GUIA PREVENTIVA DE EXPOSICION A PLAGUICIDAS
ALIANZA POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA/ RED DE ACCION EN PLAGUICIDAS DE CHILE.
SINTOMAS DE ENVENENAMIENTO CON PLAGUICIDAS |
| | PSIQUIATRICOS OJOS, OIDOS, NARIZ Y GARGANTA CORAZON Y CARDIOVASCULAR HIGADO HEMATOLOGICOS E INMUNE MUSCULO-ESQUELETICO ------------------------------------ NERVIOSO CENTRAL Y AUTONOMICO ENDOCRINO PULMONARES GASTROINTESTINAL URINARIO Y REPRODUCTIVO PIEL |
-------------------------------------------------
COMO LOS PLAGUICIDAS PENETRAN EN EL CUERPO
Los plaguicidas pueden contaminar: AIRE, ALIMENTOS, AGUA.
La forma usual de entrada es por contacto directo con la piel, pero también pueden entrar por los ojos, boca (especialmente los niños) y pulmones.
PORQUÉ LOS PLAGUICIDAS SON TOXICOS
Son venenos y pueden causar intoxicaciones aún en muy bajas concentraciones.
Algunos son persistentes y pueden permanecer en el ambiente largos periodos antes de desintegrarse, acumulándose en los tejidos de la mayoría de los organismos vivos, que los absorven al respirar, ingerir alimentos o beber agua.
Algunos no se descomponen por los usuales mecanismos naturales de desintoxicación.
No siempre permanecen donde fueron aplicados y pueden rapidamente viajar largas distancias, incluso a zonas remotas del planeta.
Pueden bioconcentrarse alcanzando niveles de hasta 70,000 veces superiores a los del entorno, a medida que pasan a través de las cadenas alimentarias.
Los actuales niveles de seguridad no garantizan un uso seguro debido a que no toman en cuenta, entre otras variables, a los grupos vulnerables, las enfermedades preexistentes y las particulares variaciones en el metabolismo.
La exposición crónica a bajos niveles puede causar la bioacumulación de los plaguicidas en los tejidos grasos.
Puede ocurrir una interacción tóxica entre plaguicidas, cuando han sido ingeridos, y una terapia preexistente con drogas o remedios.
Son venenosos para los seres humanos, los plantas, los animales y las especies silvestres.
NERVIOSO CENTRAL Y AUTONOMICO
Decaimiento, debilidad, parálisis, dolor agudo de cabeza, náusea, vómitos, pupilas pequeñas, visión borrosa, temblores, fiebre, dolores en manos, piernas, etc., sudor excesivo, salivación. | Incoordinación, movimientos desordenados del cuerpo, ataques parecidos a los de epilepsia, entumecimiento, inestabilidad, depresión aguda, dolores de manos, piernas, hormigueo. |
OJOS, OIDOS NARIZ Y GARGANTA
Ardor, irritación y acuosidad de las membranas mucosas de los ojos, oídos, nariz y garganta. | Conjuntivitis, rinitis, dolor de garganta y daño ocular. |
CORAZON Y CARDIOVASCULAR
Pulso lento, arritmias, bloqueo cardiaco. | Dolores de pecho, problemas circulatorios, daño al músculo del corazón. |
PULMONES
Aliento corto, espasmos bronqueales, secreciones excesivas, cianosis, dificultad respiratoria por broncoconstricción. | Asma, ardor e irritación, daño pulmonar. |
URINARIO Y REPRODUCTIVO
Orina frecuente, dolor y dificultad para orinar, incontinencia incontrolable. Aborto espontáneo. | Daño al riñón, esterilidad, malformaciones del feto. |
MUSCULO-ESQUELETICO
Calambres musculares, estremecimientos, parálisis, contracción muscular. | Sensibilidad muscular, baja fuerza muscular, calambres musculares. |
PIEL
Ardor, picazón. | Dermatitis persistente, especialmente de manos, eczemas, granitos. |
GASTRO-INTESTINAL
Sed excesiva, náusea, vómitos, calambres y dolores abdominales, diarrea, pérdida del control de esfínter. | Sabor extraño en la boca, pérdida de peso, sangramientos internos. |
HIGADO
Necrosis, malfunciones hepáticas. | Disrupción del sistema enzimático, baja tolerancia a los químicos y alcohol, hepatitis química, ictericia. |
ENDOCRINO
| Hipertiroidismo, hiperglicemia, suspensión de la función endocrina. |
PSIQUIATRICOS
Irritabilidad, pérdida de memoria y concentración, ansiedad, angustia. | Fatiga crónica, cambios de personalidad, problemas emocionales, lasitud, depresión, falta de manejo, torpeza, insomnio. |
HEMATOLOGICOS E INMUNE
Depresión del sistema inmunológico (poca capacidad de defensa del organismo frente a enfermedades). | Anemias, problemas de coagulación, depresión de glóbulos blancos. |
-------------------------------------------------------------
ACCIONES A SEGUIR FRENTE A UNA SOSPECHA DE ENVENENAMIENTO POR PLAGUICIDAS |
El efecto del plaguicida, a menudo, es confundido con una gripe, resfriado persistente o alguna alergia. Los síntomas, indicados en este afiche, se asocian a la presencia de plaguicidas, y si se advierte la aparición de uno o más de éstos, el envenenamiento por plaguicidas puede ser una causa posible.
Los síntomas pueden aparecer en horas, días o, muy rara vez, semanas después de la exposición: si Ud. cree haber sido afectado, debe contactarse con la posta de salud o el servicio médico local más cercano, tan pronto como sea posible.
Si la ropa o el cuerpo pudieron haber sido contaminados con estos venenos, se recomienda ducharse y, si es posible, cambiarse de ropa y guardarla en una bolsa plástica para un análisis posterior. Se recomienda lavar la piel y el cabello, y cortar una muestra de pelo para analizarla. Registre, así mismo, las condiciones atmosféricas del momento-por ejemplo, la velocidad y dirección del viento- si el accidente ocurrió a la interperie.
Si fue afectado, en alguna forma, estando bajo techo efectúe la misma acción, determine el nombre de la substancia química usada y la identidad del agricultor u operador responsable de usar el plaguicida. La información sobre el producto puede ser, a veces, encontrada en la etiqueta del envase, si existe este dato, es imprescindible chequearla.
Tan pronto como sea posible notifique del accidente a la autoridad de salud de la región, la Unidad de Salud Ocupacional; la rapidez del aviso es importante si se requieren análisis, porque a veces éstos deben ser llevados por la autoridad de salud a otras ciudades o la capital. Además, notifique por teléfono y/o escriba a nuestra organización "Alianza por una Mejor Calidad de Vida", (los números y dirección se indican en este afiche), pero también se recomienda escribir una carta al servicio de salud ocupacional de su región, para entregar todos los detalles; de esta forma, el accidente queda debidamente notificado y en un registro.
-------------------------------------------------------------
SITUACIONES DE ALTO RIESGO POR EXPOSICION A PLAGUICIDAS |
ACTIVIDADES AGRICOLAS Y FORESTALES: Campos donde las plantaciones son fumigadas varias veces al año. Jardines y viveros comerciales. Hay que hacer notar que las personas que viven cerca de estos recintos también son afectadas.
HOGARES: Ingestión oral de plaguicidas -especialmente por niños- almacenados en casas. Los accidentes, por lo general con resultado de muerte, se producen por uso inadecuado (por ejemplo, al aplicar plaguicidas de uso agrícola en niños o mascotas para eliminar piojos, pulgas o garrapatas), por dejar el plaguicida al alcance de la mano o por depositar el pesticida en envases de bebidas, equivocados o poco aptos. Tratamiento de maderas en construcciones y control de pestes.
OFICINAS Y BODEGAS: Empleo de aerosoles, fumigación y la utilización de cebos envenenados.
AREAS VERDES: Gran variedad de áreas de acceso público son pulverizadas con plaguicidas, por ejemplo, plazas, jardines, escuelas, jardines infantiles, recintos abiertos con césped, etc.
JARDINEROS: Exterminadores de malezas, plagas y enfermedades con plaguicidas. Trabajadores en áreas con escasa ventilación (por ejemplo, invernaderos).
ENTRENADORES DE ANIMALES Y VETERINARIOS: Aplicaciones de plaguicidas, tales como los baños que se aplican a las ovejas, collares de pulgas, polvos para el pelaje y medicamentos para animales.
AGUA: Niveles muy altos de pesticidas se han encontrado en varias fuentes superficiales de agua fresca, aguas de pozo y desagües. Esto se debe a un control de plaga inadecuado, a fumigación en plantaciones, a lavado y abandono de envases con residuos en cursos de agua. También provienen de residuos que han permanecido en terrenos tratados con plaguicidas.
PUERTOS: Pinturas antihongos y antidescascaramiento que se aplican a los barcos. Otros puntos donde se pueden detectar exposiciones a plaguicidas son los malecones, equipos de suministro de aceite y muelles.
AEROPUERTOS Y CARGA AÉREA: Pistas de aterrizaje rociadas con plaguicidas. Carga aérea fumigada para matar insectos antes del despegue del avión, durante el vuelo y después de éste.
MANIPULACION DE ALIMENTOS: El transporte, almacenamiento y ventas al detalle de productos alimenticios son, en forma rutinaria, tratados con plaguicidas.
PREPARACIONES FARMACEUTICAS: Usadas para matar piojos, pulgas, etc.
LIMPIEZA: Muchas de las preparaciones para limpieza industrial y doméstica contienen plaguicidas.
CONSTRUCCION Y DILUYENTES: Pinturas, pegamentos, barnices, papeles murales, impermeabilizantes son tratados con plaguicidas y, la gran mayoría, contiene solventes.
TRATAMIENTOS Y PRESERVANTES PARA LA MADERA: Una gran cantidad de madera para la construcción está tratada con plaguicidas, y los efectos de estos químicos demoran en aparecer.
MANIPULACION DE PESTICIDAS: La elaboración, transporte, almacenamiento, ventas al detalle y la misma venta de plaguicidas, en puntos comerciales, presentan un riesgo.
Adaptado de la Guía PEGS, Pesticide Exposure Group of Sufferers, 1996.
DIRECCIONES Y NUMEROS TELEFONICOS DE UTILIDAD |
ALIANZA POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA/RED DE ACCION EN PLAGUICIDAS DE CHILE
Ecocentro: Seminario Nº 774, Ñuñoa, Santiago. Fonos: 632 6780, 274 5713, 274 6192, 698 8407
Fax 2234522.
PARA INFORMACION Y CONSULTAS SOBRE PLAGUICIDAS Y SUS EFECTOS EN LA SALUD Y EL AMBIENTE:
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Instituto de Ecología Política, Red Nac. de Acción Ecológica.
PARA APOYO, CAPACITACION, PROMOCION DE LA PARTICIPACION E INFORMACION DEL SECTOR CAMPESINO:
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas
Sazié 1915, 2ºpiso. Metro Los Héroes, Santiago Centro.
PARA ASESORIA EN ALTERNATIVAS A LOS PLAGUICIDAS, CAPACITACION Y EJECUCION DE PROYECTOS DE AGROECOLOGIA:
Corporación de Investigación en Agricultura Alternativa
Almirante Riveros Nº043. Fono-fax: 6353051.
PARA DIFUSION DE TECNICAS DE CULTIVOS ECOLOGICOS Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS ORGANICOS:
Asociación de Agricultores Orgánicos (TIERRA VIVA)
Dr. Johow 889-A, Ñuñoa, Santiago.
Fono 2391551 Fax 239 1886