marino, bacterias, procesos, paleoceanografía y corriente de Humboldt.
Gallardo señaló que dichas temáticas y sus respectivos estudios, apuntan al manejo y a la conservación de los recursos marinos, y que la idea es complementar la información disponible en la universidad penquista con las investigaciones extranjeras, “pues sino conocemos cómo funciona el sistema mundial no podemos saber como protegerlo”. En ese sentido, el académico reconoció que en Chile la ciencia está atrasada en conocimiento de procesos marinos, “pues incluso hay muchas especies nuevas y comunidades nuevas bacterianas que no se conocen, para ese lado estamos apuntando”, precisó.
Concepción, Chile, octubre de 2006
Congreso en UdeC
Geógrafos aportarán
a prevenir catástrofes
·1 Estudios contribuirán a generar planes de ordenamiento territorial y de desarrollo local que eviten tragedias.
El excesivo crecimiento de las ciudades en el interior de las cuencas hidrográficas y la deforestación en sus zonas más altas son las principales causas de desastres naturales relacionados con las altas precipitaciones y crecidas de ríos, indicó Edilia Jaque Castillo, directora del departamento de Geografía de la Universidad de C o n c e p c i ó n .
Esto, debido a que la construcción en áreas de humedales o en laderas desprotegidas resultan zonas sensibles al impacto de la naturaleza. La académica es organizadora del XXVII Congreso Nacional y XII Congreso Internacional de Geografía, titulado “El aporte de la geografía en la superación de los desequilibrios territoriales y sociales”. En el evento participan, hasta el viernes, más de 300 especialistas del área.
Hugo Romero Aravena, geógrafo de la Universidad de Chile, dijo, que si bien los cambios climáticos hacen suponer que en la zona vamos a tener inviernos más lluviosos, este factor no sería un problema si las áreas de mitigación y control fueran las adecuadas.
Explicó que en la década de los 80 en Concepción los bosques nativos protegían las laderas de los cerros, asegurando que el exceso de lluvia se filtrara sin provocar inundaciones. “En los ‘90 se cambió el bosque nativo por las plantaciones forestales, lo que aumentó las posibilidades de inundación y luego con la excesiva urbanización aumentó el problema”, explicó Romero.
En cuanto al calentamiento global, la doctora en geografía, Ximena Toledo Olivares, dijo que aumenta aún más en la medida que urbanizamos y deforestamos.
Los especialistas explicaron que, el ascenso del nivel del mar es una realidad, pero aún no constituye un peligro para el país, sin embargo indicaron que cualquier alteración implica que ríos, esteros y humedales que desembocan en el mar se compliquen y aumenten los riesgos de inundación.
La académica indicó que esperan que el congreso contribuya a generar planes de ordenamiento territorial y de desarrollo local que permitan manejar los riesgos ambientales y naturales como también ayudar a superar los desequilibrios sociales no sólo de la región sino del país.
(Chile, Constitución.06)
ASEGURAN QUE EN CONSTITUCION NO FUNCIONA DICHO “EL QUE CONTAMINA PAGA”

Exitoso encuentro comunitario denominado “Conozca una ciudad con planta de celulosa”, organizado por Sindicatos de Pescadores Aguas Limpias y Mariscadores, Buzos y Algueros de Constitución.


Con una buena evaluación de parte de los organizadores concluyó la jornada "Conozca una ciudad con planta de celulosa" que fue organizada por los sindicatos de Pescadores Aguas Limpias y Mariscadores, Buzos y Algueros de Constitución el fin de semana recién pasado.
El programa incluyó una marcha por las calles de la ciudad hasta el acceso a la planta de Celulosa Arauco y Constitución (Celco) con el propósito de reclamar por los efectos que produce la contaminación en la población. Luego los participantes se trasladaron hasta el teatro municipal de Constitución, para discutir los temas que están afectando a la población respecto a la contaminación de su lugar de residencia.
Destacaron los planteamientos de la Ingeniero Ambiental de Oceana, Antonia Fortt, quien viajó desde Santiago y el dirigente vecinal Héctor Iturriaga, quien además es uno de los organizadores el encuentro.
Iturriaga se mostró gratamente sorprendido por la presencia de jóvenes y niños que se hicieron parte del encuentro y de la marcha, incluyendo lienzos confeccionados por ellos mismos alusivos a la motivación de la protesta.
El dirigente destacó que la realización de la actividad fue pacífica, “lo que hace tener esperanza que la conciencia de la gente de Constitución empieza a cambiar”, dijo.
Para el dirigente vecinal el encuentro dio la oportunidad para que los habitantes de Constitución plantearan sus demandas. “En Constitución todo el mundo sabe lo que pasa, tiene muy claras sus experiencias, pero nunca se plantean y nunca se dicen”.
“Juan Eduardo Saldivia Medina, subsecretario de Obras Públicas nos dijo que “el que contamina paga”, pero resulta que hemos pagado 2 mil millones de pesos, en tratamientos de aguas servidas que nunca se han hecho, entonces la pregunta es la siguiente ¿Cuánto ha pagado Celco por la contaminación que ha provocado en Constitución, o sea en dos años nosotros hemos pagado 2 mil millones y Celco debería haber pagado como 12 mil millones y resulta que no ha pagado ni un peso”, sentenció Iturriaga.
Por último, Héctor Iturriaga reflexionó sobre las diferencias para el cumplimiento de las leyes para Celco como para las comunidades

“Nosotros decimos que si estamos en un país en que todos somos iguales, por qué razón nosotros pagamos 2 mil millones por 10 mil metros cúbicos y Celco por 65 mil metros cúbicos diarios que tiran al mar no pagan nada”.

Más Información:
Héctor Iturriaga
Presidente de Unión Comunal Junta Bicentenaria de Constitución
Fono: 09 3152226
Concepción, octubre de 2006
EDITORIAL-CIUDADADANA
En busca de la equidad territorial
El Estado chileno se ha construido a través de un proceso continuo y sostenido de centralización e intentos esporádicos de descentralización en su desarrollo territorial. Este ha devenido en una extrema concentración espacial en un área determinada, la Región Metropolitana de Santiago, la que según el Censo del año 2002 reúne más de un 40% de la población del país y más del 40% del PIB nacional.
La geografía chilena experimentó varios cambios entre 1536 y 1930, inicialmente debido a decisiones de la Corona española expresadas en Cédulas Reales, como la cesión de Tucumán y Cuyo al Virreinato de la Plata, guerras externas que permitieron la incorporación de Tarapacá y Antofagasta, celebración de tratados que cedieron la Patagonia a la Argentina, procesos de expansión de la frontera interna, como fueron la pacificación de la Araucanía y la colonización de Valdivia y de Aisén. Algunos de estos cambios hicieron surgir demandas descentralistas.
Esta suerte de dialéctica centralización-descentralización ha determinado la administración territorial del Estado, consagrada en la Constitución del año 1833 en el siglo XIX y en la de 1925 en el siglo XX. En este último se agregaron dos enormes desastres naturales.
El primero, en 1939, obligó a modificar la geografía económica mediante la intervención de la Corfo; y el segundo, en 1960, introdujo la idea de un cambio en la geografía-político administrativa del país, abriendo las puertas para lo que más tarde se llamó regionalización.

Desfase cognitivo

A mediados de los sesenta, en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, con la creación de Odeplan, el Estado inició un tratamiento más sistemático del tema y promovió una política nacional de desarrollo territorial, concretando un pensamiento que tenía varias décadas de gestación. Para implementar esta idea se convocó al economista Jorge Ahumada y al académico norteamericano John Friedmann. Posteriormente, en 1974, las regiones adquirieron un estatus administrativo y en 1980 rango constitucional, junto con otras modificaciones de la administración territorial, lo que ha perdurado hasta nuestros días.
Un obstáculo importante en la implementación de diferentes políticas y acciones del Estado chileno en el campo de la administración territorial ha sido un profundo desfase cognitivo entre pensamiento y acción, lo que ha contribuido a su escasa eficacia y eficiencia.
Las intervenciones territoriales -tanto institucionales como administrativas y económicas- se han diseñado sin que los responsables políticos y técnicos entiendan con claridad la naturaleza, estructura y dinámica de los procesos de cambio social en el territorio.
Barreras estructurales, ligadas a la cultura administrativa y a la cultura social del país y un conjunto de escollos más contingentes, han impedido dotar de suficiente fuerza a las políticas territoriales. Esta situación ha conducido a que el crecimiento de Santiago se haya hecho incontenible, sin perjuicio del experimentado en las últimas décadas por ciudades como Iquique, La Serena, Curicó, Temuco y Puerto Montt.

Falta identificarse

A lo anterior debe sumarse que la economía del país ha estado y está muy ligada a las exportaciones de recursos naturales, la principal fuente del dinamismo experimentado en las últimas décadas. Como se ha demostrado en recientes investigaciones, una economía que ancla su crecimiento en este tipo de bienes y servicios y sus ventajas comparativas ofrece pocos grados de libertad para modificar el patrón de crecimiento entre las regiones, dada la especificidad territorial de los recursos naturales existentes.
En definitiva, la ausencia de identidades regionales sólidas, la escasa legitimidad de los gobiernos regionales, la relativa precariedad de los recursos financieros, la desarticulación y la falta de coordinación en la aplicación de los instrumentos específicos de promoción del desarrollo regional y local, el nivel relativamente débil de conocimientos actualizados sobre los procesos de cambios en el territorio por parte de la tecnocracia regional, la carencia de una actividad sustantiva -con algunas excepciones- de investigación científica y tecnológica para las regiones, son algunos de los problemas que deberán ser superados para dar mayor eficacia en la acción y una respuesta a la demanda por una mayor equidad territorial en el desarrollo del país.

Sergio Boisier
Embajador de la República Popular China visita Celco Nueva Aldea









En el marco de su trabajo por potenciar a la Región del Bío Bío como potencial socio económico y comercial para los países del Asia Pacífico, la Universidad Católica de la Santísima Concepción recibirá este lunes 23 de agosto, la visita oficial del embajador de la República Popular China en Chile, Li Changhua, quien permanecerá en la zona hasta el martes 24 del presente mes.

El diplomático arribará a la zona el lunes a las 9 de la mañana, acompañado de su esposa, Sra. Jin Meifeng; Li Baozhang, consejero Cultural de la Embajada; y de Shen Lisuo, secretario de la Oficina Cultural de la repartición diplomática oriental.

A las 11 horas sostendrán una reunión con autoridades de la UCSC, encabezadas por el rector Juan Miguel Cancino, en el Salón de Consejo Superior de la Casa Central (Caupolicán 491, segundo piso), para luego, a las 12 horas, presidir la inauguración del Curso de Chino Mandarín que dicta actualmente la Facultad de Educación de la UCSC y de la muestra fotográfica "Dinámico Beijing", organizada por la universidad y por el Club Concepción. Esta actividad se realizará en la Galería Bicentenario del Club Concepción (O'Higgins 544, tercer piso).

Posteriormente, a las 18:30 horas, la delegación participará en la Firma de Convenio entre la UCSC y la Cámara de Comercio Asia Pacífico, a la que asistirá el presidente de este organismo y ex embajador de Chile en China, Sr. Octavio Errázuriz. En la oportunidad, en el Aula Magna UCSC (Caupolicán 459) se ofrecerá la charla "Misión comercial al Asia Pacífico", a cargo del Sr. Álvaro Echeverría, director de la Cámara de Comercio Asia Pacífico y director del Consejo de Desarrollo Comercial de Hong Kong.

Parte del trabajo conjunto entre la UCSC y la Cámara de Comercio Asia Pacífico estará orientado a la creación del "Centro de negocios Asia Pacífico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción".

En tanto, el martes 24 de octubre, el embajador Li Changhua visitará el Complejo Forestal e Industrial Nueva Aldea en la comuna de Ránquil, acompañado de su delegación, del rector de la universidad, Dr. Juan Miguel Cancino y representantes de la UCSC. Luego de sostener un almuerzo, regresarán a Concepción para partir rumbo a santiago a las 18 horas.

PUBLICADO EN http://www.universia.cl/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=111786
--
RICHARD PINCHEIRA AEDO
FONO 09-1948483
CHILLAN
Cuidado al apagar el fuego







octubre de 2006.
Todos sabemos lo que ocurre si intentamos apagar el fuego con bencina. Recurrimos a esta conocida frase para graficar de manera mas directa lo que sucede en el mundo educativo, luego del resurgimiento del movimiento que hace pocos meses puso en jaque al Gobierno, y que ha significado una revision bastante profunda de todo el sistema de enseñanza en general.
No nos referimos al manejo que en esta ocasion esta haciendo el Ejecutivo, a traves del Ministerio de Educacion en este asomo de conflicto, sino de la reaccion de los alcaldes cuyos establecimientos han sido tomados por estudiantes que han radicalizado sus posturas.
A todas luces se ve que la rapida decision de desalojo en nada contribuye a apaciguar los animos, y de hecho esta generando que aumente todavi­a mas la tension y que los alumnos, que ya han dado sobradas muestras de capacidad organizativa, lleven adelante una jornada de reclamo mucho mas dura, porque se sienten amenazados.
La reaccion no extraña si consideramos que, particularmente el alcalde de Providencia, Cristian Labbe, ha decidido optar simplemente por la mano dura, decidiendo desalojos y cancelando la matri­cula a 44 jovenes que tomaron parte en las tomas, lo cual en la practica los deja sin posibilidad de ser recibido en colegio municipalizado alguno de la comuna.
Los desalojos y acciones que signifiquen sanciones jamas han sido un vehi­culo recomendable en un contexto de movilizacion. Menos aun si hablamos del mundo educativo. Tanto es asi, que incluso las universidades han usualmente han sido tremendamente cautas y prudentes a la hora de autorizar una medida de fuerza, porque saben las consecuencias que aquello puede tener en el tiempo.
La paralizacion estudiantil a la cual ha convocado la coordinadora de los estudiantes secundarios en todo caso representa una señal que se enciende para el Mineduc, porque refleja el descontento respecto de como se ha manejado el tema, y la manera en que han sido abordadas las propuestas acogidas por el Ejecutivo, y la labor que ha desarrollado el consejo asesor hasta ahora.
Entendemos que se trata de un trabajo de largo aliento y que la velocidad no es la que nuestros jovenes quisieran, pero tengamos en cuenta que ellos representan a una generacion que esta dejando atras aquella suerte de indiferencia, mas bien de timidez que en algun momento marco a una generacion que no tuvo libertad para expresarse, y por tanto son capaces de alzar la voz, y de hacerlo muy fuerte.
La comunidad entiende y sintoniza bastante bien con las demandas que los estudiantes secundarios continuan haciendo ante las autoridades, pero, a su vez, ellos deben comprender que deben continuar optando por el camino energico, no obstante paci­fico.
Es la unica manera de que todo el esfuerzo y las conquistas ya conseguidas se transformen en un futuro muy cercano en un nuevo escenario para la educacion chilena, con los cambios de fondo que -todos estamos de acuerdo- se deben realizar si o si. .
Dr. Ramón Ahumada, premio regional Medio Ambiente 2006
“Quiero formar investigadores,
no funcionarios”

* Asegura que muchas normas ambientales no son las más adecuadas, porque son copiadas de otro país.“Las normas son acuerdos y en éstos hay intereses”, advierte.

Autoproclamado miembro de la “vieja universidad”, el recientemente galardonado premio regional de Medio Ambiente Conama 2006, Ramón Ahumada Bermúdez, es un ferviente defensor de la labor que corresponde a la academia en materia ambiental.
“A mis estudiantes siempre les digo que no quiero funcionarios, sino investigadores, que sepan lo que van a hacer y sepan enfrentar el problema”, enfatizó el doctor en Ciencias Ambientales, porque “un estudiante que pasa por la universidad tiene que tener el criterio suficiente para saber lo que va a pasar.
Mentalidad crítica”, agregó.
Y así es él, crítico. Por eso admitió que le soprendió la sola nominación al premio, el cual considera que “no es mío no más”. De hecho, en cuanto lo recibió, luego de la alegría le sobrevino la conciencia del trabajo realizado durante años, por lo que buscó todos los correos electrónicos de quienes fueran sus alumnos tesistas -desde 1980- y les comunicó la noticia. “Es lo que hay”, les dijo.
Para el profesor Ahumada, enfrentar el problema ambiental significa “saber cómo funcionan los sistemas naturales, para poder darnos cuenta inmediatamente cuándo empiezan las alteraciones y cuál es la magnitud de ese problema que se está iniciando”.
Destacó que “como sociedad producimos desechos, y tenemos que disponerlos en alguna parte. Pero hay que hacerlo donde haga el menor daño, incluso, a generaciones futuras.
Y esa es la investigación que hay que hacer”. Las universidades, dijo, “tomamos muy en serio el tema (diganósticos y evaluaciones de impacto ambiental) por eso hacemos un estudio más lento, para responder a las preguntas que nos hacemos. Pero al industrial no le gusta eso, porque sólo quiere cumplir una norma, una exigencia legal, no es por interés del medio ambiente”.
En este sentido, sentenció, “muchas veces las normas no son las más adecuadas en este país, porque son traídas y copiadas de otro.
Y ahí hay un problema muy serio. Las normas son acuerdos y en los acuerdos hay intereses”.

Una vida ligada al mar

Inevitablemente, la vida de este experto en contaminación marina y oceanografía química ha estado ligada al mar. Aunque su familia es de Iquique, nació en Valparaíso, donde no alcanzó a estar ni un año. Luego, de vuelta a la Primera Región, se convirtió en buzo-rana.
Allá vivió su primer acercamiento con las ciencias, a través de las escuelas de verano que realizaron, a mediado de los ‘60, las universidades de Chile, Católica y de Concepción. El recogía las muestras para las cátedras de los académicos.
Luego, tuvo la intención de estudiar en Valparaíso, pero fue justo el año que cerraron la carrera de Biología Marina. Entonces se vino a Concepción. Aquí realizó su bachillerato y su licenciatura en Biología. Y ya en 1970 comenzó a trabajar en la U.
de Chile, en Osorno.
Pero un año antes, en 1969, y sin haber empezado su tesis, se embarcó en el crucero “Hudson 70” de circunavegación de las Américas. El viaje, en honor de los 100 años de la expedición inglesa Challenger -el primer buque que tomó muestras en todos los océanos del mundo-, lo llevó desde Punta Arenas hasta la Antártica. Algo que lo marcó profundamente.
En 1977 llegó a la Universidad Católica de Chile sede Talcahuano. Y allí se quedó hasta que en los ‘90 el plantel se independiza como Universidad Católica de la Santísima Concepción, lugar donde oficia como decano de la Facultad de Ciencias.

Un tema “complicado”

Para el académico el tema del medio ambiente “es muy complicado”, principalmente porque “no está considerado como ciencia en términos duros”.
Y eso se nota, incluso, en la asignación presupuestaria.
El doctor dijo que “el problema es que hay una concepción de ciencia distinta. Para otorgar financiamiento se basan en los paradigmas que están de moda. De hecho, he presentado proyectos y no se aprueban.
En Conicyt no existe un grupo especializado de ciencias ambientales y ese es un problema permanente”. A pesar de eso, reconoció que en materia ambiental “sí se están haciendo muchas cosas”.
Y en eso las universidades tienen mucho que aportar.
El académico junto a alumnos tesistas y otros investigadores han trabajado en la problemática medioambiental que sufren las bahías de la zona y sus publicaciones, incluso, se han dado a conocer en destacadas revistas científicas extranjeras.
Chile, octubre de 2006
Reunión en Concepción
Contaminación de bahía
preocupa a oceanógrafos
·1 En el encuentro expertos expondrán sus teorías sobre las consecuencias que produce en el mar las cuotas mínimas de oxígeno.


Los investigadores eligieron a nuestro país como sede de la reunión, por su alta formación oceanográfica.

La bahía de Concepción estaría perdiendo vida producto de la contaminación que realizan los dos emisarios submarinos ubicados en Penco y Tomé y, también de algunos pesqueros, aseguró Víctor Ariel Gallardo, docente del departamento de oceanografía de la Universidad de Concepción. Así lo planteó en el marco de la vigésimo octava reunión general del Comité Científico de Investigación Oceánica, Scor, que se realizó en el hotel El Araucano. El investigador indicó además, que comparando el estado actual de la bahía con el de 37 años atrás, hay crustáceos y moluscos que ya no existen.
El problema aumenta, según Gallardo, porque la bahía de Concepción es muy cerrada entonces los restos del emisario permanecen en el lugar durante siete días, esto se complica aún más en verano cuando la gente se baña en esas aguas. “Según dicen desde el punto de vista bacteriológico casi todo lo que llega ahí se muere, prácticamente de inmediato, pero el problema es la materia orgánica que sobrepasa la capacidad de carga del sistema con malos olores y otros problemas”, comentó.
Al evento, organizado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, Shoa, asistió también el experto costarricense en arrecifes de corales, Jorge Cortes Nuñez, quien indicó que es necesario implantar sanciones a quienes contaminen.
En el encuentro, que culmina el jueves, expertos de más de 35 países expondrán sus teorías, sobre las consecuencias que producen el mar las cuotas mínimas de oxígeno, que pueden ir desde una mortandad ocasional de peces hasta información biotecnológica que contribuya al futuro.
Central hidroelectrica de paso no convence a alcaldes







octubre de 2006.

La comuna de Coihueco rechaza la central hidroelectrica de paso que construira la Compañi­a General de Electricidad-Generacion por cuanto afectaria las condiciones de vida de la poblacion, sostuvo el edil Arnoldo Jimenez. La autoridad comunal sostuvo que la central no produciri­a beneficios directos a la zona tal como lo manifesto el alcalde de San Fabian Cristian Fernandez, en cuya jurisdiccion estara la central.

Se cree que la central produciri­a efectos adversos sobre el turismo, especialmente lo relacionado con el ri­o ñuble cuyo caudal seri­a desviado para alimentar la planta.

Los ediles, en todo caso, apoyan el embalse La Punilla que tambien generaria electricidad, por cuanto tiene un efecto directo en la productividad.

La Punilla permitiri­a asegurar el riego a unas 60 mil hectareas de varias comunas, mientras que la central de paso de la CGE solo generaria electricidad. El rechazo de los ediles, se suma al de diversos integrante de la comunidad de San Fabian han expresado ultimamente aprensiones respecto del proyecto de la Compañi­a General de Electricidad orientado a instalar una central generadora de electricidad.

El proyecto, considera una inversion de unos 140 millones de dolares y se abasteceria de aguas del ri­o ñuble, generando energia del orden de 136 MW para el sistema interconectado central.

La comunidad alega que los canales conductores que serian construidos y que pasari­an por las laderas de los cerros provocari­an eventuales derrumbes por reblandecimiento de los terrenos y ademas han señalado que el proyecto en su conjunto afectaria la actividad turistica.

La empresa ha manifesto que se han tomado todas las precauciones para concretar una iniciativa que reduzca al minimo cualquier problema. Actualmente, el estudio de evaluacion ambiental esta en la Conama y se han efectuado numerosas consultas por parte de diversos servicios publicos, las que deben ser contestados por ellos.

Segun el cronograma de la empresa, las obras podrian comenzar el septiembre de 2007 y se extenderi­an por un plazo de 30 meses aproximadamente. En total, se generari­an en promedio, unas 250 plazas laborales, ademas de empleos indirectos referidos a servicios que la comunidad local debera entregar a los operarios..
Concepción, Chile, octubre de 2006
Aseguró seremi de Transportes
Camión que derramó
aceite no cumplía normas
·1 Autoridad detalló medidas que deben cumplir máquinas que llevan sustancias peligrosas.


Los camiones que transportan sustancias peligrosas deben cumplir normas para no dañar el medio ambiente o provocar accidentes, como ocurrió en San Pedro de la Paz.

Requisitos estipulados por ley, y que a primera vista no cumplía el camión con 28 mil litros de aceite de pescado que se volcó el martes, en el acceso al puente Juan Pablo II, debe considerar el transporte de sustancias peligrosas, recordó el seremi de Transportes, Claudio Vásquez Fernández.
En la provincia de Concepción, 2.500 camiones circulan diariamente con cargas de este tipo, pero según la autoridad una mayoría respeta esas normas, tal como han comprobado en los controles bimensuales en las seis rutas de acceso a la ciudad. “La semana pasada controlamos a 100 camiones y sancionamos a 8, lo que significa que una mayoría respeta las normas”, precisó.
A propósito del accidente que vertió 28 mil litros de aceite de pescado en el acceso al puente Juan Pablo II, y que implicó siete horas para remover el líquido del lugar, la autoridad dijo que el camión de la empresa Servi Integral Ltda. no cumplía con las obligaciones de cintas reflectantes ni tampoco la señalética que indicara qué tipo de sustancia peligrosa transportaba, por lo que se arriesga a multas de hasta 4 UTM (aproximadamente $120 mil), cursadas por el respectivo juzgado de policía local.
Agregó que, precisamente, esa sustancia es considerada uno de las nueve tipos de sustancias peligrosas para las personas, el medio ambiente y la seguridad pública. Las restantes son explosivos, gases comprimidos, líquidos y sólidos inflamables, peróxidos orgánicos, sustancias venenosas, radiactivas, corrosivas y otras. “(El aceite de pescado) tiene esa calidad, porque daña el medio ambiente y puede producir accidentes en la carretera”.
Las empresas deben transportar estas sustancias en estanques de acero; sus choferes deben estar capacitados y tener una licencia de conductor profesional; tener en las máquinas una radio o celular en caso de emergencia, un tacógrafo para medir velocidad y una hoja con instrucciones a seguir en caso de accidente, en la puerta del conductor.
Alcaldesa de Coelemu: "Emisario submarino es la mejor alternativa"



abril de 2006.

Su apoyo a la construccion del emisario submarino manifesto la alcaldesa de Coelemu, Eugenia Romero Seguel, pues permitiran eliminar el impacto en el ri­o Itata y ademas conducir los riles al mar donde su impacto seri­a menor.
Su posicion, compartida por otros municipios, no es aquilatada en la misma forma por la comunidad de Cobquecura que en diferentes instancias han adoptado una aptitud de rechazo (aunque no absoluto), debido a los problemas que se podri­an suscitar en diferentes ambitos, como el pesquero, turistico y calidad de vida.
La edil considera que "la construccion del emisario submarino, es la mejor alternativa para la eliminacion del los residuos li­quidos, ya que ni siquiera afectarian al ri­o, y su impacto en el mar sera mucho menos que la alternativa a utilizar ahora".
Ademas, "creo que todo el mundo coincide hoy di­a en que es la mejor alternativa teccnica, y por eso ha sido aprobada en las instancias tecnicas correspondientes".
La alcaldesa de Coelemu, sostiene que "soy muy respetuosa de la institucionalidad publica. Mas aun cuando en ella se considera la posibilidad que participen todos los actores sociales y territoriales respecto de poder hacer consultas y planteamientos acerca de los temas que se analizan; recordemos que hubo actividades de foros informacion en actividades implementadas especialmente para ello".
Agrega que "sin ser experta en la materia, respeto y acato la resolucion adoptada por la COREMA, confiada en que ella no causara impacto en el ri­o Itata".
Eugenia Romero, indica que "cuando trabajo en la comuna de Ranquil, y segui de cerca el proyecto, pude conocer en terreno las diversas tecnologi­as aplicadas, como las piscinas de tratamiento en que se procesarin los residuos industriales liquidos antes de ser destinados al rio Itata, entre otras medidas tecnicas que ellos contemplaron para disminuir al mi­nimo la contaminacion".
En todo caso, la alcaldesa advirtio que, "no olvidemos que estos criterios tambien cambian en el tiempo. Si el di­a de mañana, desde el punto de vista tecnico se determina que deben haber nuevos estudios, o modificaciones a la situacion existente, pero en base a estudios con fundamentos concretos, no me cabe duda que la autoridad correspondiente implementara la correccion pertinente, siempre con la finalidad de proteger el bien comun. Por ello es que reitero mi confianza absoluta en el buen funcionamiento de la institucionalidad publica".